De todos modos si con la NAO+ llueve mas por el norte de Europa y las temperaturas invernales son mas suaves...digo yo que nevara por lo tanto menos. Entonces la cantidad de agua dulce que vaya a parar al oceano sera mayor, siendo esto un problema para la Corriente del Golfo, la cual quedara algo mas debilitada.
Por lo tanto, si cambia la Corriente del Golfo el oceano Atlantico estara mas frio, potenciando esto la NAO+, ya que se reforzaria el Anticiclon de las Azores. Seguiria lloviendo cada vez mas por la zona norte de Europa y la temperaturas seguirian siendo suaves. Cada vez habria mas agua dulce y menos porcentaje de sal en la aguas marinas de esa zona. Tambien cada vez la Corriente del Golfo seria mas debil y por lo tanto la NAO+ mas fuerte.
Esto nos llevaria a entrar en un ciclo muy peligroso del que no podriamos salir ya facilmente. Bueno saldriamos cuando la Corriente del Golfo ya estuviera totalmente desestabilizada, produciendose bajas temperaturas en la zona norte de Europa y empezando una mini era glaciar que con el tiempo devolveria a esta zona del mundo sus condiciones climatologicas normales.
Pero hasta entonces Europa seria un lugar de fuertes contrastes, con una primera etapa de grandes diferencias pluviometricas entre el norte y el sur, seguida con una segunda etapa de fuertes frios en la zona norte y tal vez copiosas lluvias en la zona sur (al desviarse hacia el sur de Europa las borrascas atlanticas).
Pero esa primera etapa, seria un duro trago para la cuenca mediterranea, sufriendo fuertes sequias que durarian mucho tiempo. Si despues en la segunda etapa volvieran las lluvias la erosion que sufriria esta zona devastada por la sequia seria realmente importante y peligrosa.
Pero en fin...todo son hipotesis...