C/2009 P1 ( Garradd )

Iniciado por Astrobotànica, Jueves 03 Marzo 2011 19:36:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Saludos; a finales de este mes desde el hemisferio sur, y finales del que viene desde el hemisferio norte, empezará a ser visible el cometa C/2009 P1 ( Garradd ), se trata de un cometa "gigante", ya que su magnitud absoluta (M0) es de 2'5, el c/2010x1 elenin, por ejemplo su magnitud absoluta está alrededor de 10.

El problema principal del C/2009 P1 ( Garradd ), es que no se acerca mucho al sol, ya que tiene su perihelio a 1'55 U.A, y tampoco se acerca mucho a la tierra (1'266 UA).
Se trata de un cometa nuevo, con una órbita ligeramente heperbólica (e=1.001084), y una órbita casi perpendicular al sistema solar con una inclinación de 106º.

En cuanto al brillo: en principio este cometa no se podría ver a simple vista, pero fué incrementando su brillo, mas rápido de lo esperado, y justo antes de desaparecer entre las luces del crepúsculo vespertino, estaba 4 magnitudes mas brillante de lo previsto :o :o :o, ya que el 3 de enero tenía una magnitud visual de 10'5 (Alexandre Amorim), cuando en sus efemerides marcava una magnitud visual superior a 14;esto hace que este cometa probablemente llegue a verse a simple vista, aúnque por su perihelio tan lejano, es muy probable que presente poca cola, lo que sí que puede presentar es bastante actividad, ya que normalmente los cometas gordos son mas activos.

Una cosa curiosa es que por su orbita y la posición de la tierra, tendrá 2 mínimas distancias a la tierra, es una cosa que suele ocurrir con cometas, pero es raro que sean tan marcadas.

El cometa durante los meses de Abril, Mayo, Junio, y Julio se acercará rapidamente al sol y la tierra, teniendo un augmento rápido de brillo, a partir de Agosto su acercamiento a la tierra se relentizará hasta llegar a su primera mínima distancia a la Tierra, 1'392 U.A, el 22 de Agosto, durante finales de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre, el cometa se alejará de la tierra y se acercara al sol, esto harà que su rábido incremento de brillo se quede muy frenado, o incluso estancado, dependiedo de las características intrínsecas del cometa, el 27 de noviembre tendrá su máximo relativo a la tierra, habiendose alejado hasta las 2'118 U.A de la tierra  :mucharisa: durante parte del Diciembre el cometa volverá a acercarse tanto al sol como a la Tierra, hasta el dia 23, cuando el cometa alcanzará su perihelio, a 1'55 U.A, del sol, y aún a 2'01 U.A de la tierra, a partir de ahí es cometa ya se alejaría del sol pero se acercaría rapidamente a la Tierra llegando a su mínima distancia el 4 de Marzo a 1'266 U.A.

Visibilidad: Desde nuestras latitudes será visible desde el mes de Mayo aproximadamente, a últimas horas de la madrugada, en Junio ya se vería a partir de media noche, y en Julio ya durante toda la noche, durante los meses siguientes estará bién posicionado, aunque a partir de Noviembre, su visibilidad quedará limitada a primeras horas de la noche, durante el Diciembre será cuando peor visibilidad tendrá viendose a primera y última hora de la noche. En enero, volvería a ser un objeto de madrugada y a partir de medianos de febreró se convertirá en un objeto circumpolar, así que volverá a verse durante toda la noche, aunque tendrá mayor altura a la madrugada, en Marzo será cuando mejor visibilidad tenga siendo un objeto circumpolar y cercano al cénit...

Cuelgo los mapas de localización



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us

Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/2009P1/2009P1.html

Brillo: Hoy por hoy, es bastante difícil predecir el brillo, en el caso que continue 4 magnitudes por encima en mayo aparecería ya con magnitud 8, y a partir de Júlio se haría visible a simple vista, esta visibilidad, podría llegar hasta mayo del 2012 :o :o :o
Su máximo brillo podría llegar a la magnitud 3 durante enero, febrero y marzo.
Pero falta mucho y es etrapolar demasiado. Veremos cuado aparezca por el hemisfério sur que brillo tiene  :sherlock:

Su curva de luz



Uploaded with ImageShack.us

Fuente: http://www.aerith.net/comet/catalog/2009P1/2009P1.html

Si quereis ver las efemérides y los elementos orbitales: http://ubasti.cfa.harvard.edu/~cgi/ReturnPrepEph?d=c&o=CK09P010



Esperemos que de un bonito espectáculo.





"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

piolin 36

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
#2
ya que no corresponde a este post, quito las tomas, me confundí ya que los dos se llaman igual, prácticamente, con un año de diferencia.
un saludo, perdón por el lapsus.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Caramba Gustavo, vaya cola le has sacado, y la foto es de hace mas de 6 meses :o :o :o

Esto tiene muy buena pinta
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Astrobotànica en Jueves 03 Marzo 2011 19:36:25 PM




Pero hombre, ¿un programa en chino?

Pásamelo que te lo traduzco.
   

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: Vaqueret en Viernes 04 Marzo 2011 13:40:17 PM
Cita de: Astrobotànica en Jueves 03 Marzo 2011 19:36:25 PM




Pero hombre, ¿un programa en chino?

Pásamelo que te lo traduzco.

Yo no tengo el programa, lo tiene un tal Seiichi Yoshida.
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Rejillas gloriosas

#CFS Team
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,369
Pesimista expectante
Ubicación: Massamagrell
En línea
Interesantísimo el cometa este  ::)
A ver que da de sí  :sonrisa:
Gracias por la información, Astrobotànica  ;)
Crevillent (Baix Vinalopó, Alicante), a 130msnm.
Ahora desde Massamagrell (L'Horta Nord, Valencia) a 14msnm.

Twitter

osae

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 107
Ubicación: Salamanca
En línea
Esta foto corresponde a otro cometa. C/2008 P1, no tenemos que confundir con el C/2009 P1. A este último todavía hace falta tiempo para que podamos ver una cola apreciable.
Cita de: piolin 36 en Viernes 04 Marzo 2011 00:58:36 AM





Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Caramba, si que había visto que ponía 2008, pero al llamarse Garradd, y llevar la misma letra y el mismo numero (p1)... ya es casualidad ya
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

tornado_71

*
Sol
Mensajes: 29
Mi primo se llama Twister
En línea
Es muy interesante la curva de luz de seichi yoshida , pero creo que no es correcta , ya que mezcla medidas ccd , con medidas visuales , y como muy bien se sabe , segun el box de calculo de cada ccd , las magnitudes son muy dispares , y se van varias magnitudes con respecto al visual , investigando por la red , solo he visto 8 observaciones visuales de este cometa , con lo cual es dificil hacerse una idea de la verdadera curva de luz de este cometa , lo unico cierto , es que el cometa estaria sobre ~ 3.6 magnitudes mas brillante de lo calculado , ya que segun el International Comet Quaterly sobre el 3 de enero de 2.011 , su magnitud es m1 ( teorica ) = 14.1 , y la ultima observacion visual de este cometa fecha del dia 3 de enero de 2011 de alexandre amorim en m1 = 10.5 , la pena que no hayan mas observadores visuales de cometas , aunque con el aumento de la contaminacion luminica en las ciudades esta labor es cada vez mision imposible ... :-\

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Saludos, Tornado 71, como comentamos con Sabo, en el seguimiento del elenin, parece que Seiichi yoshida, utiliza primero CCD y cuando el cometa coje un brillo suficiente para hacer visual, coge las de visual.

Por cierto, parece que el señor Seiichi Yoshida te haya oido :mucharisa: hoy mismo ha colgado los datos visuales del inicio del año. Con una elipse azul oscuro he puesto las estimaciones que creo que son con CCD y con una elipse azul claro las supuestas visuales.
Por cierto, podría ser que hubiera tenido dos ourbust ??? ??? ???, lo he marcado con flechas rojas.



Uploaded with ImageShack.us

El problema de las curvas de luz de Seichii Yoshida ya hace tiempo que lo voy viendo, pero son los únicos datos que he podido conseguir de este cometa, (para gente de a pié como yo)

Fijate en la curva de luz del gran cometa del 2007, el 2006 P1 MacNaught, se ve perfectamente las observaciones de CCD, y las visuales, a las CCD les he puesto una línea azul



Uploaded with ImageShack.us

Fuente de las curvas http://www.aerith.net/
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

tornado_71

*
Sol
Mensajes: 29
Mi primo se llama Twister
En línea
#11
Pues de momento con esa orbita hiperbolica , recordemos e > 1.0 , con una magnitud absoluta bastante brillante ( m0 = +2.5 ) que sugeriria , como muy bien ha dicho Astrobotanica un nucleo bastante grande en tamaño , y un indice de actividad de n = 4.4 ( normalito ) podria ser un cometa nuevo venido de la nube de oort con hielos muy volatiles , y ''frescos'' , aunque de momento , tambien conviene recordar que los parametros fotometricos de este cometa son teoricos, ya que con 8 magnitudes visuales nose deben elaborar ''curvas de luz'' , por lo menos pienso yo un analista serio , y nisiquiera podemos tener idea de la ecuacion fotometrica ''real visual'' del cometa , solo podemos dar la ecuacion provisional teorica de ICQ :

m1 = 2.5 + 5 log d + 11.0 log r

lo unico real que tenemos , fue esa ultima medida de alexandre amorim de + 3,6 magnitudes mas brillante que lo estimado , y contar con la posibilidad de estar tratando de un cometa que presente outburts o explosiones de brillo , tal y como tambien ha comentado Astrobotanica , aunque esos posibles outburts podrian ser falsos estallidos debido a la mezcla de datos ccd y visuales que contaminan la curva de luz tal y como he comentado anteriormente , en el caso de que si presentase estallidos ocasionales , podria ser un cometa bastante interesante de observar , y de seguir , podria estar mucho mas brillante de la m1 = + 7.0 , para su fecha de maximo brillo que seria para febrero de 2012 , quien sabe si podriamos hablar de un cometa con magnitud +3 o hasta incluso mucho mas brillante ...  ::)