Castilla y León. Julio de 2015

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #288 en: Lunes 27 Julio 2015 15:10:17 pm »
Pero no estabamos hablando de islas de calor mocodolid, estabamos hablando de que las estaciones en tejado aun estando dentro de una ciudad dan maximas mas bajas que los observatorios oficiales en algunas ciudades,  y de que dependen estas diferencias segun el tipo de dia que tengamos,  ventoso,  si viene de norte,  de sur,  epoca del año, calma... Etc,..... A colacion del post de gvictorm.

19 grados por aqui ahora y ya se ha levantado desde hace una hora viento norte moderado al menos a esta altura,  cielos nubosos 4/8 o asin

Taluego


Enviado desde mi Vodafone 890N mediante Tapatalk


Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #289 en: Lunes 27 Julio 2015 15:33:41 pm »
Pero no estabamos hablando de islas de calor mocodolid, estabamos hablando de que las estaciones en tejado aun estando dentro de una ciudad dan maximas mas bajas que los observatorios oficiales en algunas ciudades,  y de que dependen estas diferencias segun el tipo de dia que tengamos,  ventoso,  si viene de norte,  de sur,  epoca del año, calma... Etc,..... A colacion del post de gvictorm.

19 grados por aqui ahora y ya se ha levantado desde hace una hora viento norte moderado al menos a esta altura,  cielos nubosos 4/8 o asin

Taluego


Enviado desde mi Vodafone 890N mediante Tapatalk

Ya, solo lo comentaba porque también debe tenerse mucho en cuenta también la ubicación de la estación con respecto a la dirección del viento, sobre todo en ciudades grandes o "alargadas".

En el ejemplo de Valladolid, con viento suroeste, una estación situada en el norte de la ciudad va a dar en teoría mayor temperatura que el observatorio, situado al oeste de la ciudad, mientras que con viento noreste sucederá exactamente lo contrario.
Con viento intenso, la diferencia que se debería dar es menor, pero sigue siendo importante.

Por tanto, si tenemos ese efecto de diferencia de temperaturas del que estáis hablando en días con poco viento debido a la altura con respecto al suelo, a ello hay que añadir el efecto isla de calor, que puede sumar o restar, dependiendo de donde venga el viento. Una locura vamos.



Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Espigüetenieve

  • Cb Incus
  • *****
  • 3377
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #290 en: Lunes 27 Julio 2015 15:38:31 pm »
Si pero no en cuanto a lo de las maximas y el viento

No es lo mismo que haya un paron viniendo el viento calentito de sur que cuando le hay viniendo de norte fresco,  la diferencia que se va a producir va a ser mucho mayor cuando el viento es norte,  y como he comentado en mi anterior post si estamos en primavera que el sol tiene algo mas de fuerza y el norte sigue viniendo frio muchos dias las diferencias son mayores y si ya hay estratada que se fragmenta mas aun.


P. D: 16,4 ahora en valle de losa a 960 m.  Cielos cubiertos y ausencia de viento por el momento
Enviado desde mi Vodafone 890N mediante Tapatalk

P. D. 13:30 18,5 grados ahora y subiendo,  se empiezan a abrir claros.

Dejo un enlace del diario palentino sobre la localidad de valsurbio a 1500 metrazos en la montaña palentina y que habla de que vuelve a ser habitado,  creo que ya se hablo en este foro de esta localidad:

http://www.diariopalentino.es/noticia/Z8D79D7A1-9C68-553D-F3CF22983CF00D6E/20150726/valsurbio/sigue/vivo

Efectivamente ya lo comenté yo el año pasado y hace dos, que vivía gente en Valsurbio (no durante todo el año, pero si a temporadas), y, por lo que me han comentado, ahora se tirarán temporadas más largas, primavera-verano y parte del otoño, incluso si la nieve lo permite, los fines de semana de invierno que se pueda ir, tambien suelen ir y estar allí, como ya ha ocurrido durante estos últimos inviernos y reitero, cuando las condiciones lo permiten.

Día agradable en Valladolid y con vientecillo que da gusto, comparándolo con los días de la megaola de calor, aunque bueno, realmente sólo dos días se llegó a 38ºC, sin embargo el alargamiento en el tiempo fue lo malo.
Valladolid-Velilla

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #291 en: Lunes 27 Julio 2015 15:41:49 pm »
Como dice burgati, estamos hablando de la altura de la estación respecto al suelo, no de la isla de calor. Lo de la altura respecto al suelo sirve para un descampado, un pueblo o una gran ciudad.

Por el día la isla de calor afecta más bien poco, puede que si en un sitio el viento frío es el del NE pues en el NE de una determinada ciudad la temperatura sea más baja que en el SW de la misma, pero no necesariamente por la isla de calor, sino simplemente por orografía, pequeños cambios de orientación del valle o el normal calentamiento del aire a medida que avanza. De hecho, las máximas en muchas ciudades son más bajas que en pueblos de dimensiones mucho más pequeñas porque son las características naturales de cada zona las que matizan las temperaturas.

Las islas de calor se notan por la noche en las mínimas sobre todo cuando está despejado y hay inversión, en esos casos se puede notar mucho, pero por el día no hay motivo, salvo que pongas la estación en una calle asfaltada a la altura estandar de 1,5 metros o en pleno centro en un entorno inmediato "desfavorable", pero normalmente los observatorios están sobre una superficie de hierba o de tierra o grava y no hay diferencias apreciables respecto a una estación situada en un pueblo.

Podríamos analizar las máximas de toda la meseta de Valladolid o de León o de cualquier otra provincia y veríamos que no se nota apreciablemente ningún efecto de isla de calor en ningún observatorio de capitales de provincia.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aquí, al igual que en los dos días anteriores, día bastante normal de verano y sin grandes calores.

Datos actuales:

Temperatura: 26,3 ºC
Humedad Relativa: 32 %
Viento moderado del WNW
Despejado

Riofrío (LEÓN) 945 msnm

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #292 en: Lunes 27 Julio 2015 17:06:25 pm »
Arrecia el viento norte,  desde las 16:15-16:30 bajón de temperatura y ahora ya las nubes que se las veía venir por el norte empiezan a descender,,,, en mi posicion ya totalmente encapotado de nuevo y apuntito de echarseme la nube encima,  en breve tendré niebla pasando a todo trapo con viento norte, descenso acusado de la temperatura en la ultima media hora y marco ahora 15 gradetes

P. D.

AFotosecuencia:























Vaya basura de microfono q tengo en el cutremovil nuevo,  no se oye el viento

13,6 ahora mismo y mucho viento norte la nube al ras de mi altura pero no acaba de echarse encima,  seguramente lo haga un poco mas adelante

P. D. 18:50

Ahora ha levantado la nube almenos 50 metros sobre mi posicion,  aunque es muy curioso ver montes hacia el este con 960_970 metros de altura  cubiertos por la nube desde los 900 o asi y otros a oeste que estara la nube sobre los 1000_1050 metros.

La maxima se quedo en 19,9 grados,  pero pa que no parezca que estoy maquillando el resultado le pongo 20 que lo mismo me da que me da lo mismo.

Ahora ya hace un rato oscilando entre 13 y 13,5

Enviado desde mi Vodafone 890N mediante Tapatalk
« Última modificación: Lunes 27 Julio 2015 19:07:32 pm por burgati »

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #293 en: Lunes 27 Julio 2015 19:36:06 pm »
Como dice burgati, estamos hablando de la altura de la estación respecto al suelo, no de la isla de calor. Lo de la altura respecto al suelo sirve para un descampado, un pueblo o una gran ciudad.

Por el día la isla de calor afecta más bien poco, puede que si en un sitio el viento frío es el del NE pues en el NE de una determinada ciudad la temperatura sea más baja que en el SW de la misma, pero no necesariamente por la isla de calor, sino simplemente por orografía, pequeños cambios de orientación del valle o el normal calentamiento del aire a medida que avanza. De hecho, las máximas en muchas ciudades son más bajas que en pueblos de dimensiones mucho más pequeñas porque son las características naturales de cada zona las que matizan las temperaturas.

Las islas de calor se notan por la noche en las mínimas sobre todo cuando está despejado y hay inversión, en esos casos se puede notar mucho, pero por el día no hay motivo, salvo que pongas la estación en una calle asfaltada a la altura estandar de 1,5 metros o en pleno centro en un entorno inmediato "desfavorable", pero normalmente los observatorios están sobre una superficie de hierba o de tierra o grava y no hay diferencias apreciables respecto a una estación situada en un pueblo.

Podríamos analizar las máximas de toda la meseta de Valladolid o de León o de cualquier otra provincia y veríamos que no se nota apreciablemente ningún efecto de isla de calor en ningún observatorio de capitales de provincia.


No estoy en absoluto de acuerdo y me explico:

En invierno, en mi barrio, al sur de la ciudad, cuando nieva de noreste, le cuesta horrores cuajar, mientras que en la rondilla o el barrio España, ambos al norte, se cubren de blanco sin problemas, incluso estando a menor altitud por su mayor proximidad al rio.

Al contario, cuando nieva de suroeste, que también pasa a veces aunque sea mas raro, cuaja de puta madre. En ambos casos la temperatura ronda los 0º, pues ya sabes que siempre que nieva en Valladolid, lo hace por los pelos, con la cota justísima, por lo que una isla de calor de 2º marca la diferencia entre cuajar y no cuajar.

Y ya me dirás que isla de calor puede haber nevando y con vientazo, cuando la teoría nos dice que solo debería notarse en días de inversión y sin viento, pues mira, la practica nos dice lo contrario.

También me he dado cuenta que en mínimas de verano cuando hay noreste hay diferencias de 2 o incluso hasta 4º mas, entre el noreste y el suroeste, pero eso tiene mas sentido, por el efecto memoria del "ladrillo", que sigue liberando calor durante la noche, calentando el aire a su paso por la ciudad, efecto que se nota mas cuanto mas frio hace, puesto que si el aire ya esta calentorro, la adulteración no es tanta, ya que el ladrillo libera menos calor por haber menos contraste de temperatura con el aire, simple lógica tambien.

No me creo que efecto de estar la estación en un tejado en vez de a 1,5 m del suelo sea mayor que el efecto de isla de calor de una ciudad de mas de 4 kms de largo, cuando el viento sopla a lo largo y estamos en un extremo u otro de la ciudad, es simple lógica, y además, totalmente comprobable.
 
El hecho de que las máximas en el observatorio se vean contenidas con respecto a los pueblos de alrededor en días de mucho calor no me sirve como explicación de que las islas de calor no son tanto para las máximas y por tanto no deben tenerse en cuenta, puesto que no estamos en igualdad de condiciones, ya que tenemos un rio de gran tamaño que produce un efecto local  amortiguador muy importante, y el observatorio esta muy cerca del rio. Deberíamos compararlo con pueblos de los alrededores situados en la orilla del rio para ver el efecto real, y ahí es donde vemos la realidad.

Así, si tomamos como ejemplo el observatorio de meteoclimatic de Santovenia de Pisuerga, a una altitud similar al centro de la capital y también al lado del rio, vemos que si el viento viene del NE, en todo momento, ya sea de día o de noche, da temperaturas 2º menores que Valladolid, mientras que si el viento viene del suroeste, da temperaturas similares, o incluso algo mayores que el observatorio de la capital. ¡Oh, sorpresa!, sí que hay isla de calor, y además, se extiende su efecto a los pueblos cercanos.

Si no te lo crees el efecto isla de calor, te pongo el mejor ejemplo, en un día donde la isla de calor debería ser inexistente. La famosa nevada del 22 de febrero de 2006, dejo 8-10 cms de nieve cuajada en el barrio de parquesol, a una altitud de 750 m, mientras que en la Cistérniga había 15 cms de nieve cuajada, a 735 m de altitud.
La explicación es que nevó del noreste y la zona oeste de la ciudad se comió parte de la isla de calor pues le llegaba el aire que atravesaba el centro y norte de la ciudad, la zona mas poblada.
En mi barrio ni que decir que no cuajo nada, pero no solo por la menor altitud, pues era salir de la ciudad, y a la misma altitud en la carretera de Soria ya estaba todo nevado.
Si este efecto se produce con un viento intenso y encima precipitando, no quiero ni pensar el efecto que tiene que producirse en días de viento débil y sin movimientos descendentes de aire.

Una vez me dijeron que el efecto de las islas de calor con viento y precipitando era inexistente, pero la experiencia me dice lo contrario. Será que esas personas no viven en una gran ciudad.
Los madrileños saben muy bien el efecto de las islas de calor, pues allí en pleno verano las mínimas en el casco urbano son hasta 5º mayores que en campo abierto, y llega el efecto incluso a los observatorios vecinos. Yo no me creo que se deban únicamente a la orografía las mínimas tan disparadatas que están teniendo noche tras noche todos estos días, pues aquí hay un efecto muy importante debido al ladrillo, y si cogemos observatorios alejados de la gran urbe madrileña una y otra vez vemos que dan temperaturas mínimas mas bajas estando en condiciones donde deberían ser mas altas.

Y para hacer algo de seguimiento, aprovechando la coyuntura, podemos ilustrar lo que digo con un ejemplo actual, en estos momentos tenemos la misma temperatura en Laguna que en Santovenia, 31,5º con viento SO. Cuando el viento es noreste, en cambio, Santovenia suele tener siempre 2º menos que Laguna, y la única explicación es que en estos momentos se come la isla de calor de Valladolid, y con noreste el que se la come, es Laguna y el observatorio de la capital.

Espero que haya quedado aclaradas mis ideas, que siempre pueden estar equivocadas, pero creo que la experiencia las avala.
 
« Última modificación: Lunes 27 Julio 2015 19:46:04 pm por MOCODOLID »
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #294 en: Lunes 27 Julio 2015 19:54:33 pm »
Arrecia el viento norte

Por tu información desde el polo norte, parece que esta noche toca norestada, de hecho en Burgos ya arrecia el noreste y han pegado un bajon brutal en la ultima hora, según meteoclimatic.
Aquí de momento el suroeste campando a sus anchas y la temperatura rondando los 32º, muy agradables, y mas sabiendo que toca noche fresquita  [emoji3]
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #295 en: Lunes 27 Julio 2015 20:05:58 pm »
Arrecia el viento norte

Por tu información desde el polo norte, parece que esta noche toca norestada, de hecho en Burgos ya arrecia el noreste y han pegado un bajon brutal en la ultima hora, según meteoclimatic.
Aquí de momento el suroeste campando a sus anchas y la temperatura rondando los 32º, muy agradables, y mas sabiendo que toca noche fresquita  [emoji3]
Sí,  sin ninguna duda hoy iba a entrar norte por la tarde en burgos,,,,, cuando entra por aquí con fuerza como hoy a primera hora de la tarde sin duda a las 3 o 3 horas y media acaba llegando a la capital.

Cuando hay leve brisa norte por aqui y se levanta a eso de las 4 de la tarde tarda mucho mas en llegar a burgos si llega. Hoy por ejemplo en el norte de burgos no ha habido ni rastro de viento sur o suroeste,  y en lq capital creo que si aunque tampoco mucho por lo que he visto en meteoclimatic.

Aquí  la temperatura ya se mantiene,  el viento ha amainado bastante aunque sigue soplando y el cielo esta totalmente encapotado sin fisuras,  temperatura de 12,8 ahora.

Enviado desde mi Vodafone 890N mediante Tapatalk

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #296 en: Lunes 27 Julio 2015 20:17:10 pm »
Pues si, burgati, pronosticado está.

Aquí nos llegaría a las 0 o así. Podremos comprobar así el efecto isla de calor del que hablo con las estaciones meteoclimatic, comparando las temperaturas de Laguna y de Santovenia en cuanto llegue el NE. Ahora de momento dando temperaturas muy similares, con vientos de poniente, incluso mayor temperatura en Santovenia. Cuando role a noreste-norte, y Laguna se empiece a comer la isla de calor de la capital, veremos las diferencias.

Recordemos que Santovenia esta 2 kms al NE de la ciudad, casi se puede considerar un barrio de la misma, e ídem para laguna, situada 2 kms al sur de la capital. (5 kms para ambas si nos referimos al centro)


« Última modificación: Lunes 27 Julio 2015 20:28:49 pm por MOCODOLID »
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #297 en: Lunes 27 Julio 2015 20:34:05 pm »
Pero no estabamos hablando de islas de calor mocodolid, estabamos hablando de que las estaciones en tejado aun estando dentro de una ciudad dan maximas mas bajas que los observatorios oficiales en algunas ciudades,  y de que dependen estas diferencias segun el tipo de dia que tengamos,  ventoso,  si viene de norte,  de sur,  epoca del año, calma... Etc,..... A colacion del post de gvictorm.

19 grados por aqui ahora y ya se ha levantado desde hace una hora viento norte moderado al menos a esta altura,  cielos nubosos 4/8 o asin

Taluego


Enviado desde mi Vodafone 890N mediante Tapatalk

Ya, solo lo comentaba porque también debe tenerse mucho en cuenta también la ubicación de la estación con respecto a la dirección del viento, sobre todo en ciudades grandes o "alargadas".

En el ejemplo de Valladolid, con viento suroeste, una estación situada en el norte de la ciudad va a dar en teoría mayor temperatura que el observatorio, situado al oeste de la ciudad, mientras que con viento noreste sucederá exactamente lo contrario.
Con viento intenso, la diferencia que se debería dar es menor, pero sigue siendo importante.

Por tanto, si tenemos ese efecto de diferencia de temperaturas del que estáis hablando en días con poco viento debido a la altura con respecto al suelo, a ello hay que añadir el efecto isla de calor, que puede sumar o restar, dependiendo de donde venga el viento. Una locura vamos.

Esta teoría ya te la había leído y yo no la comparto. La isla de calor de Valladolid (por poner un ejemplo) es ridícula en los días de viento, ridícula. Lo que se nota es la altitud con respecto al páramo. Otra cosa son las noches con viento en calma, ahí sí hay buena isla de calor. Y Valladolid es una ciudad PEQUEÑA, está a años luz de tener el clima urbano que tiene por ejemplo Madrid, allí sí se notan los km2 urbanizados en sus estaciones, en Valladolid no se nota nada en Parquesol, absolutamente nada, cero.
El calor que desprende una ciudad como Valladolid se difumina en seguida, a penas tiene recorrido, se pierde. Si entra el NE a las doce de la noche, en mi casa en Covaresa voy a medir exactamente lo mismo que en el Campus Miguel Delibes, la misma, pero en el centro de la ciudad, pongamos Pza. España habrá 1ºC más que en mi casa o en el campus al norte. Es que ese calor que sueltan los edificios afecta al aire de esas calles, pero fuera de ellas se pierde. Es que además lo he comprobado con el coche esto que digo. Podría ocurrir esto que dices de que el viento arrastra la isla de calor a un lado u otro los primeros momentos cuando entra el viento, pero en seguida la isla de calor se va a al garete, seguirá haciendo a lo mejor 1grado o 2 más en el centro de la ciudad, pero ese calor se "genera" ahí, se desprende ahí, pero no llega a las afueras, porque se pierde.


Pero si con las estaciones de meteoclimatic se comprueba esto que dices, chapó, y me quito el sombrero, yo solo he dado mi opinión de que no afecta, pero podría estar equivocado, aunque ya te digo que yo con el coche en días de viento no he notado nada. Puedes dar la vuelta entera a la ciudad por la VA-30 una noche con viento y verás como el termómetro no se mueve, y si se mueve, lo hará por la altitud en las zonas más altas. 
« Última modificación: Lunes 27 Julio 2015 20:37:09 pm por Valle de Olid »
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #298 en: Lunes 27 Julio 2015 20:39:55 pm »
En cuanto lo que comentas mocodolid,  yo en burgos lo que noto en mi estacion es que cuando entra norte asi de repente como hoy si que tengo una diferencia de uno o un grado y medio mas de temperatura con respecto a las estaciones que no estan en la capital, pero es cuestion de minutos igualarlas.

No se si me explico,  imagina hoy que entra el norte y tenemos 28 grados mas o menos todas las estaciones de la capital antes de que entre..... Pues bien a las por ejemplo 19:30 ya notan un descenso mas acusado las de fuera de la ciudad pon por ejemplo que hayan bajado 3 grados y yo 1,5......... A las 20 horas por ejemplo marcan 21 grados y yo 23...y asi hasta que se estanca el descenso.

Una vez estancado mi estacion en la ciudad no tardara mas de una hora o asi en ponerse a nivel de las otras en cuanto a temperatura,  siempre y cuando siga soplando el norte,,,,, no se si me captas,  hay como una inercia pero se acaban igualando temperaturas,  en burgos ojo,  que es una ciudad alargada con unos cuantos km de oeste a este pero muy estrecha de norte a sur, no se en otras ciudades como le pueda afectar su distribucion y tamaño.

Enviado desde mi Vodafone 890N mediante Tapatalk
« Última modificación: Lunes 27 Julio 2015 20:42:46 pm por burgati »

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Castilla y León. Julio de 2015
« Respuesta #299 en: Lunes 27 Julio 2015 21:11:28 pm »


Que cuaje o deje de cuajar en unas u otras zonas de la ciudad tendrá más que ver mucho más con la temperatura del asfalto que con la temperatura ambiente, que dentro de la ciudad y especialmente en las zonas que estén menos expuestas al viento frío seguro que el asfalto tiene una temperatura mayor. Cuando nieva y hace viento en la temperatura ambiente no será demasiado diferente, pero obviamente cerca del asfalto de cualquier calle de una ciudad la temperatura es mucho más alta que en otros sitios.

Para comparar temperaturas siempre hay que compararlas en igualdad de condiciones, no sirve de mucho comparar Santovenia (estación situada en un tejado) con el observatorio. Por el día, salvo que la estación estuviera situada en una ciudad en una calle asfaltada (que acumula mucho calor) y/o rodeada de edificios y, por tanto, poco expuesta al viento, la isla de calor en las temperaturas máximas no suele ser muy grande. De hecho, puedes comparar en Madrid los datos de AEMET de Madrid-Ciudad Universitaria, los de Madrid-Retiro y los de Madrid-Barajas (o con otras ciudades de la comunidad de Madrid) y verás que las temperaturas máximas son muy similares. Es más, si coges los datos de estaciones de meteoclimatic del centro de Madrid verás que muchos días son incluso más bajas que las de los observatorios por estar situadas en azoteas independientemente de la dirección el viento.

El efecto del río en Valladolid para las máximas no creo que influya mucho en las máximas del observatorio ni de ninguna zona de la ciudad, es más, los valles suelen caldearse más si cabe (no valen termómetros en paredes o colocados de forma no comparable con los de otra estación). Que Santovenia de temperaturas inferiores a Valladolid cuando hay NE es lógico, ya que está situada al NE y ese viento es más frío cuanto más al NE (lo extraño sería lo contrario) y además la estación está situada en un tejado a 18 metros del suelo. Lógicamente también, si el viento es de SW las máximas tienden a igualarse porque incluso con vientos del Sur también tienden a igualarse ciudades como Valladolid y Burgos en comparación con cuando hay NE, que Burgos suele ser mucho más fría.

Es más, si analizas detalladamente las máximas del observatorio de Valladolid y de Santovenia, es verdad que Santovenia las da más bajas con NE (a 18 metros del suelo y más al NE y fuera de la ciudad), pero si miras los días con SW también las da más bajas (algo menos de diferencia al ser días con menos viento y en los que por lo general las temperaturas se igualan bastante en la meseta a nivel general y también a nivel local al haber menos viento). Es decir, yo las diferencias que veo entre Valladolid y Santovenia, amén de no ser estaciones con el mismo instrumental, son más por la diferente ubicación respecto a su entorno inmediato y por la propia dinámica del viento NE que por lo que pueda provocar la isla de calor (que algo influirá, pero no tanto) independientemente del viento.

Edito: la máxima del mes de julio en Valladolid y en Santovenia, se dio con viento del SW. Pues bien, en el observatorio de Valladolid la máxima fue de 38,0 ºC y en la estación de Santovenia la máxima fue de 36,9 ºC. Como vemos, también hay diferencia, seguramente por la diferencia de altura respecto al suelo.

Saludos.
« Última modificación: Lunes 27 Julio 2015 21:16:50 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/