Cuando la supercélula pasaba Talavera, no tenía claro si era SP, ni a nivel radar, ni visualmente por las cortinas de precipitación. Cuando empecé a ver signos tanto en uno como en otro lado salí a por ella. Esta primera foto está tirada en la A5 (conduciendo, sí

) dirección Madrid, es decir al oeste de la célula, a las 1531Z:

Aquí he hecho un croquis de los de Rayo, espero haber acertado con los elementos:

La imagen radar del momento y mi posición aproximada, marcada con un punto rojo. Sobre el NE de Cáceres se puede ver la otra SP cazada desde Navalmoral de la Mata.

Como la supercélula iba muy deprisa no pude darle caza, así que me paré en la entrada a Santa Cruz de Retamar, a 20 Km en línea recta del objetivo, que en esos momentos precipitaba torrencialmente sobre Cenicientos, hasta una tasa máxima de 430mm/hora con granizo. Esto es lo que se veía: la parte trasera del mesociclón, con sus pannus, la FFD a su derecha y por delante, y la RFD, blanca por el granizo, a la izquierda (18:02Z).

Detalle de los pannus:

Imagen radar de las 18:00Z; yo estoy bajo la manchita verde justo al sur de la SP:

En esos momentos llamé a Maite para ver si podía ver el radar, ya que yo había salido sin el ordenador, pero había salido y mientras hablaba con ella, pude describirle cómo se veían bajar esos pannus y retorcerse sobre los montes durante unos momentos, aunque no llegó a pasar nada (ni hice foto

). Acto seguido llamé a Iván Cazatornados, de nuevo por lo del radar, pero estaba currando, así que tiré una última foto antes de decidir seguir a la tormenta, pero esta se deshizo:

Animación de la SP (también se puede ver la SP anticiclónica, probablemente, de Navalmoral de la Mata):