CALATRAVA LA NUEVA (dos fotos)

Iniciado por Gustavo, Sábado 28 Marzo 2009 12:17:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Ayer por la tarde me di un corto paseo e hice un par de fotos de esta impresionante demostración de, a la vez, sobriedad y monumentalidad que es el Sacro Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, sede de la orden de Calatrava (Aldea del Rey, Ciudad Real), que desde su atalaya en el cerro de El Alacranejo, domina los pasos de Sierra Morena. Solo son dos fotos, pero me gustan especialmente, por que aúnan historia y naturaleza, dos de mis pasiones:







Saludos

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Muy bonitas, por lo conjuntando del cielo, el cerro con su vegetación arbustiva mediterránea y el impresionante castillo, que, por desgracia, parece casi en ruinas.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Pico Urbión en Sábado 28 Marzo 2009 12:41:55 PM

Muy bonitas, por lo conjuntando del cielo, el cerro con su vegetación arbustiva mediterránea y el impresionante castillo, que, por desgracia, parece casi en ruinas.

Un saludo

No, no, no está en ruinas. Esa parte de las murallas, desde la lejanía, puede dar esa impresión, pero está bastante restaurado. La parte del Castillo (es castillo y es convento a la vez) esta muy entera, igual que la iglesia cisterciense que está casi intacta. Se está invirtiendo mucho dinero para restaurarlo por parte de la Junta de Castilla La Mancha y aunque hay partes irremediablemente perdidas, entre lo que quedaba y lo que se ha arreglado, aun deja ver su esplendor.

Valero

Regular, no ta´bulta!!!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,078
Tomelloso, 14 de diciembre de 2009.
Ubicación: Corazón de La Mancha y Valle del Jerte
En línea
Muy buenas fotos.

Es cierto que el castillo no está en ruinas.
Además es impresionante ya desde la lejanía tanto por su emplazamiento que parece inalcanzable, como por su magnitud. Tengo entendido que es una de las fortalezas medievales más grandes de Europa.

El camino que da acceso a él es precioso en su recorrido alrededor del cerro y creo que es la entrada original y que fue arreglado con motivo de la visita de no recuerdo que rey.

Un sitio de visita recomendada. Un saludo.  :)
Tomelloso (Ciudad Real).
Cabezuela del Valle (Cáceres).

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
Cita de: Gustavo en Sábado 28 Marzo 2009 13:07:28 PM
Cita de: Pico Urbión en Sábado 28 Marzo 2009 12:41:55 PM

Muy bonitas, por lo conjuntando del cielo, el cerro con su vegetación arbustiva mediterránea y el impresionante castillo, que, por desgracia, parece casi en ruinas.

Un saludo

No, no, no está en ruinas. Esa parte de las murallas, desde la lejanía, puede dar esa impresión, pero está bastante restaurado. La parte del Castillo (es castillo y es convento a la vez) esta muy entera, igual que la iglesia cisterciense que está casi intacta. Se está invirtiendo mucho dinero para restaurarlo por parte de la Junta de Castilla La Mancha y aunque hay partes irremediablemente perdidas, entre lo que quedaba y lo que se ha arreglado, aun deja ver su esplendor.

Pues me alegro, ya que realmente es espectacular.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: valero en Sábado 28 Marzo 2009 14:58:56 PM

Tengo entendido que es una de las fortalezas medievales más grandes de Europa.

fue arreglado con motivo de la visita de no recuerdo que rey.




De los de su tipo, fortalezas "rocosas", es el mas importante de Europa.

Y fue arreglado para que Su Majestad Felipe II pudiese subir en su carro hasta arriba, que el hombre con la gota, a pie, lo tenia jodio  ;D.

Nada, tendré que hacer un reportaje completo un dia de estos....  ;)

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
HAZLO.... no te olvides... unas fotografías muy bonitas.  :o







Saludos  ;)


http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Gustavo en Sábado 28 Marzo 2009 16:49:12 PM
Cita de: valero en Sábado 28 Marzo 2009 14:58:56 PM

Tengo entendido que es una de las fortalezas medievales más grandes de Europa.

fue arreglado con motivo de la visita de no recuerdo que rey.




De los de su tipo, fortalezas "rocosas", es el mas importante de Europa.

Y fue arreglado para que Su Majestad Felipe II pudiese subir en su carro hasta arriba, que el hombre con la gota, a pie, lo tenia jodio  ;D.

Nada, tendré que hacer un reportaje completo un dia de estos....  ;)

Sin duda un lugar excepcional y poco conocido para el gran público.

No obstante tenía entendido que la fortaleza califal de Gormaz (Soria) era la más grande de Europa en su clase. Aunque he oído definiciones de todo tipo: la fortaleza más grande de su época, el castillo más grande de Europa, la mejor fortificación de la época medieval, etc. Ahí van algunos datos: 1200 metros de perímetro amurallado, 28 torres, 446 metros de largo, capacidad para que vivieran más de 30.000 personas en caso de asedio militar... Y una foto actual. Nota: una diferencia apreciable con Calatrava la Nueva es que no tenía edificios religiosos. Estructura exclusivamente militar, por tanto. También es una fortaleza mucho más antigua: se empezó a construir allá por el año 956 d.C.



Eso sí, lamentablemente no se encuentra en el buen estado de conservación que presenta el recinto manchego. Una pena.

La Administración debería ponerse las pilas para conservar y restaurar estas grandes joyas de nuestro patrimonio, dándoles el valor que realmente tienen. Se nos venden monumentos extranjeros que son casi irrisorios al lado de estas maravillas que, por otra parte, permanecen desconocidas a nuestro lado y en muchos casos descuidadas. Y eso vale para casi todo el patrimonio de castillos y fortalezas de este país. De un valor excepcional, y que cualquier otro país europeo tendría en altísima estima y conservación envidiable.

Me alegro mucho por tu reportaje y espero con ilusión el "completo".

Un abrazo

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#8
Bueno, en tamaño puro y duro, puede haber castillos mas grandes, no lo dudo, pero vamos, que no es una competición  ;D  ;). Aun así, Calatrava la nueva tiene tres murallas concéntricas, aunque una de ellas no cierra, de la que la mas exterior mide unos 800 m de perímetro, abarcando una superficie de 5 Hectáreas. Las tres superan ampliamente esos 1200m. Pero la importancia, lo que le ha valido el "título" de castillo rocoso mas importante de Europa, no solo viene dada por sus dimensiones físicas, si no por lo que contiene, y por lo que representó, ya que si ahora resulta impresionante, no quiero imaginarme como sería cuando estaba en todo su esplendor, justo antes de la época de los Reyes Católicos. Entonces era castillo, era convento y era palacio, el de los Grandes Maestres de Calatrava, que rivalizaban en poder con los mismísimos reyes de Castilla. Tanto es así, que la corona castellana hizo todo lo posible para poner entre sus títulos el de Gran Maestre de la Orden, cosa que consiguió finalmente Isabel de Castilla, "desactivando" así sus miedos a que la Orden dirigiese, al menos, esta parte del reino. Una cosa similar a lo que pasó con el Temple, pero aquí se hizo de una manera mucho mas inteligente y mucho menos sangrienta.

Decir que las crónicas hablan que se empezó a construir en 1212, tras las Navas de Tolosa (como nota curiosa, el ejercito Cristiano acampo a sus pies, de camino hacia esa batalla), y que se usaron prisioneros moros capturados en la batalla. En 1217 se dice que ya estaba finalizado. Estas fechas suscitan numerosas dudas, ya que resulta materialmente imposible edificar semejante estructura en lo alto de una montaña en solo cinco años, y hoy en dia se acepta que Calatrava La Nueva, al menos en su parte del Castillo, se edificó sobre y reutilizando un mucho mas antiguo castillo, el llamado Castillo de Dueñas.

Por ultimo añadir que frente a Calatrava la Nueva, al otro lado del puerto de Calatrava, se encuentra el Castillo de Salvatierra, de origen musulman (pero incluso se aventura que de origen romano), de bastante mas modestas dimensiones y, ese si, en estado ruinoso, pero de una importancia histórica absolutamente clave. Fijaos si era fuerte, que el imponente ejercito cristiano de las Navas, paso a propósito por aquí para tomarlo, cosa que no pudo, y permaneció siendo moro aun cuando la frontera ya estaba mas allá de Sierra Morena, tras las Navas de Tolosa, hasta el 1226, que fue la ultima de tres veces que cambio de manos. Se encuentra tal y como lo dejaron con el último de los asedios. Debe haber enormes tesoros arqueológicos en él, a ver si algun dia se deciden a excavarlo, que no me explico por que no lo hacen.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#9
 Por supuesto estoy de acuerdo en que no se trata de una competición, sólo pretendía hacer un apunte por algo que tengo entendido  :) En cualquier caso, sea uno u otro, el asunto queda en casa  ;D

Muchas gracias por el apunte histórico tan interesante, algo había oído sobre ello. En el caso de Gormaz, también hay acontecimientos e historias dignas de ser contadas con personajes tan conocidos como Almanzor, El Cid, Fernando I... y asedios heroicos tanto del lado musulmán como del cristiano (es famoso el asedio del año 975 en el que los musulmanes resistieron el asedio de 60.000 navarros y leoneses). Por algo se le llama "castiello tan fuort" en el Cantar de Mío Cid y dicen de él los historiadores que "nada hay ni hubo en la Europa del siglo X que de lejos pudiera compararse con Gormaz" .

Lo dicho, espero deseoso tu reportaje completo. Me encantan los castillos y fortalezas y no tengo el gusto de conocer la de Calatrava la Nueva  :)

Un abrazo

P.D.: Sería una fantástica noticia el estudio arqueológico detallado del castillo de Salvatierra. Insisto en lo comentado en el post anterior: las diversas administraciones se deberían poner las pilas ya; que el paso del tiempo y otros avatares generan pérdidas irrecuperables en estas joyas del patrimonio.