Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
#120
MÍNIMAS 13 AGOSTO

Mira AEMET - 16.3 horarios.
Utiel AEMET - 16.3
La Torre - 17.1
Sinarcas - 17.2
Fuenterrobles - 17.7
Camporrobles - 18.1
San Blas - 18.2
San Antonio - 18.2
Utiel AVAMET - 18.3
Caudete de las Fuentes - 18.4
El Rebollar - 18.9
Requena - 19.2
Los Isidros - 19.3

Faltan: Los Ruices, Chera, Campo Arcís y Cerrito. De todos modos, salvo que Chera la diese, que lo dudo, se vuelve a llevar un sopapo y se pone a 1 de igualar al récord comarcal (Requena-14) Casas del Río (13). Urge encontrar una zona del Cabriel que, aunque más comedida no se zampe estas temperaturas, por altitud y por apertura a otros vientos. Ni siquiera el gradiente de 0.7ºC/100msnm explica cómo Los Isidros, en igualdad de condiciones, tuvieron 2 grados menos. Algo torpona Camporrobles, San Blas en la tónica de un día sin inversiones, bien Sinarcas y La Torre por una cosa: NOROESTES (NO NORESTES) y, el resto, en su tónica. Siguen cantándome rarísimas las mínimas de Utiel-AEMET, no la veo representativa, cuando lleva días y días siendo la más fría y, este año, tiene el comportamiento de una 'big-three'. De nuevo, paliza de Mira. El noreste a la comarca no termina de sentarle bien. Lo que lleve 'este', en general. Por eso, insisto, regiones donde predominen noroestes como puede ser de VdM hacia el norte, destacando el Valle Alto del Cabriel, y demás, reciben más inyección de frío y menos estratadas en condiciones normales. Son grados tontos, pero tantos días que ya tienen impacto sobre la media estival y anual. Hace días Sinarcas y La Torre dieron registros increíbles, y fue por esa inyección. El 4 de agosto, por ejemplo, sucedió lo mismo, las más frías fueron anodinas -sin embargo- en plena advección fría, y fue por ese motivo: porque los días anteriores ya habían recibido un flujo increíble de noroestes y nortes y poco más podían bajar. Estos flujos no entran igual en todos lados, igual que no entra bien el solano en el tercio oeste, y tienen que buscar otros aportes. En el caso de Casas del Río, a poco que rolase un sureste, tenemos explicaciones, pero los norestes y noroestes no van a llegar ni queriendo, o débiles. 21.2 y ya van trece tropicales.

Lo peor de todo es que es una estación tan tardana, que a las 24h con suerte tendrá 25 grados. Se lo juega todo en la recta final, pero si parte de 25 grados a las 00h, (24.8, creo que era), y está a 23 pelados a las 3:30-4:00, es de libro que, o se pone a funcionar como un frigorífico (pista: sólo las tierras altas tienen este poder, especialmente Camporrobles) o se zampa un tropicalón como la copa de un pino. Los Isidros bajó más lentamente, pero otro régimen de vientos unido a mejores situaciones y una mayor altitud le dieron la razón. Casas del Río cerró la madrugada en una bajada de -3.6 mientras que Los Isidros lo hicieron, creo recordar, con -3.8, y teniendo menos margen, es decir, el comportamiento de Los Isidros fue mucho mejor.

PODIO TROPICALES VERANO 2023
Chera - 17
Requena - 14
Casas del Río - 13


Poca continentalidad va a haber hoy, veremos si las máximas vuelven a caer a favor del binomio Los Isidros - Casas del Río, puesto que ayer poco más y Camporrobles da la sorpresa. Día para que Camporrobles pierda algo más la batalla con Mira. La Torre que no quiere hacerlo, y se juega todo a la baza de la media de las máximas, que puede ser buena, a priori. Gran batalla la que se nos viene. Casas del Río demuestra que hay que buscar vientos y HR (ayer fue muy alta) más comedidas, más altitud y más noroestes en la comarca, o vamos a ver tropicales a cascoporro.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,874
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 25,8ºC con 84% de humedad, viento del SE a 6 km/h y 1014,8 Hpa con 350 W/m2, mínima de 24,2ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Todo el pescado vendido ya por Requena-Utiel, cada vez más temprano (pero no lo suficiente para salvar tropicales). La supuesta ola de los días 24-26 no nos tocaría de lleno. Daríamos, como en la pasada, cuarentas pelados, o ni eso, con predominio más norte que sur de la comarca, y porque algún ramal nos tenía que llegar. Andalucía y sur de Portugal con 45 y 46 grados, de forma MUY generalizada (hasta Madrid y más, llegaría el tren de los 40's, y respetando poca costa, aunque son salidas a 10 días vista) se llevarían la palma. Por lo demás, verano que toca su fin. Ya se estiran poco los días, tardan en darse las máximas y, por muy altas que luzcan las medias, realmente lo son a expensas de las mínimas.

MÁXIMAS 13 AGOSTO
Casas del Río - 36.2
Los Isidros - 35.8
San Blas - 33.3
La Torre - 33.3
Utiel AEMET - 33.3
Camporrobles - 33.2
Caudete de las Fuentes - 32.9
Utiel AVAMET - 32.8
San Antonio - 32.6
Requena - 32.1
Fuenterrobles - 32.1

SIN DÍA DE CALOR
Sinarcas - 31.6
El Rebollar - 31.1

Sin registros de: red IVIA (Cerrito, Campo Arcís), red AVAMET (Los Ruices, Chera). Actualizaré.

Empiezan a normalizarse las máximas. Para estas máximas (sin demasiada anomalía) debería haber unas mínimas de 13 a 16 grados, no de 16 a 19, pero ye lo que hay. No hubo continentalidad, de hecho, sólo superaron los 16 grados (Mira la habrá dado, seguramente), Los Isidros y La Torre. Buen comeback de Los Isidros y, La Torre, decidida a quedarse el trono de la estación más fría de la comarca. Parece broma, pero este verano hay muchas estaciones en que se han comportado de manera más laxa que a lo largo del tórrido invierno y la parva primavera.

Por traer algo nuevo al foro, que está algo de capa caída tras el episodio de calor histórico, en este año los días de calor quedarían (de las que acabo de poner, puesto que las que faltan deberán ser actualizadas con 3-5 días extra), en negrita las que lo dieron hoy:

Casas del Río - 59
Los Isidros - 50
San Blas - 45
Utiel AVAMET - 43
San Antonio - 41
La Torre - 40
Caudete de las Fuentes - 40
Camporrobles - 37
Requena - 37
El Rebollar - 33
Sinarcas - 33
Fuenterrobles - 32

Faltan Los Ruices, Campo Arcís, Cerrito (...) que tienen solera en esto, pero increíble cómo El Rebollar, con su suave clima, y Sinarcas con su altitud y su inyección de nortes, le van a comer la tostada pronto a Fuenterrobles. Imperial el Valle del Cabriel. Este verano ha sido el más cálido, sin duda con 2015, de los últimos +- 20 años, con un invierno MUY discreto y una primavera, a excepción de mayo, CÁLIDA, y ya, en pleno agosto, llevamos menos días de calor en toda la Meseta que el año pasado a finales de junio y más heladas que el año pasado a 31 de diciembre. También más tropicales. Podemos dar una de las cifras más bajas de días de calor en años, con la media de máximas más elevada, una de las cifras más altas de heladas con la media de mínimas más baja y una media de mínimas 'discretamente elevada' con un registro de tropicales, en algunos sitios, superior al del acumulado en un lustro. En resumen: aquí, cuando lo hace, lo hace bien, ya sea helar o pulverizarse el mercurio. Un dato: el año pasado, a estas alturas, Los Ruices, San Blas, La Cubera y -evidentemente- la propia Casas del Río llevaban más días de calor que Casas del Río este año. Sin embargo, la media de las máximas está yendo a favor de 2023. El podio del año pasado seguiría dejando fuera a Casas del Río - 2023 y habría que ver si el 2º puesto de este año no sería el 5º del pasado. El clima está en horas bajas...

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,874
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 25,8ºC con 83% de humedad, viento del SSW a 6 km/h y 1012,1 Hpa, máxima de 30,1ºC ayer.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,874
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,1ºC con 82% de humedad, viento del S a 8 km/h y 1011,8 Hpa con 255 W/m2, mínima de 25,3ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Buenos días. Misma tónica de siempre: no se dan tropicales, pero las mínimas no bajan ni a palos, aunque ya a las 23-00 horas tengamos 20 grados. Desesperante.

MÍNIMAS 14 AGOSTO (SIN TROPICALES):
Mira AEMET - 14.5 (-2 a Camporrobles, a ver en qué queda la máxima, porque pan para hoy...).
Utiel AEMET - 16.2
Camporrobles - 16.7
El Rebollar - 17.4
Fuenterrobles - 17.4 (sobrevivió a una estratada a primera hora).
San Antonio - 17.6
Utiel AVAMET - 17.6
San Blas - 17.9 (buena remontada)
Sinarcas - 18.1 (mala noche, venía de ser la 2ª más fría todo el rato).
Requena - 18.4
Caudete de las Fuentes - 18.6
Casas del Río - 18.7
Los Isidros - 18.7

Vuelvo a preguntarme dónde estará situada (si es zona de inversión) Utiel-AEMET, supongo que la antigua 'La Cubera', en AVAMET, porque me parece tremendo que, a pocos metros de AVAMET, dé los mejores registros de la comarca la mitad de los días. Ojo, que sé que en esta región 100 metros más hacia delante o atrás, puedes dar la mínima absoluta o un colín, pero me parece tremendo que rebaje 1-1.5 grados la propia ciudad, y sea más fría que toda la Vega requenense en sí y que las tierras altas (>850msnm). Vamos, no veo yo de dónde puede sacar ese rendimiento. También os digo: me barrunto que, todo lo larga que es la Vega, tiene que haber bastantes diferencias entre los distintos barrios. San Antonio es un pueblo, literalmente, mayor que todo el tercio oeste de la comarca, pero no tengo muy claro que, conforme uno se acerque a Utiel, p.e. su vecina San Juan, Casas de Calderón, etc., no sea más fría. Siendo una Vega, me parece que tiene que haber una aldea más fría que otra, pero siempre fallé a la hora de averiguarlo. Con el Tejo dominando, esa vega tiene que tener una 'zona cero' (let alone San Blas). Es un tema que se podría comentar, porque en San Juan y en Pino Ramudo (no tan de la Vega, obviamente) sí tengo conocidos -la última se despobló- y las diferencias entre sus termómetros y los de AVAMET, claro está, son amateurs, son tremendas, y me llevan a pensar que La Vega es menos homogénea de lo que yo creo.

Estoy, por otra parte, hablando con usuarios de otras regiones para ver si podemos tener un parte climático algo más amplio. En cuanto a por qué no uso los datos de la red Wunderground, es muy fácil: la mayoría están mal instaladas. Ya tuvieron que quitar Calderón (de Meteoclimatic inclusive), El Hontanar no funcionaba bien, Casas de Medina similar (y me fastidia, porque podría darnos pistas de Estenas o Las Nogueras, pero unos grados por encima) y las limítrofes de Carcelén, Aliaguilla o, creo que había, Talayuelas, ya se van del objeto de estudio. Lo de Calderón es que, literalmente, era una f.mada.

Cambiando de tercio, La Torre dio 21.2, pero voy a explicar cosas: son 21.2 los cuales no me creo, porque cuando dejó de estar operativa, a las 00:00 horas, estaba en menos (20.9), sabemos su comportamiento, y es lógico que ha bajado, incluso, de 18. Sí me creo el registro de Sinarcas como tropical, muy con pinzas, hace una semana, aunque... uf. En privación de noroestes, lo compro. Sin embargo, también debo avisar de que San Antonio tiene, hace días, una tropical de 24'8 o 24'9 ºC, después de un episodio de pérdida de datos. Lo comento porque, evidentemente y viendo las mínimas de la zona, no fue ni tropical, o lo fue por décimas. También La Torre, en el día de la ponentà, se desconectó y dio una máxima más baja que la que tenía antes de desconectarse en el resumen diario, porque las sigo asiduamente, motivo por el cual la media diurna salió más baja (bastante más). Di por bueno el registro que apunté yo en Excel de cara a hacer los balances mensuales, porque la favorecerían sobre el resto, y estamos hablando, hoy por hoy, del POLO COMARCAL. Sí, La Torre, multifactorialmente, está dando la media más baja de la comarca. Lo digo porque hay tropicales como la de Sinarcas que son impepinables, pero hay algunos registros que... fallan. Y es normal, me doy con un canto en los dientes, falla AEMET con el presupuesto que tiene...

Siguen caídas la red IVIA y sigue sin haber disponibilidad de Los Ruices y Chera. Compilo lo que puedo. A este paso, meteré alguna, con créditos de antemano, de SUREMET, como Villamalea o Casas de Ves, por intentar representar el Cabriel (quien, por cierto, no dio tropical, ¡vamos!). IVIA, en particular, ya ha tenido 7 u 8 días de pérdidas de datos IRRECUPERABLES este 2023, sobre todo en invierno, lo cual ya imposibilita calcular una media precisa. Si, además, ahora los pierde en época de calor, continentalidad y demás, en verano, va a salirnos una estimación imprecisa, al sólo disponer de los equinoccios, que son más anodinos. Por lo menos, este año lo fueron más (2022/23).

Veremos hasta dónde bajó Mira (yo creo que habrá rondado los 15 y algo), porque, en ese caso, es muy probable que Camporrobles vuelva a tener una media similar o más baja: mientras la Meseta bajó 1-1.5 grados de media con respecto al día anterior ayer, Mira subió 1 grado y pico... Se van a quedar ella, Camporrobles y La Torre a menos de 0.5ºC de media anual, y me parece, en igualdad de altitud, un REGISTRAZO. Hasta hace años, Mira era casi un polo del frío, e intocable, y estamos viendo que, pese a la media de las mínimas que imposibilita más heladas, están metiéndole en las máximas un repaso y, en la continentalidad, van mano a mano. En tropicales 1 - 1 - 1, y en días de calor, +- 40-40-40. Está muy, pero que muy bien.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
En cuanto a la peculiaridad de Utiel-AVAMET y Utiel-AEMET, muestro un mapa. Efectivamente, no hacía tan lejana (4km) a Utiel-AEMET que, literalmente, está a mitad de camino entre Utiel y Las Cuevas / Los Corrales, aldeas frías, no tanto como La Torre, del propio municipio. Vamos, básicamente tenemos de forma gratuita registros de estas aldeas, casi que podrían renombrarla. Y tanto que no me parecía representativa de la ciudad... Aquí tenéis las distancias al resto de estaciones, que os sonarán por el nombre de los pueblos.

En cuanto al análisis anual, a pesar de que AEMET tuvo un par de días de pérdida (2 o 3 en todo el año), vamos a darlo por válido:

Utiel AVAMET (mín/máx/media/cont.): 8.59ºC / 22.69ºC / 15.09ºC  / 14.10ºC
Utiel AEMET (mín/máx/media/cont.): 7.62ºC / 23.34ºC / 15.47ºC / 15.72ºC

Faltándole 8 registros a AEMET, la mayoría en época fría, lo más posible es que esté por debajo de AVAMET, pero las máximas seguirían muy por encima, del orden de 1 grado. La continentalidad, por el estilo.

Registros absolutos (mín/máx)
Utiel AVAMET: -6.1 / 40.5  (46.6 oscilación)
Utiel AEMET: -6.4 / 40.6 (47.0 oscilación)

Aquí, sin embargo, vemos cómo no ha habido casi inversión en el invierno, y han estado muy descafeinadas. En días de mucho calor, son exactamente iguales. Sólo hasta los 34-35 grados marcan siempre una anomalía de +-1/2 grados, si no... imperceptible.

Días de calor
Utiel AVAMET: 43
Utiel AEMET: 44

Muy similares, como digo, en las máximas. Lo mismo puede suceder en la Vega, pese a que sí veamos diferencias de algún grado entre aldeas.

Tropicales
Utiel AEMET: 2 (como mucho, podría estar en 3 por la falta de registros).
Utiel AVAMET: 7 (con dos 19.9).

Las mínimas se las lleva muy fácilmente.

Heladas
Utiel AVAMET: 38
Utiel AEMET: 46

De nuevo, aquí vuelven a caer esos registros de 0,1-1,0ºC de Utiel-AVAMET como helada en Utiel-AEMET, que debiera ser, casi, Utiel-Los Corrales. Lo que puede pasar en el Cabriel alto con respecto a Casas del Río.

El caso era analizar estas estaciones, porque ya me olía que muy representativa de Utiel no era AEMET y, efectivamente, así es. Lo resulta más de Los Corrales o Las Cuevas, mucho más suaves, a su vez, que La Torre.

Seguiremos informando.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: La Plana en Lunes 14 Agosto 2023 10:13:02 AM

Vuelvo a preguntarme dónde estará situada (si es zona de inversión) Utiel-AEMET, supongo que la antigua 'La Cubera', en AVAMET, porque me parece tremendo que, a pocos metros de AVAMET, dé los mejores registros de la comarca la mitad de los días. Ojo, que sé que en esta región 100 metros más hacia delante o atrás, puedes dar la mínima absoluta o un colín, pero me parece tremendo que rebaje 1-1.5 grados la propia ciudad, y sea más fría que toda la Vega requenense en sí y que las tierras altas (>850msnm). Vamos, no veo yo de dónde puede sacar ese rendimiento. También os digo: me barrunto que, todo lo larga que es la Vega, tiene que haber bastantes diferencias entre los distintos barrios. San Antonio es un pueblo, literalmente, mayor que todo el tercio oeste de la comarca, pero no tengo muy claro que, conforme uno se acerque a Utiel, p.e. su vecina San Juan, Casas de Calderón, etc., no sea más fría. Siendo una Vega, me parece que tiene que haber una aldea más fría que otra, pero siempre fallé a la hora de averiguarlo. Con el Tejo dominando, esa vega tiene que tener una 'zona cero' (let alone San Blas). Es un tema que se podría comentar, porque en San Juan y en Pino Ramudo (no tan de la Vega, obviamente) sí tengo conocidos -la última se despobló- y las diferencias entre sus termómetros y los de AVAMET, claro está, son amateurs, son tremendas, y me llevan a pensar que La Vega es menos homogénea de lo que yo creo.

Utiel AEMET es La Cubera. Está en zona de inversión, aunque no en la zona más óptima de la Vega del Magro. Ese lugar corresponde a Utiel La Noria, que está a poco menos de 1 Km en linea recta. En enero de 2006 Utiel La Cubera, al igual que Utiel CEAM (que si no recuerdo mal estaba cerca del polígono Nuevo Tollo) bajaron a -17'4 ºC, mientras que La Noria bajó a -19 ºC. En enero de 1971, cuando la estación urbana de Utiel bajó a -19 ºC (no sé dónde estaba situada, pero debía ser en la zona baja del pueblo), La Noria bajó a -21 ºC. De todos modos, en medias de mínimas absolutas Utiel urbana era más fuerte que la Noria. Eso lo vi en una web agrícola donde se podían consultar los datos medios de temperatura y precipitación de infinidad de estaciones de España, pero le perdí la pista.

Utiel AVAMET es una estación urbana en zona óptima de inversión, peron con el sensor situado a 20 m de altura, debe ser un bloque de viviendas. Por lo que siendo sus datos orientativos no son representativos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Cita de: ReuWeN en Lunes 14 Agosto 2023 13:32:22 PM
Cita de: La Plana en Lunes 14 Agosto 2023 10:13:02 AM

Vuelvo a preguntarme dónde estará situada (si es zona de inversión) Utiel-AEMET, supongo que la antigua 'La Cubera', en AVAMET, porque me parece tremendo que, a pocos metros de AVAMET, dé los mejores registros de la comarca la mitad de los días. Ojo, que sé que en esta región 100 metros más hacia delante o atrás, puedes dar la mínima absoluta o un colín, pero me parece tremendo que rebaje 1-1.5 grados la propia ciudad, y sea más fría que toda la Vega requenense en sí y que las tierras altas (>850msnm). Vamos, no veo yo de dónde puede sacar ese rendimiento. También os digo: me barrunto que, todo lo larga que es la Vega, tiene que haber bastantes diferencias entre los distintos barrios. San Antonio es un pueblo, literalmente, mayor que todo el tercio oeste de la comarca, pero no tengo muy claro que, conforme uno se acerque a Utiel, p.e. su vecina San Juan, Casas de Calderón, etc., no sea más fría. Siendo una Vega, me parece que tiene que haber una aldea más fría que otra, pero siempre fallé a la hora de averiguarlo. Con el Tejo dominando, esa vega tiene que tener una 'zona cero' (let alone San Blas). Es un tema que se podría comentar, porque en San Juan y en Pino Ramudo (no tan de la Vega, obviamente) sí tengo conocidos -la última se despobló- y las diferencias entre sus termómetros y los de AVAMET, claro está, son amateurs, son tremendas, y me llevan a pensar que La Vega es menos homogénea de lo que yo creo.

Utiel AEMET es La Cubera. Está en zona de inversión, aunque no en la zona más óptima de la Vega del Magro. Ese lugar corresponde a Utiel La Noria, que está a poco menos de 1 Km en linea recta. En enero de 2006 Utiel La Cubera, al igual que Utiel CEAM (que si no recuerdo mal estaba cerca del polígono Nuevo Tollo) bajaron a -17'4 ºC, mientras que La Noria bajó a -19 ºC. En enero de 1971, cuando la estación urbana de Utiel bajó a -19 ºC (no sé dónde estaba situada, pero debía ser en la zona baja del pueblo), La Noria bajó a -21 ºC. De todos modos, en medias de mínimas absolutas Utiel urbana era más fuerte que la Noria. Eso lo vi en una web agrícola donde se podían consultar los datos medios de temperatura y precipitación de infinidad de estaciones de España, pero le perdí la pista.

Utiel AVAMET es una estación urbana en zona óptima de inversión, peron con el sensor situado a 20 m de altura, debe ser un bloque de viviendas. Por lo que siendo sus datos orientativos no son representativos.

Claro, ahora me explico algo mejor el tema de las máximas. Orográficamente hablando, Utiel ciudad debería ser mejor, pese al hándicap de la altitud y ciertos vientos. Sólo que vi La Cubera, cuya ubicación no recordaba (de La Noria no tengo datos, de esa estación hace ya lo suyo...) y me puse a rastrearla. Es casi más representativa de las aldeas próximas, por más altas que se sitúen, que de la ciudad en sí. Me llamó la atención la media que dio, más elevada que la ciudad, pese a medir a 2m y no a 16m, por lo que pensé que, si esto es así, la Vega entera debe ser un popurrí de microclimas. Correcto en cuanto a CEAMET, es la de 'El Tollo', zona occidental de la ciudad, nada alejada de la misma, en zona de alta inversión, que se hartó de dar -8, -10... en su día, pero que, como toda la red, se fue al garete. Pienso que sucede como en el caso de Requena, algo arriba, algo abajo, y te vas 5 grados. La cuestión es esa, imposible saber cómo sería Utiel al ras, posiblemente 1 grado más fría. Este debate interno lo abrí a raíz de ver la media de la urbana de Requena y no dar crédito a una diferencia de casi 1 grado con Utiel. En las máximas está claro que Utiel es más cálida, pero, en las mínimas, no. Y en un año flojo como este, no se justifica 1 grado tan fácilmente: efectivamente, CEAMET este año hubiese dado 2 tropicales y peladísimas. Tenía una concepción de 'Utiel' como lo que antiguamente consultábamos (Cubera, aka Los Corrales 'B', y Tollo).

Voy a seguir añadiendo, pues, a La Cubera, en mis 'resumencillos', porque hace 10 años lo hacíamos (en 2013 nos quitaron el buen clima que atesorábamos, pero también varias de nuestras mejores estaciones).

Aparte de Utiel-Tollo (CEAMET), tuvimos, también, una en Requena, que llevaba un aficionado, tras el Hospital homónimo, juraría que hubo una en Caudete distinta a la posición actual, y hubo una en Casas de Moya (pluviométrica, nunca supe el porqué), y una pluviométrica en Jaraguas, una pluviométrica (de nuevo, el termómetro, olvidado) en Venta del Moro, y alguna más agroclimática, a la que también perdí de vista. Quiere sonarme que no muy lejos de Las Monjas, hubo otra, pero de esa no se supo gran cosa. Después, las Wunderground. Si hubiese estado bien colocada, la de Calderón era la mejor, pero tenía idas de olla importantes, Hontanar, Medina y alguna otra más están ahí, pero fallan bastante, por desgracia.

Sí que recuerdo, y están en AVAMET los datos, que Utiel-Tollo le metía un grado mínimo a Requena, rebajaba a Cerrito, peleaba contra Campo Arcís (cuando Campo Arcís apenas daba tropicales, ahora es un polvorín con 6), y no hubiese estado a más de 0.5-1ºC de San Blas, pero nos j.dieron el invento.

Interesante un debate: ¿Cuál es la aldea más fría de la Vega del Magro? (Teniendo en cuenta que, como las ramblas de toda esta comarca, lo que acompañe a un río, es de lo más frío: Utiel-Tollo rozaba el Magro).

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Todo vendidísimo en Requena-Utiel. Cada vez menos convincente el calor, y van rebajando la ola de calor para nuestras posiciones. Sólo habrá que atender a las tropicales, donde estamos verdes.

MÁXIMAS 14 DE AGOSTO
Casas del Río - 36.3
Los Isidros - 35.2
Camporrobles - 33.8
Utiel AEMET - 33.6
Sinarcas - 33.5
Caudete de las Fuentes - 33.4
San Blas - 33.3
Utiel AVAMET - 33.1
Fuenterrobles - 32.7
La Torre - 32.7 (luego dejó de dar datos, habrá rondado a Sinarcas).
San Antonio - 32.6

SIN DÍA DE CALOR

Requena - 31.3
El Rebollar - 30.8
Chera - 29.7 (quien dio de mínima 19.2, por cierto, ya contamos con ella de vuelta).

Se unen, poco a poco, más estaciones a los días 'contenidos'. Fuenterrobles pareció que lo daría, pero siempre es el motivo por que doy el 'parte' tan tarde. Máximas tardías y rápidas.

Casas del Río - 60
Los Isidros - 51
San Blas - 46
Utiel AVAMET - 44
San Antonio - 42
La Torre - 41
Caudete de las Fuentes - 41
Camporrobles - 38
Requena - 37
Sinarcas 34
Fuenterrobles 34
El Rebollar - 33

Esto implica que, aunque sólo hayan sido dos estaciones quienes no han dado día de calor, han sido las suficientes para que:

1. Camporrobles adelante a Requena (y creo que así quedará, ya, para el resto del año).
2. El Rebollar se convierta, oficialmente, en la estación comarcal, a excepción de Chera, con menos días de calor, pese a que su media de las máximas sea de 22.0ºC este año, frente a los 21.1ºC de Fuenterrobles, excepcionalmente 'poco cálida', pero para nada 'muy fría' (El Rebollar, 7.5ºC mín; Fuenterrobles, 7.8ºC mín.). Para que nos hagamos una idea, pese a que la media anual de las mínimas de Casas del Río, lógicamente, sea más elevada que en la Meseta y, en verano, esté 1-1.5 grados por encima del resto de estaciones, sigue en 7.4ºC, San Blas en 5.5ºC, Caudete en 8.7º, Requena en 9.2ºC, Los Isidros, curiosamente, en 'sólo' 7.3ºC, San Antonio en 8.7º, empatada con Caudete, Sinarcas en 7.4ºC, empatada con Casas del Río, con 500msnm más,  La Torre en 6.1ºC, Utiel AVAMET en 8.6ºC, Utiel AEMET en 7.6ºC, todavía incapaz de mejorar a Los Isidros, Casas del Río o Sinarcas, y Mira estaría en 4.5ºC, mejorando en 1.6ºC a La Torre y en 1.0ºC a San Blas. El verano castigó mucho a San Blas. La Torre juega la baza de la media de las máximas que, aun así, se le atraganta.

A propósito de la media de las máximas: 25.7ºC para Casas del Río, 23.2ºC para San Blas, 22.3ºC para Caudete, 21.1ºC para Fuenterrobles, 21.9ºC para Requena, 22.0ºC para El Rebollar, 24.1ºC para Los Isidros (es decir, fuera de verano no le puede competir al Cabriel), 22.5ºC para San Antonio, 22.3ºC para Sinarcas, 22.4ºC para La Torre, 22.7ºC para Utiel AVAMET, 23.4ºC para Utiel AEMET (superando a San Blas), o 22.3ºC para Mira (quien, realmente, 'pincha' en las máximas en verano).

Por ende, la oscilación anual media queda de 18.4ºC en Casas del Río, 17.7ºC en San Blas (de hecho, este verano le sirvió para recortar), 13.6ºC en Caudete, 13.4ºC (para mí, registro bajito) en Fuenterrobles, 12.8ºC en Requena (previsible), 14.5ºC en El Rebollar, que está aprovechando, también, el verano, 16.9ºC en Los Isidros (que está igualando el verano de continentalidad de Casas del Río), San Antonio 13.8ºC, Sinarcas 14.9ºC, Utiel AVAMET 14.1ºC, Utiel AEMET 15.8ºC (wow), Mira 17.8 (este verano, 19.1...), y La Torre, sorprendentemente, 16.3ºC (18 este verano).

Están siendo, proporcionalmente al año, las más continentales en el estío La Torre, San Blas y Los Isidros. ¿Cuestión de mínimas?

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,874
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 27,1ºC con 82% de humedad, viento del SE a 5 km/h y 1011,8 Hpa, máxima de 30,4ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Dicho ya todo sobre la comarca de la Meseta de Requena-Utiel, por Valencia destacar poca cosa. Día que comenzó algo bochornoso, no demasiado, en la tónica normal, que no ha sido la de este verano, a partir de la primera hora de la tarde comenzó a arrugarse el día, entró algo más de humedad, por un momento incómoda, y luego ya brisa de levante, que está entrando fuerte y rápido estos días, y clima medianamente apacible. Ahora, casi a las 00h, sopla muy, muy, muy débil, pero permite que no se sude. 27ºC y 80% de humedad, pero compensado con un viento de unos 10 km/h de levante puro. Ya se empiezan a ver los primeros cúmulos imbríferos de la temporada, algodonosos, húmedos, 'de tormenta', aunque no llueva. Viendo las anomalías del GFS, sí es cierto que estamos en mínimas entre 0 y 2 grados, dependiendo del día, más en positivo que en negativo, pero por la mañana, estamos en -2 de máximas, perenne. La ponentà del otro día fue una paradoja porque, más allá de ese registro, no hemos tenido anomalías muy bestias. Es más la escasa amplitud térmica. Hoy, de 4.5 grados, otros días, de 2. El día de los 44.5, de casi 20. La mayor, diría, en años, de forma homogénea. Sin embargo, el interior se está zampando una anomalía en las máximas de +-3 grados, que compensa de forma rápida con una anomalía vespertina que baja la media diaria en -2/-3, con los que empieza la noche, y las culmina con un +1, siempre. Peor en el sur, donde cierra en +2 y +3. ¿Qué quiero decir? Que se están perdiendo hasta 4 grados por la noche por las estratadas y las lenguas de calor que nos entran, en muchos casos, no del sur, sino del norte. El día en que Camporrobles y Mira tuvieron esa desconexión brutal, o la tropical 'rara' de Sinarcas, etc., realmente soplaba del norte, y nos trajo bajas de Aragón, donde también dieron la tropical.

En la próxima semana tenemos una ola de calor breve, como os llevo diciendo todo el verano, de las que no nos tocan sobremanera, y son 48h de máximas elevadas o bien, por lo que veo en los modelos, mínimas elevadas (al estilo de la segunda ola de julio), y vuelta a la 'normalidad'. Antes de eso (23-25 agosto), destacar que esta noche nos atravesará una lengua de calor que hará subir las temperaturas en las 'tierras altas' de la comarca, también proveniente del norte, y se la comerán las que dependen de los nortes, como por ejemplo, Camporrobles, y pudiera ser que Sinarcas y La Torre, aunque NO debería suponer nada, porque ya se habrá salvado la tropical, y el aire será desalojado en dirección sur hacia Fuenterrobles y Venta del Moro. Lo ve el GFS bien. Una tontería local, pero que te vuelve a cambiar la noche. Veremos si acierta y es verdad que esta noche el norte no da la absoluta, o la da, pero con el Sol ya de fuera, y hay chance para el Cabriel o La Vega.

Lo que se ve es que el 17 de agosto por la mañana-tarde se formará una baja errática entre Castilla y Aragón que, estable en la provincia de Teruel, nos enviará vientos dirección sur (nuestro norte), por diferencia de presiones, básicamente, como le sucedió al prelitoral la pasada semana, y hará que demos máximas tardías, con una anomalía de +7. Cuando este flujo cese, que, realmente, será un efecto colateral de una baja  a 100 y pico km., bastante importante, llegará viento y, unido al levante, dejará -10ºC en cuestión de pocas horas, para llegar en positivo tenue o neutro. Esta baja, como nos la metan algo más de lleno, nos puede meter, en lugar de los 37-38 grados en las zonas septentrionales de la comarca (repito, este año nos estamos comiendo todo, absolutamente todo, lo que se descuelga de Aragón, positivo y negativo, por esos norestes nocturnos que traen frío, pero esas bajas por inestabilidad que traen calor diurno), hasta 40. En cualquier caso, habrá que seguirla. El GFS está ganando solidez para predecir a nuestra comarca.

Por otra parte, el hecho de que se estén estabilizando, salvo en esta próxima ola, que aun así estaremos comedidos, las temperaturas, vuelvan las nubes más de septiembre que de agosto, y estemos teniendo días más fríos que algunos de mayo y, desde luego, más fríos que en junio, me hace pensar que, como todo verano, tenemos una barra de 'nitro', que la podemos gastar poco a poco en olas largas, o en muchas olas intensas y quedarnos sin nada. A este verano le queda muy, muy poco nitro, pocos coletazos, pasará a la historia como el de las mínimas sofocantes, y el de la ponentà para mí aislada, pero brutalérrima, porque 45 grados en Valencia son historia, nadie se los imaginaba posibles a corto y medio plazo, y tiene pinta de que, más allá de por la temperatura del mar, por las predicciones que hay y las bajas que se van a ir formando localmente, nos dejará lluvias en el comienzo del año hídrico. Esto siempre es así, cuando vienen anomalías importantes, nos zampamos buenas lluvias. Ya nos ha pasado dos mayos seguidos tras veranos tórridos, nos pasó cuatro mayos atrás con verano tórrido, y siempre, siempre, cuando se llega al punto de inflexión estival, hay que darle 1-2 semanas para que se vean las primeras lluvias. En este caso, alguna tormenta se nos descolgó en junio, una en julio, pero, quitando eso, no ha habido, ha estado todo cálidamente demasiado tranquilo, y es cuestión de tiempo que acabemos dando un temporal de lluvias importante, porque la atmósfera no está estable, los modelos lo ven, hay un batiburrillo de bajas y de corrientes por todos lados, a una semana vista, en el sur de Albacete se ven núcleos de temperaturas anómalamente bajas para lo altas que serán en los chorros adyacentes africanos, justo coinciden con tormentas localmente severas a posteriori... cómo decir que, fallen o no los modelos, la inestabilidad está ahí, Valencia está siendo un reducto diurno, el mar está como una olla, el verano pronto llegará a su inflexión, ya reventó mayo, las olas han sido poco intensas, más bien la ola entera ha sido el verano, no hemos tenido grandes fríos, ha sido el menos oscilante de los que recuerdo, pero el que más a nivel de humedad... está claro que nos va a caer, no es por hacerme ilusiones, es que nos falta la fecha. El ambiente está bastante raro, empaquetamos nubes que no son de calor, llevamos ya días con truenos de fondo, aunque débiles, van a aumentar los índices tormentosos, los gradientes térmicos, la brisa comienza a moverse, hay actividad convectiva, hay más nubosidad (sine qua non)... Al interior no sé cuándo le llegará, pero a la costa, sobre todo la costa sur, no le tardará.