Busco temperaturas diarias de Madrid. Invierno 1955-56.

Iniciado por pannus, Lunes 25 Enero 2010 10:06:36 AM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Pues eso, me gustaría saber si alguien tiene la máxima y mínima diaria de ese invierno en Madrid (diciembre-enero-febrero y marzo si es posible).
Con los de febrero me conformaba,  ;D , pero me gustaría saber cómo fue globalmente el invierno en Madrid.
Supongo que por aquél entonces solo había datos de Retiro, pero si alguien puede postear algún dato adicional (Cuatro vientos, Getafe; creo que Barajas funcionaba desde 1931) lo agradecería.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,134
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 25 Enero 2010 14:16:30 PM
http://meteostats-bzh.ath.cx:93/meteostats/index.php?page=relev&station=12&mois=2&annee=1956

:P

Si esos datos son correctos y yo interpreto bien los gráficos, Madrid tuvo una máxima negativa el 12 de febrero de 1956 (-1ºC). ¡Por fin! Claro que tuvo que llegar la ola de frío quizás más importante del siglo en España para poder conseguirlo.
Próximamente en la capital del Reino.

cleri

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 337
Ubicación: Valdebernardo, al sureste de Madrid. Ahora en Estrasburgo (Francia)
En línea
Cita de: dedalus27 en Lunes 25 Enero 2010 16:04:11 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 25 Enero 2010 14:16:30 PM
http://meteostats-bzh.ath.cx:93/meteostats/index.php?page=relev&station=12&mois=2&annee=1956

:P

Si esos datos son correctos y yo interpreto bien los gráficos, Madrid tuvo una máxima negativa el 12 de febrero de 1956 (-1ºC). ¡Por fin! Claro que tuvo que llegar la ola de frío quizás más importante del siglo en España para poder conseguirlo.


Máximas negativas en Madrid ha habido varias...la última en el invierno 62/63  pero antes hubo varias...creo que las espesas nieblas que había antes ayudadas por la contaminacíon (como pasaba con las famosas nieblas londinenses) ayudaba a esto...pero creo (lo vi por algín topic que se hizo sobre esto) que a principios del siglo XX hubo una máxima de -5º... a ver si sudestada o alguien confirma xD
Valdebernardo, Madrid capital. Ahora mismo en Estrasburgo (Francia)

cleri

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 337
Ubicación: Valdebernardo, al sureste de Madrid. Ahora en Estrasburgo (Francia)
En línea
Por cierto vigorro, este enlace es lo que yo siempre había deseado gracias por ponerlo jaja
Valdebernardo, Madrid capital. Ahora mismo en Estrasburgo (Francia)

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: cleri en Lunes 25 Enero 2010 16:58:14 PM
Cita de: dedalus27 en Lunes 25 Enero 2010 16:04:11 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 25 Enero 2010 14:16:30 PM
http://meteostats-bzh.ath.cx:93/meteostats/index.php?page=relev&station=12&mois=2&annee=1956

:P

Si esos datos son correctos y yo interpreto bien los gráficos, Madrid tuvo una máxima negativa el 12 de febrero de 1956 (-1ºC). ¡Por fin! Claro que tuvo que llegar la ola de frío quizás más importante del siglo en España para poder conseguirlo.


Máximas negativas en Madrid ha habido varias...la última en el invierno 62/63  pero antes hubo varias...creo que las espesas nieblas que había antes ayudadas por la contaminacíon (como pasaba con las famosas nieblas londinenses) ayudaba a esto...pero creo (lo vi por algín topic que se hizo sobre esto) que a principios del siglo XX hubo una máxima de -5º... a ver si sudestada o alguien confirma xD

Hay fotografías de gente patinando en el lago del Retiro de principios de siglo, algo impensable hoy en día.
Próximamente en la capital del Reino.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: cleri en Lunes 25 Enero 2010 16:58:14 PMcreo (lo vi por algín topic que se hizo sobre esto) que a principios del siglo XX hubo una máxima de -5º... a ver si sudestada o alguien confirma xD

Exacto; no recuerdo el año pero fue a ppios. de siglo y lo vi en el foro.
El dato es cierto.

Vigorro, eres una mina.  ;D

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
#7
Cita de: dedalus27 en Lunes 25 Enero 2010 17:09:24 PM
Cita de: cleri en Lunes 25 Enero 2010 16:58:14 PM
Cita de: dedalus27 en Lunes 25 Enero 2010 16:04:11 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 25 Enero 2010 14:16:30 PM
http://meteostats-bzh.ath.cx:93/meteostats/index.php?page=relev&station=12&mois=2&annee=1956

:P



Si esos datos son correctos y yo interpreto bien los gráficos, Madrid tuvo una máxima negativa el 12 de febrero de 1956 (-1ºC). ¡Por fin! Claro que tuvo que llegar la ola de frío quizás más importante del siglo en España para poder conseguirlo.


Máximas negativas en Madrid ha habido varias...la última en el invierno 62/63  pero antes hubo varias...creo que las espesas nieblas que había antes ayudadas por la contaminacíon (como pasaba con las famosas nieblas londinenses) ayudaba a esto...pero creo (lo vi por algín topic que se hizo sobre esto) que a principios del siglo XX hubo una máxima de -5º... a ver si sudestada o alguien confirma xD

Hay fotografías de gente patinando en el lago del Retiro de principios de siglo, algo impensable hoy en día.

Bueno, como anécdota y como off topic  :P, os diré que yo mismo patiné sobre el río Cabe en pleno Monforte de Lemos en Diciembre de 2001, a menos de 300 metros del nivel del mar...


Unos patines de un amigo que pasó la infancia en Suiza, ganas de hacer el payaso y unas buenas heladas obraron el milagro... ;D

Os dejo fotos, y la noticia del periódico que encontré por la red, de esos días:

http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2001/12/26/888802.shtml










Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea


Sí, la verdad es que son una imágenes sensacionales. No es fácil que en Galicia se hiele un río, pero ocurrió, y ahí están las fotos.
Próximamente en la capital del Reino.

Macollero

*
Sol
Mensajes: 24
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 25 Enero 2010 18:28:34 PM
Cita de: cleri en Lunes 25 Enero 2010 16:58:14 PMcreo (lo vi por algín topic que se hizo sobre esto) que a principios del siglo XX hubo una máxima de -5º... a ver si sudestada o alguien confirma xD

Exacto; no recuerdo el año pero fue a ppios. de siglo y lo vi en el foro.
El dato es cierto.

Vigorro, eres una mina.  ;D

Hay fotos de la familia real de Alfonso XIII patinando en el Parque de El Retiro y son de 1910.  http://www.patinaje.net/hielo/historia.htm
Jumilla, semilevantina y semimanchega , de la antigua Mancha de Monte-Aragón: excelentes vinos

cleri

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 337
Ubicación: Valdebernardo, al sureste de Madrid. Ahora en Estrasburgo (Francia)
En línea
Pues sí, vaya enlace que ha puesto Vigorro....se me hace la boca agua jajaja

Yo creo que esto de las máximas tanbajas antes, aparte de las olas de frío que eran mayores....algo tiene que ver con las nieblas que se formaban por la contaminacíon industrial (Madrid estaba repleta de fábricas por aquella época) . De hecho, he leío que a partir de la desindustrializacíon de la ciudad el nº de días de niebla  ha descendido....a ver si alguien que sepa el tema puee decir algo jaja
Valdebernardo, Madrid capital. Ahora mismo en Estrasburgo (Francia)

pannus

Visitante
En línea
Pues qué queréis que os diga: me juego el pescuezo a que en Madrid esas máximas se daban en días de nieve o en advecciones puras y duras.
Hay días en los que a una máxima negativa de 0º ó -1º han seguido -9 ó -10º de mínima... mucha oscilación para un día de niebla.