Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
¡Buenas!  :D

El pasado sábado hicimos una caminata de tan "sólo" 1.100 metros de desnivel desde la localidad de Vilaflor al Parador Nacional del Teide: desde los 1.300 metros del municipio tinerfeño hasta los 2.400 de una de las degolladas de montaña Guajara. Y de ahí para abajo hasta el Parador (unos 2.200 metros, creo)...  ::)

El caso es que la primavera está a punto de caramelo. Ya se nota el olor a retama por las Cañadas. El sábado pasado estaban comenzando a florecer.

Os dejo algunas imágenes:

"Roche Cichado" (el de los billetes de 1.000 pesetas) y "hierba pajonera" (Descurainia bourgeauana) en flor. Este es un endemismo de las Cañadas del Teide. En ningún otro lugar del mundo se puede encontrar (salvo quizás en las cumbre de La Palma, no lo sé):



El Teide al amanecer desde la explanada del Parador Nacional:



Uno de los endemismos más espectaculares de Tenerife y de toda Canarias es para mí el tajinaste rojo (Equium wildpretii), cuyas imponentes inflorescencias no dejan indiferente a nadie . Este año quizás están floreciendo con un poco de retraso, pero aún así pudimos ver algún ejemplar en flor en las inmediaciones de Vilaflor:





La ladera Sur de los riscos de Guajara contienen un pinar de pino canario por donde es un lujazo caminar, ya que la sombra y en ocasiones la humedad proveniente de los Stratocumulus asociados al alisio proporcionan una sensación de frescor muy agradable. Aquí podemos ver el famoso "paisaje lunar" de Vilaflor y ejemplares de pino canario:



Si poco a poco se sigue ascendiendo, la vegetación arbórea desaparece. En esta foto se ve cómo los pinos (y el "mar de nubes" que los riegan) se encuentran a una cota inferior. Aquí estamos a unos 2.200 metros, en la ladera Sur de los riscos de Guajara:



Quizás se aprecia que la foto está casi "quemada". Ésta es una constante por encima de los 2.000 metros en Canarias: la nubosidad suele quedar por debajo y el número de horas de Sol es altísimo. La latitud y la pureza del aire son dos factores cuya sinergia hace que la radiación que reciben los organismos vivos allí arriba sea brutal (en torno a un índice UV de 16 a mediodía desde mayo a septiembre, cuando el 12 ya es un valor extremo). Por eso el mérito de las plantas que crecen en este entorno es muy grande: además de la radiación han de soportar fuertes vientos, sequía, frío y calor...  :-X

A pesar de todo, a veces hay agua: el circo de las Cañadas es una gran esponja y en su interior se filtra gran cantidad de agua. Los tinerfeños lo aprovecharon desde siempre creando galerías y atarjeas para transportarla. Aquí vemos una caseta de donde nace una atarjea. Al fondo, el "Valle Perdido", visita obligada cuando florezcan los tajinastes:



Aquí podemos ver nuestra "cumbre": dejamos montaña Guajara (que con más de 2.700 metros es la tercera montaña de Canarias) a la derecha y pasaremos al valle de Ucanca, en las Cañadas, por una degollada:



...Y tras cinco horas de caminata (con paradas estratégicas a la sombra de los pinos para comer un buen queso de Arico y vino del Norte de Tenerife), hacemos cumbre y ésta es la visión que tenemos:  :o



Impresionante el macizo Pico Viejo-Teide-Montaña Blanca presidiendo la caldera de las Cañadas del Teide. Y junto a nosotros, contrastando con la majestuosidad del gigante estratovolcán, de nuevo una pequeña planta endémica capaz de crecer en las condiciones más difíciles: el alhelí del Teide (Erysimum scoparium):



Detalle de la cumbre del Teide. Parece que estuviese emitiendo fumarolas, pero no: sigue dormido... en realidad son nubes lo que vemos detrás de él...



Pues esto es todo. Espero que os haya gustado el reportaje tanto como me gustó a mi la caminata. El único pero es, como en todos los ecosistemas, las especies invasoras. Aquí tenéis un espécimen de esos. Se ruega no preguntar por la pose para la fotografía...



Saludos.  :D



Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,041
Ubicación: Madrid.
En línea
Bonita excursión, Sr Chicharrero Lodosano :sonrisa:

Son unos paisajes impresionantes y me ha gustado tu reportaje. A ver cuándo voy a verlo en directo...  ;)

Saludos y gracias  :-*
Madrid.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea

reiki

Puerto de la Cruz
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 362
Ubicación: Norte de Tenerife (Puerto de la Cruz)
En línea
Cita de: Arena en Jueves 26 Mayo 2011 12:14:26 PM
Bonita excursión, Sr Chicharrero Lodosano :sonrisa:

Son unos paisajes impresionantes y me ha gustado tu reportaje. A ver cuándo voy a verlo en directo...  ;)

Saludos y gracias  :-*
Si necesitas un guía puedes contar conmigo ;)   bonita ruta, en esta época del año;

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Erruben en Jueves 26 Mayo 2011 10:56:39 AM


"Roche Cichado" (el de los billetes de 1.000 pesetas) y "hierba pajonera" (Descurainia bourgeauana) en flor. Este es un endemismo de las Cañadas del Teide. En ningún otro lugar del mundo se puede encontrar (salvo quizás en las cumbre de La Palma, no lo sé):




Pues me dejaste con la duda Erruben,  aquí tenemos dos especies de Hierba Pajonera,  una es la Descurainia gilva, que es endémica de las cumbres palmeras, y luego hay otra Hierba pajonera que se descubrió hace pocos años pero que ahora mismo desconozco si es la bourgeauna,  o por el contrario es otra especie nueva.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Rayco en Viernes 27 Mayo 2011 19:58:28 PM
Cita de: Erruben en Jueves 26 Mayo 2011 10:56:39 AM


"Roche Cichado" (el de los billetes de 1.000 pesetas) y "hierba pajonera" (Descurainia bourgeauana) en flor. Este es un endemismo de las Cañadas del Teide. En ningún otro lugar del mundo se puede encontrar (salvo quizás en las cumbre de La Palma, no lo sé):




Pues me dejaste con la duda Erruben,  aquí tenemos dos especies de Hierba Pajonera,  una es la Descurainia gilva, que es endémica de las cumbres palmeras, y luego hay otra Hierba pajonera que se descubrió hace pocos años pero que ahora mismo desconozco si es la bourgeauna,  o por el contrario es otra especie nueva.

Pues venga... ¡a investigar!  ;D


Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Uffffff, ¡qué paraje y qué malaje!  ;D :mucharisa:

Desde luego, además de académico, estás hecho un botánico...

Algún día llegará de tener que poner mis pezuñas en aquellos lares, y ya que estoy allí, emplearme a fondo para erradicar las especies invasoras esas que se ven  ::)


P.D.: compartimos el mismo tipo de gorra sahariana, mie usté que casualidad...

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Buena caminata, la gorra también me suena ;D.

Una preciosidad de fotos ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Erruben en Jueves 26 Mayo 2011 10:56:39 AM



El Teide al amanecer desde la explanada del Parador Nacional:





Me encanta esta foto.  :o :o
Un paseo con endemismos no es un paseo cualquiera. :) Estás aprovechando el tiempo en las Islas Afortunadas... ;)
Ummmm...no sabía que tenía Parador Tenerife, ni que estuviese ubicado ahí... :brothink: :brothink:
Gracias por las fotos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,385
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Siempre espectacular el paisaje que rodea el volcán.
Espero darme un garbeo por Las Cañadas algún día.
Pero al menos puedo decir que sí que he estado arriba en la cúspide del Teide, a 3718m ;)
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Pedromad

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,165
Twitter: @Pedromad
  1. pedro__mad@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Calatayud
En línea
Tengo dos dudas existenciales.

Hablas de un índice UV próximo al 16 ... pero viendo el color de tu piel, ¿La sombra de la gorra es tan alargada para que apenas te dé el sol?  ;D

¿No te acompañaba esta vez tu amigo del avatar?


Enhorabuena crack por acercanos el reportaje.



DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Pedromad en Jueves 02 Junio 2011 13:57:09 PM
Tengo dos dudas existenciales.

Hablas de un índice UV próximo al 16 ... pero viendo el color de tu piel, ¿La sombra de la gorra es tan alargada para que apenas te dé el sol?  ;D

¿No te acompañaba esta vez tu amigo del avatar?


Enhorabuena crack por acercanos el reportaje.




¡Pero si estoy más bronceado que Zaplana!  :risa: No, es mejor tener cuidado y, aparte de la gorra, embadurnarse con crema protectora 50 plus...  8)

Cita de: febrero 1956 en Sábado 28 Mayo 2011 21:57:53 PM
Ummmm...no sabía que tenía Parador Tenerife, ni que estuviese ubicado ahí... :brothink: :brothink:
Gracias por las fotos.

Señor, ese Parador Nacional está ahí desde el año 1962. Hay quien dice que es una tropelía que esté en pleno Parque Nacional, junto a los Roques de García (y puede que tengan razón), pero lo cierto es que ahí está.

Si conoces a algún funcionario que cotice por Muface, coméntaselo y que se informe de las ofertas para ese colectivo...  ;D

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es