Campings y más

Iniciado por Yo_mismo, Miércoles 01 Junio 2011 00:38:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Buenas, abro este topic porque ahora que llega el verano muchos de nosotros segúramente salgamos de acampadas al monte, etc. y pensando en ello me ha venido a la cabeza la idea de la seguridad o inseguridad que puede tener una tienda de campaña en caso de tormenta eléctrica.

¿Sabeis si hay riesgo de descarga de un rayo en una tienda? Es que a mí es una de las cosas que más me asusta cuando estoy de acampada en el monte. Por suerte, hasta el momento, nunca he tenido que vivirlo pero no me quiero imaginar lo que puede ser que te pille una tormenta en mitada de una pradera de alta montaña y tu dentro del saco acojonado a las 12 de la noche...  :cold:

¿Y para los que usais caravanas? ¿Hay riesgo? Supongo que la caravana actuará como jaula de Faraday (en principio), pero luego tienen instalaciones, etc que harán que el efecto jaula se pierda, ¿no?

Aparte del tema citado, también podríamos tratar aspectos del mundo del camping.
Somahoz, Cantabria

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Bueno, el riesgo siempre está ahí... He visto fotos de coches parcialmente semiderretidos por rayos, imagino descomunales. Creo que seguridad en una tienda de campaña igual a cero. Ehhh, que no quiero ser agorero, pero...  ;D

Es posible, que en caso de rayo "débil", la jaula de Faraday del vehículo (con ventanillas cerradas y todo cerrado) funcione.

A mí me interesa bastante aspectos de modos de conseguir energía, y otras cosas.


El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
#2
No recuerdo donde lo leí, pero lo de poner una patata sobre la tienda para protegerse de los rayos no solo es una estupidez, sino que incrementa, eso si, muy levemente, las posibilidades de que te pille un rayo en la tienda.
Por otro lado en las nuevas tiendas no hay posibilidad de clavar la patata en todo lo alto, así que deberían ser un poco más seguras que las canadienses.   ;D
En definitiva, aunque estes en una tienda de campaña, bien tumbado en el suelo. E incluso puede que sea mejor salir de la tienda aunque granice y no se hasta que punto, meterse en el saco. Situarse sobre un lugar alejado de árboles, raices, tocones, corrientes de agua y charcos, y lejos de cimas o saliente.
Por supuesto desprenderse o alejarse de piolets y demás objetos metálicos y apagar cualquier trasto electrónico. No es el mejor momento para llamar a casa.
Tampoco es el mejor momento para estar en una cima o cerca de rocas férricas.
Yo creo que pegado al suelo, a poder ser con un aislante entre éste y tu, y sin asomar la cabeza.  
Otra opción es ir a dormir al coche con todo bien cerrado y desconectado, sin tocar objetos metálicos.
Y la mejor de todas entrar en el bar del camping a tomar una birra mientras cae el chaparron.  ;D

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Lo de la patata en las tiendas canadienses es la mejor forma de tranquilizar a los niños en un momento de ataque de histeria.  ;D

Alguna información que he encontrando buscando en internet del libro SEGURIDAD Y RIESGO de la Ed. Desnivel y en el foro de nevasport:

Dimensiones de los rayos

Por término medio, la intensidad de la corriente de un rayo alcanza valores de unos 20.000 amperios. La velocidad del rayos se calcula entre 10.000 y 100.000 km/seg. y la temperatura en el canal central alcanza valores de entre 10.000 y 30.000 grados centígrados. : :o

La increíblemente alta temperatura del rayo, es capaz de derretir algunos milímetros de roca que inmediatamente después quedará vitrificada.


Anualmente, tienen lugar en toda la tierra unos 15 millones de tormentas y se producen aproximadamente 30.000 millones de rayos. Una cantidad inimaginable de energía eléctrica. Sin embargo, se estima que la probabilidad de ser alcanzado por un rayo es, de todas formas, tres veces inferior a la de que te toque un gran premio de la Primitiva.  :P

Campos de corrientes

No sólo los rayos que caen del cielo son peligrosos para el montañero. También lo son los campos eléctricos subsiguientes al rayo visible, pues éste no termina al entrar en contacto con el suelo. La descarga eléctrica entre la nube y la tierra sigue en todo momento el camino de la menor resistencia. Dado que la resistencia de la superficie de la tierra resulta bastante mayor que la del aire ionizado, el gradiente de potencial del suelo es más limitado que el del aire.

Por ello, y puesto que el agua tiene una resistencia eléctrica menor que la tierra, la descarga tiende a seguir las superficies mojadas, especialmente las acanaladuras o fisuras húmedas, pequeños torrentes, etc. Las corrientes de descarga, aunque permanecen sobre la tierra bastante menos tiempo que en el aire, están ahí, y por ello hay que tenerlas en cuenta.


Fuego de San Telmo

Frecuentemente, la descarga eléctrica es precedida por la llamada "descarga silenciosa". Se trata de un efluvio sobre objetos o personas, del elevado gradiente de potencial a que se ve sometido el aire. Este efluvio resulta perceptible de diversas formas:
- A través de un crepitar o zumbido sordo. Con luz diurna débil, se observa incluso un resplandor azulado en objetos punzantes y metálicos. Es el caso de los Piolets, crampones, guijarros graníticos puntiagudos, etc... , que se conoce como Fuego de San Telmo.
- También por un crepitar semejante al anterior, aunque algo menos intenso, de los pelos de la cabeza, que se erizan al igual que los del resto del cuerpo, pudiendo verse rodeados por un Fuego de San Telmo algo más débil.

Este tipo de fenómenos suelen indicar riesgo de caída de un rayo, por tanto, lo mejor es tomarse este fenómeno como una advertencia del riesgo de caída de rayos.


Y ahora la parte que más me interesa:

Caída de un rayo en la tienda de campaña

El hombre tiene la necesidad de protegerse frente a la lluvia y, si dispone de una tienda de campaña, por regla general buscará refugio en su interior. Pero esto puede resultar peligroso.

En el año 1980 un estudio del ADAC (Club Automovilístico Alemán), realizado en la Universidad Técnica de Munich, mostraba que las tiendas de campaña tradicionales (las de tipo "canadiense" con dos mástiles metálicos) son bastante peligrosas en una tormenta. Los rayos generados artificialmente en el laboratorio caían siempre sobre el transversal de la tienda de campaña, saltando luego una y otra vez sobre el muñeco de pruebas situado en el interior. Según los examinadores, el origen del problema radicaba en las bases de los mástiles (normalmente plastificadas), que impedían que el rayo fuera derivado a tierra. Sólo si los mástiles de la tienda estuviesen bien hundidos en la tierra sin aislante, existiría la posibilidad de que la descarga fuese derivada sin peligro para quien estuviese en el interior.

En cambio, el armazón de varillas de las actuales tiendas cupulares, se parece a una "Caja de Faraday". Pero no lo es, pues no es lo suficientemente tupido. Y menos aún si el varillaje es de fibra.

¿Que es una Caja de Faraday? --> Si rodeamos un espacio determinado con una caja metálica suficientemente tupida ("Caja de Faraday" según Michael Faraday, 1836), éste queda protegido de los campos eléctricos. Las cargas eléctricas se reparten sobre la superficie exterior de la caja sin afectar en absoluto al espacio interior.

Por el estudio del ADAC también pasaron caravanas y roulotes, llegándose a la conclusión de que, en ellas, el hombre está bastante seguro. Debido a su composición exterior metálica, se comportan como una caja de Faraday, por encima de la cual el rayo puede ser derivado. Naturalmente todas las ventanas y puertas han de estar cerradas, las antenas recogidas y las tomas de corriente desconectadas, dejando una buena distancia por medio.

Contra toda apariencia, también los teleféricos y los aviones resultan muy seguros contra la caída de rayos.


Árboles solitarios

Si frente a una nube cargada positivamente hay algún objeto que sobresalga de manera destacable, el campo eléctrico en torno a esta elevación se verá reforzado. Dicha elevación puede favorecer la ionización del aire y, de este modo, producirse una descarga. La sabiduría popular tiene razón: Atraen los rayos. No es otra cosa que el principio del pararrayos.

Técnicamente, el pararrayos está hecho tan sólo de un material con una elevada conductibilidad eléctrica. Si el gradiente de potencial es alto -es decir que existe una tensión suficientemente grande- cualquier cosa que destaque o sobresalga en los alrededores puede convertirse en un pararrayos. Como en la montaña la lluvia suele aparecer con el frío, el montañero se ve obligado a meterse debajo de algo. Aunque acabamos de dar a conocer el riesgo de la caída de un rayo sobre árboles solitarios, el hombre busca de momento resguardo debajo de ellos. A pesar de algunos dichos populares que otorgan a determinadas especies efectos protectores, no habremos de refugiarnos nunca bajo árbol alguno.
Pero no sólo van a caer los rayos en árboles solitarios y sobresalientes. También pueden hacerlo en una depresión sin vegetación demasiado alta o en un tronco talado si por allí pasa una arteria acuosa. La humedad disminuye la resistencia eléctrica en ocasiones hasta cien veces por debajo de la que tendría en seco, de forma que facilita enormemente las descargas. De esta manera, cualquier pequeño torrente se puede convertir en un pararrayos que no siempre es fácil de descubrir. Por ello también hemos de evitar, en la medida de lo posible, las depresiones.


El pararrayos humano

Cuando una persona constituye el punto más alto en sus alrededores, se convierte en un pararrayos, por lo que puede ser alcanzado directamente por una de estas descargas. También en el cuerpo humano, la electricidad toma el camino de la menor resistencia. Según el profesor Flora y el Dr. Phleps -de Innsbruck-, el rayo sigue principalmente la superficie de la piel, pues suele estar más húmeda, sobre todo en la montaña debido al sudor. El recorrido del rayo puede reconocerse posteriormente por el vello chamuscado, así como por las quemaduras y ropas desgarradas o quemadas. Pero también el interior del cuerpo humano con sus órganos vitales, es recorrido por una parte del rayo, que suele dejar una señal en el lugar de salida y, en menor medida, en el de entrada. Junto a las marcas de quemaduras, como consecuencia de una caída más o menos directa de un rayo, pueden aparecer otras lesiones: Pérdida del sentido, fallos del sistema nervioso central, alteraciones del ritmo cardiaco, convulsiones, parálisis y otros trastornos neurológicos. La muerte por caída de un rayo sobreviene al paralizarse el centro respiratorio y por paro cardíaco. La respiración boca a boca y el masaje cardíaco, suelen tener resultados positivos como medidas de reanimación si se llevan a la práctica inmediatamente.


Servir de puente

Como ya hemos visto, el rayo sigue la vía de menor resistencia. Si un montañero busca guarecerse frente a una tormenta en un nicho en la roca, éste resulta tan peligroso como el árbol solitario. El rayo que caiga cerca seguirá generalmente la superficie mojada. Pero en el nicho el camino se encuentra interrumpido, lo que obligaría al rayo a tomar un camino más largo, desviándose por la derecha, por la izquierda o por el fondo del nicho. Si una persona se encuentra a la entrada del mismo; servirá a la corriente como puente de menor resistencia por constituir el camino más corto. Podríamos decir entonces que se trata de un arco voltaico. Por eso, durante una tormenta, debemos evitar permanecer en la entrada de cuevas y nichos, e incluso en su interior hay que mantener suficiente espacio por arriba -al menos la mitad de la longitud del cuerpo-. En agujeros pequeños, habremos de ponernos en cuclillas, si esto fuese necesario.

También en la entrada de refugios o de pequeñas casetas de apoyo, puede servir el hombre como puente para la corriente.

En conclusión, la cercanía a todo tipo de entradas de cabañas, refugios, vivacs, así como a ventanas abiertas resulta peligrosa, ya que, en todos estos casos el cuerpo humano puede servir como puente para un rayo.

Para evitar este riesgo, se deberán cerrar como ya se ha mencionado todas las ventanas de casas, coches o caravanas. Sólo entonces estaremos seguros en su interior.






Y en la página de Barrabes:

En caso de tormenta, desprenderse y alejarse de todos los objetos metálicos que llevemos y buscar un buen cobijo, seguro. Si las descargas ya están muy cerca, tirarse al suelo aunque llueva y granice, pues si nos levantamos haremos de pararrayos (y aún más en las crestas). En abrigos de pared ("balmas";) y cuevas, no colocarse justo en la boca de la cavidad, sino al fondo de la misma. Importante, apagar walkie-talkies y teléfonos móviles, cuyas radiaciones electromagnéticas atraen los rayos. Ni decir que debemos evitar árboles aislados o sobresalientes, y menos pino negro, abeto o cedro. En casas o refugios aislados o expuestos, no utilizar ni el teléfono ni estar cerca de las chimeneas. Apagar el fuego de la chimenea, que crea corrientes de aire y flujo de iones, captadores de posibles rayos. Un dato final, cada año en España fallecen más personas por descargas eléctricas que ahogados por inundaciones, con un promedio de 10-12 víctimas. No vale la pena arriesgarse, nunca...
Somahoz, Cantabria

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
#4
Bueno, cambiando de tema...

¿Qué tienda/s de campaña teneis? Yo tengo ahora mismo dos, una triplaza ligera que uso para travesías de varios días en montaña y una de esas tochas de camping con una habitación para 4 en la que sólo se permite dormir a la novia junto a mi, como reyes. Dispone de un amplio hall donde puedes montar mesa y sillas y dejar el equipaje tranquilamente... la uso para vacaciones más relajadas como campamento base  ;D.

Son estas:






Ahora estoy pensando en pillarme una monoplaza para cuando hago escapadas en solitario, que no son pocas para aligerar algo de paso... He estado mirando y, a priori, me gusta esta:

Somahoz, Cantabria

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea
Buen topic yo_mismo  :sonrisa:

Yo tengo la tipica Quechua de dos plazas, para acampada con el coche va muy bien pero para llevartela y hacer una ruta de varios dias por el monte a pata es muy aparatosa.
Para el monte tengo la tipica canadiense de mi padre, 15 años tiene ya la tienda.

Os dejo un par de fotos de mi Quechua, aguanta muy bien las nevadas  ;D






Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
#6
Buffff... estar ahí dentro tiene toda la pinta de que tenía que ser como meterte en el congelador de mi cocina...  :cold:

¿Tendrías buen saco supongo? Menuda nevada os cayó!!

A mi las de 2seconds esas de Decathlon no me gustaban nada pero ya veo que las usa muchísima gente... y al final hasta las he cogido cierto aprecio. Forum Sport también las fabrica ahora, de su propia marca Neak Peak. Desde luego son rápidas de montar de narices  ::) . Yo la mía la monto en un par de minutos; el record lo tengo en 1'39s, cronometrados.

Yo quiero probar uno de estos:









Somahoz, Cantabria

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,140
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
yo tengo esta:





una VauDe Space Explorer. que ya tiene unos 13 o 14 años pero ahí está.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea
Gabi, ese refugio me suena mucho, ¿Urriellu verdad?  ;D
Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,140
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: NeubriN en Sábado 04 Junio 2011 15:44:20 PM
Gabi, ese refugio me suena mucho, ¿Urriellu verdad?  ;D
sí, del verano pasado.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Recupero el topic porque estoy pensando en comprarme una antena para poder ver la televisión en el camping, cosa que he hechado bastante en falta estos últimos días que he pasado viendo el Tour de Francia. Mi duda viene a si pillarme una parabólica o una antena "normal".

No tengo ni idea y me gustaría hacer una compra rápida ya que en una semanita aproximadamente marcho otros 15 días de camping y me gustaría llevarme el tinglado completo. ¿Supongo que para estancias en el extranjero sería interesante montar una parabólica para poder pillar canales estatales, no? ¿Qué necesito para llevar a cabo la correcta instalación aparte de la antena receptora en si? ¿Diámetro mínimo de la antena en caso de ser parabólica?

A ver esos de las caravanas y furgos que sabeis del tema...  ::)
Somahoz, Cantabria