Cálculo de la variación de presión con la altura

Iniciado por alvaroliver, Domingo 03 Julio 2011 12:59:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Buenas tardes.
Hace unos días estube pensando el cómo calcular la presion atmosferica (hPa) con respecto al mar, ya que obviamente si a nivel de mar es de 1013.10hPa a 600m o 700m o los que sean no puede ser la misma. Hurgando en enciclopedias, vi una formula para calcularla. Eso si se necesita una calculadora científica con la tecla IN (que es un logaritmo natural para calcular un elevado a la "x-exima potencia"

"Leyenda"

H= (logaritmos neperianos)= 8005

h = altitud por encima del nivel del mar, medida en m.

* multiplicación

La fórmula para calcular la variación con la altura es h= -(H)* In(bar)
Primero se pasa la presión medida en hPa a bar. Para pasar de hectopascales a bares simplemente se divide por 1000.

Ahora necesitamos saber la presión que queremos para saber la altitud a la que se encuentra. Por ejemplo, vamos a calcular la altura a la que se encuentran los 900hPa suponiendo una atmósfera completamente estable.
Pasamos de hPa a bares
900hPa=0.9bar

Sustituyendo:

h= (-8005)* In (0.9)
h= (-8005) * (-0.105360515)
h=843.41

Por tanto tenemos que a presión constante, es decir suponiendo que los 1013hPa se encontraran a 0m, los 900hPa se encontraían a 843msnm. Como ya dije, para calcular esto se necesita una calculadora con la tecla "In".
Y por supuesto esto solo sirve con una atmósfera constante, ya que los 1013hPa no siempre estan a 0m, es simplemente saber a que altura está una determinada presión cuando esta es constante
Un saludo
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

Patagon

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,044
En línea
Don Alvaro,

Esa es una buena aproximación que es válida para la mayoría de las aplicaciones.  Como siempre a la atmósfera le gusta complicarnos la vida.

La presión viene a ser el peso de la columna de aire que tenemos sobre los pocos pelos que nos quedan en la cabeza, y ese peso depende de la densidad del aire y de su variación con la altura, que a su vez dependen de la densidad en superficie, del gradiente de temperatura con la altura e incluso del valor de la aceleración de la gravedad en el punto donde estemos.

Para resolver todo esto se acordó no hace mucho definir una atmósfera estándar, y según esa atmósfera (que no es sino otra buena aproximación), la presión según la altura en los primeros 10 o 15 km de la atmósfera se puede definir así:

para una altura dada z,

primero definimos la altura geopotencial:

H1 = (radio_tierra * z) /(radio_tierra + z)
la prresion P en funcion de la altura (z) seria:

P(z) = P0*(T0/(T0+gradiente*(H1)))^{(g*Md)/(R*gradiente*1000)}


"^" es 'elevado a'

se divide por 100 para mb o hPa

con:

radio_tierra = 6.356766e6

presión estándar al nivel del mar. Se puede sustituir por la presión real medida.
P0 = 1.013250 E5      = 101325 en Pa

constante universal de los gases ideales (J/K/kmol)
R = 8.31432     
   
temperatura estándar  al nivel del mar (en K).  Se puede sustituir por la temperatura real medida.
T0 = 0288.15
     
g = 9.80665

gradiente = -0.0065  (K/m) que también se puede sustituir por el gradiente real medido

peso molecular del aire:

Md = 28.966



Las ecuaciones se han modificado a partir de una rutina javascript de cálculo de la presión online en este enlace


alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
#2
Muchísimas gracias por tu aportación patagón, no conocía esa fórmula y la verdad esque es interesante, un cordial saludo  :)
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm