C/2009 P1 ( Garradd )

Iniciado por Astrobotànica, Jueves 03 Marzo 2011 19:36:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

cometas

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
Bueno en realidad son solo 4 filtros
I infrarrojo
R rojo
V Verde
B azul

Lo que sucede es que la imagen denominada IRV  ha sido montada como tricomia  colocando la  imagen I en el canal  R rojo , la imagen R en el canal G verde y la imagen V en el canal B azul , por contra la otra tricomia denominada RVB esta montada de manera mas tradicional , la toma con filtro R en el canal R rojo la toma con filtro V en el canal G verde y al toma con filtro B en el canal B azul.

De entrada parece  un lio, pero es algo parecido a lo que sucede con las tricomias de lso filtros estrechos , no dan un color real , pero se "entienden" si uno sabe como estan realizadas.

Empecemos por la mas facil la RVB  montada en los canales respectivos RGB . Esta imagen es la que muestra un color mas natural mas parecido al real , aunque cabe pensar que lso filtros usados no son los tipicos filtros RGB para hacer imagenes a color , sino los filtros fotometricos , que se le parecen pero no son iguales.  En esta imagen se aprecia un cierto color amarillento , y sabemos que el amarillo es una suma de rojo y verde , que por otro lado son los dos colores que predominan por encima del azul en  la mayoria de cometas si exceptuamos los mas vistosos. Asi que podriamos decir que todo cuadra.

Ahora miremos la imagen IRV en ella  he montado la tricomia  poniendo la imagen I en el rojo la R en el canal G y la imagen con filtro V en el canal B azul . AHora nos aparece una imagen  del cometa azulado quizas ligeramente verdoso  y desde luego poco rojizo.  Ahora bien esto nos esta diciendo que predomina la banda B y un poco la V pero debemos recordar que en la banda B hay la imagen con filtro V y en la banda G verdosa , hay la imagen con el filtro R , por tanto estamos llegamos una conclusion parecida al al anterior , el cometa parece destacar en V y en R y brilla algo menos en I

Si la contribucion del cometa fuera igual en I en R y en V la imagen resultante deberia ser blanca , si predomina un color , como el azul en este caso , cabe preguntarse que filtro se ha colocado en el canal azul , y en este caso es el filtro Verde.


Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Gracias Ramón; por mis estudios algo sabía de esto, ya que lo utilizábamos en SIG (sistemas de información geográfica), cambiavamos las bandas (la roja por la del IR por ejemplo) para calcular las propiedades de los terrenos, índices de vegetación... Lo que no sabía que se aplicara a cometas; muy interesante.

Parece un cometa bastante pulverulento ¿no?
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

cometas

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
En realidad  todos los cometas que he medido fotometricamente  (creo que solo se exceptuan tres o cuatro cometas  ) se muestras casi como si se limitaran a reflejar la luz solar ,  siendo siempre mas brillantes en R que en V . Solo unos pocos 3 o 4 han mostrado esa componente verdosa azulada brillando por encima de las banda R .

En su dia cuando creamos el estandar multibox  que usamos la mayoria de observadores CCD de cometas , decidimos  que no se usaria filtro fotometrico , pero que elegiriamos la banda R para las comparaciones fotometricas. Ya entonces sospechavamos que la dispersion no seria preocupante. Ahora despues de 10 años  y de usar tambien filtros fotometricos hemos visto que el buen comporamiento del sistema multibox se debe entre otras cosas a que la mayoria de los cometas que medimos se limitan a reflejar la luz del sol por lo que tienen un color parecido al solar, solo los mas activos tienen cierto brillo "propio" fruto de la ionizacion UV del sol  que proboca una emision verdosa azulada. Esta emision es despreciable en la inmensa mayoria de cometas, cuando digo despreciable me refiero, que apenas interfiere con la componente de reflejo de la luz solar.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Una foto de hoy (25-06-2011), del C/2009p1 (Garradd), 15 tomas de 2'5', con mi refractor de 80 mm (la foto està bastante recortada)




Uploaded with ImageShack.us

Entre que sube de brillo y de altura cada vez se ve mejor  :)
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Esta madrugada (29-06-2011) ya le he podido tirar bastante tiempo sin que la luna molestara, aunque he tenido que borrar un montón de tomas por culpa del viento que hacía  >:(

40 tomas de 2'5'' con una canon 400D y un reflector de 8 cm



Uploaded with ImageShack.us

PD: Creo que las tomas anteriores que he hecho de este cometa están mal apiladas :-[
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

cometas

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
Estas tienen una pinta fantastica.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Muy buenas fotos, Astrobotánica.

Por cierto, tengo un telescopio terrestre (de observar aves) de 20-60 aumentos. ¿Sabéis dónde apuntar a cierta hora de la noche para poder observar el cometa? También dispongo de unos prismáticos 12x50 para el enfoque previo. Es que estoy muy perdido en esto de la astronomía, y tengo muy buenos recuerdos del cometa aquel de 1996-97 (¿Hyakutake o Shoemaker?).

Se agradecería algo de orientación.

;)
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Gracias

Cita de: Yeclano en Miércoles 29 Junio 2011 12:14:58 PM
Muy buenas fotos, Astrobotánica.

Por cierto, tengo un telescopio terrestre (de observar aves) de 20-60 aumentos. ¿Sabéis dónde apuntar a cierta hora de la noche para poder observar el cometa? También dispongo de unos prismáticos 12x50 para el enfoque previo. Es que estoy muy perdido en esto de la astronomía, y tengo muy buenos recuerdos del cometa aquel de 1996-97 (¿Hyakutake o Shoemaker?).

Se agradecería algo de orientación.

;)

En el tema inicial están los mapas de localización, tienes que mirar dirección este y de madrugada.

Yo de tu me esperaría un poquito a que cogiera brillo, ya que este cometa en principio se abrillantará hasta febrero del año que viene.

A partir de agosto estará muy bien situado y ya no se tendrá que madrugar para verlo con buenas condiciones, además pasará por constelaciones muy pequeñitas como el delfín o la flecha, esto hará que puedas acotar una porción pequeña del cielo para encontrarlo cosa que ahora mismo es difícil.

Yo lo encuentro poniendo las coordenadas del cometa a la montura del telescopio, si no lo tendría difícil.

Entre el día 1 y 2 de Agosto, practicamente sin luna, pasa muy cerca del cúmulo globular M15, situado entre la cabeza de pegaso y el Equuleus (caballo menor); intenta localizar este cumulo con tu telescopio, y solo tendrás que esperar a que el cometa pase por al lado.

PD: el 96 y 97 pasaron dos grandes cometas (los mas grandes que he visto), el C/1996 B2 Hyakutake durante la primavera del 1996 y el C/1995 O1 Hale-Bopp que se vió a simple vieta durante mas de un año aunque su mejor momento fué en la primavera de 1997
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
OK, Astrobotánica. Había visitado el topic completo, pero las imágenes de la primera página no se me cargaban bien. Gracias por la información, creo que esperaré a agosto para anclar el telescopio a M15 y esperar el paso del cometa.

Respecto a 1996/97, en efecto, fue el Hale Bopp el que se veía todas las noches a simple vista. Aquí la atmósfera está muy limpia de luz hacia el W-N-E y era un lujazo verlo cada noche.

Gracias.

;)
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cuelgo una foto realizada el 29-06-2011 por Juan José Gonzalez, donde se observa muy bién el cometa.



Uploaded with ImageShack.us

Fuente: http://fotografiaastronomica.com/index.php


Resulta muy curiosa tanto la falta de información como de imàgenes en la red de este cometa tan interesante.

"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Seichii Yoshida hace mas de 2 meses que no actualiza las curvas de luz, espero que no le haya pasado nada  :(.

He cogido la curva de luz de otro analizador de cometas Artyom Novichonok.

Por lo que se ve el cometa se ha animado, y va "viento en popa a toda vela", veremos hasta donde llega...

Curva de luz.



Uploaded with ImageShack.us


Fuente: http://severastro.narod.ru/sla/com/lc.htm
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea