Saludos.
Añado algunos datos a lo que bien ha respondido noby.
Del desierto del Sáhara se pueden ver datos de varios observatorios, destacando los de Illizi (Argelia, a 600m), representativo de la gran meseta del desierto, y de In Salah (Argelia, a 200m), situado en una zona baja de oasis. Este último es importante por las altas temperaturas que se alcanzan.
En In Salah suelen alcanzarse todos los años los 49-50C°C, con un máximo de 54°C en los últimos años. En invierno ocasionalmente se puede bajar de 0°C, aunque es raro. La temperatura media en julio, mes más cálido del año, es de unos 38°C, y la precipitación anual de unos 10mm, siendo más probable al final del verano o en otoño, aunque hay años en los que no llueve nada.
En Illizi, más representativo de lo que es la meseta del Sáhara, los valores son algo más bajos, siendo raro pasar de 46 o 47°C. En invierno hay algunos días más de helada, llegándose alguna vez a -3 o -4°C. La precipitación anual es de unos 40mm.
Otro observatorio interesante es el de Tammanraset, también en Argelia y a 1300m , en pleno macizo de Ahaggar. Aquí las máximas pasan a veces ligeramente de 40°C y la precipitación anual se acerca a 100mm.
Un fenómeno muy frecuente en el desierto son las famosas tempestades de arena, dando lugar a días infernales, normalmente varios seguidos, con escasa visibilidad y con temperaturas que, en el caso de In Salah, llegan a oscilar entre
36°C de mínima y 42°C de máxima

Por si alguien quiere mirar datos de synops, en la página
www.ogimet.com por ejemplo, los indicativos son 60630 para In Salah, 60640 para Illizi y 60680 para Tammanraset.