CANTÁBRICO (los dominios del oso pardo) Documental

Iniciado por Llerenes, Jueves 21 Julio 2016 12:13:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
El estreno oficial está previsto para diciembre de este año, viendo el trailer que han subido tiene una pinta cojonuda.

https://www.youtube.com/v/Qn2WxlirT_o

Sinopsis

En el norte de la Península Ibérica una imponente cordillera de más de 400 Km. se levanta como una gran barrera paralela a la costa del mar que lleva su nombre, el Mar Cantábrico. En su otra vertiente, la cordillera Cantábrica se nos presenta repleta de cañones y apretados bosques continentales de hayas, robles y castaños.

La influencia cálida del mar, ha determinado un clima con elevadas precipitaciones originando montes de exuberante vegetación.

Es el lugar perfecto para esconder un gran número de animales y otras formas de vida que cohabitan aquí desde tiempos inmemoriales. Pero por encima de todo, es el territorio de una de las criaturas más formidable del hemisferio norte: el oso pardo cantábrico. Y es precisamente este fabuloso animal, uno de los que hemos escogido para conducir nuestra película.

El cantábrico es un lugar mágico y misterioso donde muchos de sus rincones están aún por descubrir. Es el reino de los bosques, el dominio de los caballos salvajes, la tierra donde las nieblas esconden a los lobos ibéricos, a los gatos monteses y a los urogallos, el lugar donde la fantasía y la realidad caminan juntas. Un territorio salvaje que permanece aún en el olvido y que el mundo debe conocer.


Ficha Técnica:

Título original
Cantábrico (Los dominios del oso pardo)
Año
2016
País
España España
Director
Joaquín Gutiérrez Acha
Guión
Joaquín Gutiérrez Acha
Música
Pablo Martín Caminero
Fotografía
Joaquín Gutiérrez Acha
Reparto
Documentary
Productora
Wanda Films / Bitis
Género
Documental | Naturaleza. Animales. Osos
Web oficial
http://www.wandafilms.com/site/fichas/cantabrico
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
Nuevo avance, parece que se retrasa a 2017 la exhibición del documental:

https://www.youtube.com/v/qunEwclorak

23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
Tiene muy buena pinta [emoji108][emoji108]


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
Ya hay fecha de estreno en cines: 31 de Marzo de 2017

Dejo una reseña que traía esta semana el pais.

Filmada por primera vez una manada de lobos ibéricos de cacería
El espectacular documental 'Cantábrico' se estrena el 31 de marzo en cines de España


Un equipo de rodaje ha logrado filmar, por primera vez, una manada de lobos ibéricos salvajes de cacería. La escena, que forma parte del espectacular documental Cantábrico, muestra a seis lobos a plena luz del día en una persecución tras un majestuoso ciervo, sobre un manto de nieve dura, en Asturias. Al final de la batida, de más de dos minutos, el líder del grupo muerde la yugular de su presa mientras el resto de miembros empieza a comérsela viva.

“Es la primera vez que se filma una caza real de lobos ibéricos”, afirma el naturalista Joaquín Gutiérrez Acha, director del documental, que se estrenará el 31 de marzo en salas de cine de toda España. Su equipo ha pasado dos años escondido en los rincones más ocultos de la cordillera Cantábrica. “La escena del ciervo es un regalo que nos ha dado la naturaleza, es casi imposible grabar algo así”, explica.

Gutiérrez Acha no desvela el lugar exacto en el que inmortalizó a la manada. “Si lo decimos, al día siguiente hay una escopeta”, lamenta, en referencia a los lobos tiroteados ilegalmente que han aparecido en las últimas semanas exhibidos de manera macabra, colgados en una cuneta o arrojados en aparcamientos de Asturias. El director desconoce si esos ejemplares hoy exterminados aparecen en su película. En la cordillera Cantábrica hay más de 70 manadas.

El biólogo Juan Carlos Blanco, uno de los padres de la Estrategia de Conservación del Lobo en España, confirma que “es la primera vez” que se graba una escena así. También lo corrobora Luis Miguel Domínguez, director de documentales de naturaleza y presidente de la organización ecologista Lobo Marley. El naturalista Félix Rodríguez de la Fuente filmó escenas de caza en la década de 1970, pero con animales en cautividad.

El documental Cantábrico —grabado en Castilla y León, Cantabria y Asturias— muestra especies emblemáticas de la cordillera como nunca antes se han visto. El equipo de rodaje captó momentos únicos, como la cópula sexual de dos osos pardos, el parto de un víbora de Seoane, plantas carnívoras devorando avispas, mirlos acuáticos atravesando cataratas y la guerra química de las hormigas contra el pájaro carpintero más grande de Europa.

Gutiérrez Acha es autor de documentales como El latido del bosque, con National Geographic Televisión, y El diablo de los matorrales, con la BBC. En 2013, presentó Guadalquivir, considerada una de las producciones más importantes de cine de naturaleza rodadas en España. En Cantábrico, el cineasta recurre a medios de rodaje de última generación, como cámaras de ultra alta definición, drones teledirigidos y cámaras de alta velocidad capaces de grabar más de 1.500 fotogramas por segundo. En una de las escenas más asombrosas de la película, el equipo filma un rebaño de rebecos a la carrera por las cumbres nevadas, desde un helicóptero dotado de un estabilizador.

El director alerta de que algunas de las imágenes mostradas en el documental pueden ser “irrepetibles” en los bosques cántabros, como la presencia de cinco urogallos cantábricos en un mismo plano. En la cordillera apenas sobreviven 200 o 300 machos, amenazados por la degradación de su hábitat. “En la conservación de la naturaleza, hay una regla de oro: lo que no se conoce, no se cuida. Cantábrico es una llamada de atención. Esto existe. Si no se hace algo, las demás especies seguirán el mismo camino que el urogallo”.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 302
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Yo ya pillé entrada para el preestreno del día 20 en la laboral de Xixón [emoji41]
Hay mas tiempo que vida........

Valdeón

Administrador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,794
En línea
Qué buena pinta [emoji41] [emoji41]
Salamanca (zona centro). 830msnm.
Jaca (Huesca). 820msnm.

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 302
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Pues es un gran documental de naturaleza, muy entretenido, elaborado y sorprendente. Abarca además desde especies totémicas a pequeñas criaturas, por lo que rompe en cierto modo con lo que venía siendo habitual en los espacios de naturaleza divulgados por los medios de este país. Sin duda recomendable tanto para el público en general como para especialistas. Se aprecia que no han escatimado en medios y el resultado es muy efectista, y eso se agradece....tal vez como pega, no han sabido o querido romper con el tópico meteorológico, pero claro, no deja de ser cine [emoji6]
Hay mas tiempo que vida........

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
La vi ayer en el cine y merece la pena, está teniendo buenos resultados en taquilla de lo cual me alegro. Viendo los avances promocionales que se habían ido publicando, quizá tenía muchas expectativas de ver más cosas, pero aún así es un documental más que notable, las imágenes grabadas desde el aire del macizo de Picos de Europa son increíbles, algunas escenas de las osas con los esbardos muy logradas, pero si me tengo que quedar con algo es con ese momento ya para la posteridad del cantadero de urogallo con nada menos que hasta 5 ejemplares simultáneamente. Estas imágenes de los últimos urogallos cantábricos dentro de diez años serán historia.

Salud.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas