Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia

Desconectado coyote

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1917
  • Sexo: Masculino
Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« en: Lunes 01 Septiembre 2008 23:43:55 pm »
Hace unos años vi una película de Montxo Armendáriz, titulada Tasio, que trataba de un joven que sigue el oficio de su padre: la creación de carbón vegetal. La escena sucede en la zona de Améscoa, en Navarra. A mi la película me sonó a un homenaje a esos carboneros que siguen fieles a sus costumbres, y que, desgraciadamente, al paso del tiempo son ya pocos los que se dedican a esta sacrificada labor.
Después de esa peli, se me quedó el gusanillo de que se me presentase la oportunidad de viajar a Navarra y poder ver algún día alguna carbonera encendida. Han pasado los años y este fin de semana pasado subí a Navarra, más concretamente al Valle de Allín, muy cerca de donde aún se hacen carboneras como antiguamente, es decir, en Viloria, en pleno Valle de Lana. Con lo que no lo pensé dos veces y programé la salida.
Allí, junto con unos amigos, estuvimos acompañados en el viaje por un carbonero ya jubilado, y que hacía más de 20 años que no pisaba Vitoria, con lo que doble mérito, ir con un experto en la materia y encima recordarle viejos tiempos de ir al lugar donde con los camiones se llevaba la leña para las carboneras.

Yo os explicaría, con lo que me contaron, el proceso de hacer carbón vegetal, pero prefiero daros unos links para que lo leáis tranquilamente si os interesa, y que lo explica mejor que yo. Eso si, os pongo unas fotos y un artículo del periódico que dedicó a estos últimos carboneros de Tierra Estella.

Espero que os guste el reportaje. Yo creo que tuve la suerte de conocer en directo esta tradición y espero que si alguna vez pasáis por Tierra Estella, dejéis un hueco para visitar Vitoria.

Un saludo


Sobre los carboneros:

http://www.valledelana.com/carboneros.htm
http://www.sasua.net/estella/articulo.asp?f=carboneros

Prensa:

http://www.diariodenavarra.es/20080826/pamplona/el-fuego-carboneras-arde-verano-mas.html?not=2008082601135856&idnot=2008082601135856&dia=20080826&seccion=pamplona&seccion2=pamplona&chnl=10



El valle de Lana desde la Iglesia de Viloria.



La Sierra de Lóquiz




Nos adentramos en Viloria en busca de los carboneros



Y nos encontramos que estaban deshaciendo ya unas carboneras



Metiendo el carbón vegetal para venderlo.



Las encinas convertidas en carbón vegetal. Decir que las encinas son seleccionadas por el forestal de la zona. Allí los montes son comunales.



Todavía queda algo de la carbonera por hacerse.



Seguimos andando en busca de una carbonera encendida y nos encontramos con unos sacos ya preparados. Están separados unos de otros por si alguno se enciende que no prendan los demás.



Tenemos suerte y vemos dos carboneras. La primera encendida, y la segunda preparada para ello.



La parte de arriba ya está hecha; falta la de abajo. Conforme se va haciendo el carbón, se van bajando los respiraderos, que es donde sale el humo que veis.




Respiradero. Hay que intentar que no haya llama, pues el la leña se quemaría. Para ello hay que estar casi las 24 horas del día vigilando.



Leña acumulada para hacer la siguiente carbonera.



Seguimos el recorrido y nos vemos un hueco preparado para poner la leña de la siguiente carbonera.



Vamos en busca de otras dos carboneras más pequeñas. Mientras tanto, estos carboneros ya habían llenado más de 200 sacos de carbón.



Las dos carboneras, la primera haciéndose y la segunda aún por encender.

 



Y por último, nos dimos una vueltecita por el pueblo.



Frontón. Los que he visto siempre están  cerca de la Iglesia ¿por qué será?



Iglesia



Detalles de casas y escudos











Saludos
Coyote
   :sonrisa:
Jaén capital

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #1 en: Martes 02 Septiembre 2008 00:04:45 am »
muy guapas las fotos y muy instructivo el reportaje.
hace unos años nos explicaron el tema de las carboneras en la Serra d'Espadà, en la prov. de Castelló, y la verdad es que es un curro impresionante.
usos y oficios que estan desapareciendo pero, quien sabe? quiza dentro de no muchos años tengamos que acudir a esos artesanos.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado Jordy

  • Supercélula
  • ******
  • 6869
  • Sexo: Masculino
  • Parque Nacional del Teide. Tenerife
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #2 en: Martes 02 Septiembre 2008 08:33:31 am »
Un reportaje muy interesante. La historia nunca nos deja impasibles. Buenas fotografías.






Un abrazo  ;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Desconectado jefoce

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 180
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #3 en: Martes 02 Septiembre 2008 09:16:29 am »
Fantástico reportaje.

Desconectado Aceniche

  • Cb Incus
  • *****
  • 2698
  • Sexo: Masculino
  • Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #4 en: Martes 02 Septiembre 2008 09:27:58 am »
Envidiable tu viaje ;), y fantástico el reportaje Fede.

Un saludo.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36037
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #5 en: Martes 02 Septiembre 2008 10:00:27 am »
Interesante reportaje
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado El estudiante

  • Supercélula
  • ******
  • 6916
  • Al sur de Sevilla
    • http://www.miniville-site.com/aleatoire.php?ville=world_hiperion
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #6 en: Martes 02 Septiembre 2008 11:12:35 am »
Muy interesante el reportaje ,no sabia que todavía hubiera carboneras
Que malas son las prenociones

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #7 en: Martes 02 Septiembre 2008 21:15:29 pm »
Excelente reportaje, Fede, da gusto lo bien que lo explicas y lo ilustras con tus fotos.
Ya veo que disfrutas al máximo de tus largos viajes por la geografía española, recordando los viejos oficios, que aún hoy día siguen desarrollándose, como energías alternativas, en tiempos de crisis.
Un saludo, para todos los coyotes.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #8 en: Miércoles 03 Septiembre 2008 02:25:41 am »
los fabricantes de cal de aragon, los alpargateros, los toneleros, los fabricantes de madreñas, los herreros de taramundi, los artesanos del mimbre, el jabon tradicional, los que hacen adobes, los mamposteros, las tejedoras, etc...

VERDADEROS OFICIOS CON MAYUSCULAS,.........lejos de teleoperadores, reponedores de supermercados, y tantos otros oficios con minusculas que existen hoy dia.

que conste.............he elegido esas dos labores con todo el respeto para quien se dedica a ellas...........entre otras cosas porque yo mismo lo he sido, teleoperador y reponedor en supermercado...............cambiaria las dos por saber fabricar un sillon con las mimbres del sauce.

Y EL SERVICIO QUE CARBONEROS Y TANTOS OTROS HAN PRESTADO HA NUESTROS BOSQUES.

alli, donde ha habido carboneros, madreñeros, etc.....  el bosque se ha mantenido.......DONDE EL BOSQUE SE APROVECHA Y EXPLOTA DE MANERA TRADICIONAL EL BOSQUE SE CONSERVA, SE MANTIENE LIMPIO Y VIGOROSO, EXISTEN LOS CAMINOS Y SENDAS TRADICIONALES.

La batalla contra los incendios forestales esta perdida hace mucho tiempo, da igual los helicopteros, los camiones, las brigadas, etc........se pierde el aprovechamiento tradicional, las sendas y caminos son invadidos por la maleza, el monte se llena de arbustos altamente inflamables, la despoblacion impide la limpieza del monte y el combatir el fuego..........siempre han existido incendios, pero ni eran tan numerosos como ahora ni desde luego arrasaban lo mismo que ahora..........ante un incendio se tocaban las campanas del concejo o la iglesia y todo el pueblo iba a apagarlo, y el pueblo vecino y el de mas alla.........(esto yo lo he vivido, apagar un incendio todos los vecinos de tres aldeas de un valle)...............el mundo rural es un parque tematico para los habitantes de las grandes urbes donde viven personas mayores, que tras años de trabajo no pueden mantener los caminos ni los aprovechamientos tradicionales ni mucho menos apagar un fuego por causas de la edad.

lo peor de todo es que estas fotografias hoy las vemos con nostalgia, como algo proximo a desaparecer, una especie de curiosidad de parque tematico.....cuando deberian ser de lo mas normal del mundo..........obviamente, mejorar tecnicas y hacer mas comodo el trabajo con tecnologia adecuada................hasta en iran existe tecnologia moderna aplicada a la fabricacion de adobes, con fabricas y todo.

buen reportaje, pero tristes las sensaciones.

un saludo.
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado NEVÀ GROSSA

  • Jurado Fotográfico
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1698
  • Sexo: Masculino
  • MAGIC-LINE. TOP OF MOUNTAIN
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #9 en: Miércoles 03 Septiembre 2008 09:38:20 am »
Precioso e interesante reportage, de un tiempo pasado que se resiste al paso de la vida.

Saludos. ;)
Ibi (Alicante) a 780msnm.
"No es más quién más alto llega, sino aquel que influido por la belleza que le envuelve y le rodea, más intensamente siente." MAURICE HERZOG.

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #10 en: Miércoles 03 Septiembre 2008 11:10:43 am »
Excelente reportaje y muy bien documentado coyote  ;)
Por aquí a los carboneros se les conoce como piconeros
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

febrero 1956

  • Visitante
Re: Carboneros en Navarra: tradición y supervivencia
« Respuesta #11 en: Miércoles 03 Septiembre 2008 15:18:47 pm »
Buen reportaje ;)
Aquí en La Rioja, creo que en un pueblo llamdo Ledesma de la Cogolla, en la Sierra de Moncalvillo siguen repitiendo la ancestral tradición una vez al año.
Saludos