Casos de presuntas SUPERCÉLULAS en España en 2010.

Iniciado por rayo, Lunes 19 Julio 2010 15:55:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Drietsh

Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,315
A ver que me dice después... So Payaso!!...
  1. haldirgm@hotmail.com
Ubicación: Horche
En línea
El mesoescalar COAMPS veía ( y ve ) esto para hoy:







Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


Drietsh

Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,315
A ver que me dice después... So Payaso!!...
  1. haldirgm@hotmail.com
Ubicación: Horche
En línea
Más mapas, estos del Estofex ( vosotros los comprendereis mejor que yo  :rcain: ) :

Capeshear: ( pone MUCAPE también en la página )







CAPE:



Saludos ;)
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#14
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 19 Julio 2010 16:27:56 PM
Cita de: rayo en Lunes 19 Julio 2010 16:22:15 PMademás el hecho de que las "burbujas" que originan estas tormentas tan localizdas partan de zonas que están por encima de los 1300-1500 metros es ideal para "saltarse" el CIN que pudiera haber y llegar sin problemas al nivel de condensación por ascenso.

¿Esa facilidad para saltarse el tapón no va en contra de que se formen desarrollos explosivos, al liberarse la inestabilidad en cuanto empieza a cascar el Lorenzo?

No, los valores que predice el modelo para hoy de CAPE, LI, CIN, SRH, etc son los "ideales" para la formación de tormentas como esta en el período de 12Z a 18Z, descendiendo bastante a las 00Z y anulándose de madrugada. No tenemos hoy  convección del tipo "masa de aire" (frentes, vaguadas, fronteras, danas, etc ...) que muchas veces se organiza mejor precisamente cuando se va el sol, sino convección típica por calentamiento solar que se dispara (como podemos ver todos estos días sobre esta zona hacia las 14-16 locales) cuando se alcanza la temperatura de disparo y cuando la disposición de vientos en superficie (WSW de la meseta y ESE mediterráneos) por el regimen de brisas con ciclo diurno comentado anteriormente, presenta una clara convergencia sobre todo por la zona del Maestrazgo, Gudar y a veces Javalambre (Albarracín suele quedar al margen). La convección elevada con el ahorro del "CIN", la helicidad permanente de esta zona y el alto CAPE hacen el resto.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
#15
Hoy en 700mb y 500mb hay flujo del W muy marcado, pero no excesivamente veloz creo recordar. También creo recordar que los índices de inestabilidad eran  relativamente altos en ese área según ECMF, aunque en altura no hay apenas frío y se insinuaba un eje de dorsal a media tarde. Zona de España con convergencias de viento más claras ( prácticamente a diario) , así como el Ripollés.
También, creo recordar que el modelo no daba pcp, aunque el Hirlam sí algo irrisorio (algo más el de  alta resolución)
Un saludo

PD: Una última cosilla: una pena que no haya guardado hoy los campos de viento en sus diferentes niveles ( tanto del HIRLAM como del ECMF).... explican muchas cosas muchos días.. :sonrisa:.
El mesoescalar mete mucho ruido.... :cold:
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Juanjo...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,984
Vamossss Atleti...!!!!!!!!!!!!!
Ubicación: El Puerto De Santa María
En línea
Parece que se esta dividiendo  :o :o (parece una SP americana cuando se dividen en dos y son más potentes todavia)
El Puerto De Santa María , Cádiz . 32msnm .
El Blog de la meteorología Gaditana.
http://meteocdiz.blogspot.com/

pannus

Visitante
En línea
Drietsh, los mapas que has posteado (salvo el último) son, según pone arriba en la leyenda, el producto entre la CAPE y el valor de la cizalladura que hay en los seis primeros kilómetros de atmósfera. Mapas de gran interés de cara al pronóstico, puesto que quedan descartadas zonas con elevado CAPE pero escasa cizalladura (tormentas poco severas/poco organizadas) y zonas con elevada cizalladura pero escaso CAPE (las posibles tormentas son deshechas por el viento en altura).
Corríjanme los expertos si estoy diciendo una barbaridad de las mías, pues esos mapas en particular son nuevos para mí.

Cita de: febrero 1956 en Lunes 19 Julio 2010 16:55:03 PMZona de España con convergencias de viento más claras ( prácticamente a diario) , así como el Ripollés.

¿Por qué esas dos zonas son tan buenas en cuanto a convergencias se refiere y no lo son, por ejemplo, las del NE andaluz-NO murciano-S de Albacete, muy parecidas en complejidad orográfica y con el mar a tiro piedra?

Drietsh

Algún día ha de llegarte tu fin, quiero estar allí.
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,315
A ver que me dice después... So Payaso!!...
  1. haldirgm@hotmail.com
Ubicación: Horche
En línea
Cita de: JuanjoMeteoPuerto en Lunes 19 Julio 2010 17:04:18 PM
Parece que se esta dividiendo  :o :o (parece una SP americana cuando de dividen las dos y son más potentes todavia)

1º-> Se divide 1 en dos, no dos en dos cada cual :rcain:

2º-> Suele ocurrir que el nucleo derecho (si mal no recuerdo) pierde toda su potencia o casi toda, mientras que el izquierdo se fortalece más. También hay posibilidad de que se fortalezcan los dos. ( PD: si no es el derecho el que disminuye su intensidad es el otro, es decir, invertido ).

3º-> Más que un Strom Splitting me parece que cada cual es un nucleo independiente, y no han surgido de una misma nube. Es probable que sea todo una nube, con distintos focos potentes, pero no parece que se este rompiendo, porque si no, habría una zona entre ambos nucleos con reflectividades bajas según se.



PD: aquí están todos esos mapas, Pannus:

http://www.estofex.org/modelmaps/browse_gfs.php
Horche (Guadalajara)

Dies irae Malleus Maleficarum est


febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 19 Julio 2010 17:05:15 PM

¿Por qué esas dos zonas son tan buenas en cuanto a convergencias se refiere y no lo son, por ejemplo, las del NE andaluz-NO murciano-S de Albacete, muy parecidas en complejidad orográfica y con el mar a tiro piedra?

No controlo cómo funcionan los vientos en Andalucía, y en Aragón, me voy enterando poco a poco... ::) Es un tema complejo, donde la orografía juega un papel básico, así como los regímenes de brisas. Probablemente carezcan de un terral potente como lo tiene Aragón: el cierzo. El tan denostado cierzo, tiene mucho que decir aquí
Un saludo
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#20
Desde las 16h 40' locales se ha perdido la estructura SP, ahora hay una continua creación y destrucción de células sin mucha organización, con 2 o 3 núcleos que surgen en un lado y desaparecen en otro continuamente, pero con altas reflectividades (61 dBz) todavía. No veo "Storm-splittings" por ningún lado, son células diferentes originalmente. Por otra parte esto es lo que pasa casi siempre, suele "abrir brecha" una SP entre las 16 y 17 locales desplazándose de norte a sur (con flujo de oestes en la capa media y SE en superficie, entrando vorticidad "streamwise" a tope en el flujo que alimenta la tormenta) y luego persisten tormentas más o menos severas hasta las 19-20 locales.

Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Estas supercelulas revientan cualquier disertación teórica  ;D ;D

Supongo que en su génesis la brisa que entra de mar junto con la orografía jugarán un papel crucial. Su génesis debe ser bastante distinta a las típicas SP´s americanas que necesitan:

a) Buenas llanuras y
b) Un potente choque de masas e inestabilidad en altura.

Muy interesante
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

pannus

Visitante
En línea
El radar de ZGZ no da ecos tan intensos como el de Valencia en ningún momento.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
#23
Cita de: rayo en Lunes 19 Julio 2010 17:21:00 PM
y luego persisten tormentas más o menos severas hasta las 19-20 locales.
Efectivamente, rayo: que es cuando suele cortarse la alimentación procedente de Castellón y las convergencias se van al garete.... ;D
Es curioso lo de Mosqueruela:  presenta una clara tendencia al alza en su pcp de agosto desde hace ya  unos cuantos años...  ::) al menos así parece según un estudio que se hizo el año pasado.... :)
Yo cada día alucino más con la Sierra de Gúdar: cuanto más conozco de ella, más me sorprende..... :o :o La última vez que estuve, hará 1 mes, veía las convergencias encima de mi cabeza en el puerto de Linares, las podía ver, sentir, oler..... :cold:
Debería declararse patrimonio de la humanidad esta sierra.... ;D
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?