Catálogo Messier.

Iniciado por mandorlini, Martes 23 Diciembre 2003 23:35:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

mandorlini

Visitante
En línea
El astrónomo francés del siglo XVIII Charles Messier (1730 - 1817) era un cazador de cometas, esto es, todo su interés se limitaba a descubrir nuevos cometas. Aunque afirmó haber descubierto unos 21 a lo largo de su vida, hoy dia se le atribuyen unos 15 descubrimientos.

Nunca utilizó un telescopio de más de 20 cms de diámetro y sus métodos eran los mismos que utilizan hoy los astrónomos amateurs. Hacia un barrido de una zona estelar y observaba alguna mancha borrosa. Registraba inmediatamente sus coordenadas de posición y continuaba haciendo el barrido. La noche siguiente intentaba observar de nuevo la misma mancha para ver si sus coordenadas seguian siendo las mismas y de esta manera evidenciar un posible movimiento.

Si el objeto observado en las dos noches consecutivas se habia movido, entonces era un firme candidato a cometa. En cambio, si el objeto continuaba allí en las mismas coordenadas, habría que deducir que se trataba de cualquier otra cosa. A estos objetos estáticos la gente les llamaba "nebulosas", y para Messier siempre eran motivo de contratiempo y despropósito, pues esos rastros de nebulosas, esos objetos desconocidos que aparecían fijos en la misma posición estelar, le trastornaban seriamente, decia, su trabajo de búsqueda de cometas.

Las generaciones posteriores, sin embargo, recuerdan a Charles Messier precisamente por el descubrimiento de esos objetos que tanto le molestaban y no por los cometas que queria encontrar. Comenzó a registrar aquellos objetos en el año 1774 para ayudar a otros investigadores de cometas, publicando una lista de unos 45 objetos. A partir de entonces, fué ampliando el catálogo hasta llegar en 1784 a un total de 103 objetos.

Hoy día, el Catálogo Messier que utilizamos, y que comprende nebulosas, galaxias, cumulos abiertos, cúmulos cerrados, estrellas dobles, etc., presenta un total de 110 objetos.

mandorlini

Visitante
En línea
M1



Nebulosa difusa en la constelación de Taurus visible con prismáticos llamada Nebulosa del cangrejo

mandorlini

Visitante
En línea
M2



Cúmulo globular en la constelación de Aquarius visible con prismáticos

mandorlini

Visitante
En línea
M3



Cúmulo globular en la constelación de Canes Venatici visible con prismáticos

mandorlini

Visitante
En línea
M4



Cúmulo globular en la constelación de Scorpio visible a simple vista en una noche oscura sin Luna

mandorlini

Visitante
En línea
M5



Cúmulo globular en la constelación de Serpens visible con prismáticos

mandorlini

Visitante
En línea
M6



Cúmulo abierto en la constelación de Scorpio visible con prismáticos

mandorlini

Visitante
En línea
M7



Cúmulo abierto en la constelación de Scorpio visible a simple vista.

mandorlini

Visitante
En línea
M8



Nebulosa difusa en la constelación de Sagitario visible con prismáticos llamada Nebulosa de la Laguna

mandorlini

Visitante
En línea
M9




Cúmulo globular en la constelación de Ophiuchus visible sólo con telescopio

mandorlini

Visitante
En línea
M10



Cúmulo globular en la constelación de Ophiuchus visible con prismáticos

mandorlini

Visitante
En línea
M11



Cúmulo abierto en la constelación de Scutum visible a simple vista