22 playas vascas podrían desaparecer a causa del cambio climático26/09/2006
Según ha explicado el responsable de Greenpeace, Juantxo López Uralde, "la contaminación que crean las centrales térmicas es notablemente superior al de los coches".
Según datos del Gobierno vasco, entre 1990 y 2004, el sector energético en Euskadi aumentó sus emisiones de CO2 en casi el 130% mientras que el transporte por carretera lo hizo en un 92%.
Las centrales térmicas son las principales emisoras de este gas de efecto invernadero responsable a su vez del cambio climático. A pesar de ello existen en el Estado español 38 nuevos proyectos, dos de ellos ubicados en la CAV. Las cinco existentes hoy día emitieron el año pasado cinco millones de toneladas de C02.
Riesgos del cambio climático
Los dos centros del Cantábrico que miden las mareas han detectado ya una elevación del nivel del mar que no se registraba desde hace 2.000 años. Un estudio de la Universidad de Cantabria determina que en las próximas décadas podrían desaparecer una de cada tres playas.
Según los datos de Greenpeace, el 70% de las playas de Gipuzkoa y el 46% de las de Bizkaia que tiene una cierta cerrazón desaparecerían por el cambio climático, 22 en total.
Además, también habría otros cambios: en verano las temperaturas subirían 4-5 grados y en invierno 2-3.
La Comunidad Autónoma Vasca es rica en energía renovable y si se aprovecharán en su totalidad se podría multiplicar por 18 la producción actual de las centrales térmicas.