Cada pueblo o ciudad tiene unas características meteorológicas peculiares. Para mi lo bonito de esta afición es saber apreciarlas, disfrutando del paisaje, de la flora y de las particularidades que todo ello conlleva. Está bien aprender con las comparaciones, pero sin martirizarse ni reducirlo todo a competiciones absurdas.
Aquí ha sido el mes más lluvioso desde que tomo datos pluviométricos (2012) habiendo superado los 200 litros y alcanzando por vez primera en todo 2019 la media anual (incluso superándola), lo cual es muy significativo pues todo parecía apuntar hacia el año más seco de mi registro y sin embargo si diciembre se comporta aún todavía puede terminar incluso húmedo. Ha llovido (o nevado) todos los días del mes menos uno, y de esos 29 días, la precipitación ha sido igual o superior a 1 litro todos los días menos dos. Seis días consecutivos de suelo nevado y una nevada de más de 20 cm. que si bien fue muy dañina y cortó por lo sano con la otoñada, ha venido muy bien para recargar las reservas de agua y para poner ya el traje de invierno a las montañas.
Esta semana parece que por fin vendrán las heladas, las grandes ausentes esta temporada. Nunca me habían durado tanto delante de casa los geranios sin quemarse, de hecho no recuerdo siquiera que hubieran llegado a noviembre y aún hoy estaban algunos con flor.
Dejo el resumen del mes de noviembre, muy húmedo y ligeramente cálido, prácticamente en la media.
Precipitación acumulada 208,70 mm. de 83,20 mm. (Anual 642,70 mm. de 615,10 mm. )
Días de lluvia: 24
Días de nieve: 5 (20/25 cm. acum. máxima)
Días de suelo nevado: 6
Heladas: 13
Mínima absoluta: -5,4ºC
Mínima más alta: 11,7 ºC
Media de mínimas: 1,1 ºC
Máxima absoluta: 17,4 ºC
Máxima más baja: 3,9 ºC
Media de máximas: 9,3 ºC
Media mensual: 5,2ºC (+0,2 ºC)
Salud.