Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
#132
Citardestacar que esta noche nos atravesará una lengua de calor que hará subir las temperaturas en las 'tierras altas' de la comarca, también proveniente del norte, y se la comerán las que dependen de los nortes, como por ejemplo, Camporrobles, y pudiera ser que Sinarcas y La Torre, aunque NO debería suponer nada, porque ya se habrá salvado la tropical, y el aire será desalojado en dirección sur hacia Fuenterrobles y Venta del Moro

Efectivamente. Interpretar el GFS ya es mi don.

La Torre dio la segunda mínima del día, pese a que tuvo, a las horas que comenté una masa de aire caliente que los hizo subir unos grados. Con los 17 que tenía a las 02h, tenía capacidad de llegar a 13-14, si le daba la gana. También se la zamparon Sinarcas, Camporrobles y no he mirado más enclaves, salvo San Blas, que se mantuvo, sin más, esas 2 horas, pero fue por nubosidad residual. Otra vez que las tierras altas están listas para pulverizar registros y se mueven masas cálidas en altura, pero, como dije, con todo el 'nitro' gastado, no son nada de lo que fueron hace un mes. Esta masa, hace un mes, te arruinaba la noche. Ahora, sólo te arruina un registrazo. Repito: 2 horas marcándose un +2, con una bajada de casi 3 grados en las siguientes 2. Posiblemente estaríamos hablando de 13'5-14 grados reales, lo que vendría a ser una media de mínimas normal en estas tierras en agosto.

Lo único que me sorprende es la extensión del calor. Se esperaba que no llegase hasta Camporrobles sino que, por presiones desviase el aire de los noroestes hacia el suroeste comarcal...

MÍNIMAS 15 AGOSTO: CON LA TROPICAL DE SIEMPRE.
Mira AEMET - 14.7 (y bajando).
San Blas - 16.2
La Torre - 16.9 (con 2 horas de subida y un +2 de anomalía)
Utiel AEMET - 17.5 (a causa de esta lengua cálida, estuvo hasta las 05:40 sin salvar la tropical, perdió 3 grados, también).
Camporrobles - 17.6 (como Utiel AEMET, pero estando 1 grado por debajo, no se retiró).
San Antonio - 18.4
Requena Cerrito - 18.7 (semihorarios)
Utiel AVAMET - 18.7
Fuenterrobles - 19.1
Campo Arcís - 19.2 (semihorarios)
Sinarcas - 19.2 (posiblemente, junto con Fuenterrobles, la zona 0 y 'bluff' de la noche).
Los Isidros - 19.5
Caudete de las Fuentes - 19.6
El Rebollar - 19.6
Requena - 19.7 (increíble habilidad la de esquivar tropicales por décimas).

Noche bastante más cálida de lo común en que saca tajada San Blas. La lengua cálida se coló por media geografía, y no sólo por las 3-4 principales, como pensaba que lo haría, aunque, es cierto, el comportamiento de 'subida-mantenimiento', sólo se produjo en las que mencioné. En el resto fue un mantenimiento que impidió bajar unos 1.5-2.5 grados más. Tenía boletos para ser una noche entre los 15 y los 18 grados, no entre los 17.5 y los 20.5. De nuevo, el injusto gradiente Mira-Camporrobles, que este año no está siendo por frío, sino por 'no calor'.

TROPICALES

Casas del Río - 20.1   (lo de Casas del Río es un idilio con los 20.0 y los 20.1... estoy mirando enclaves para monitorizar el Cabriel que, a ser posible, sean frescos por la noche; se están cargando la tremenda media de mínimas de esta estación todos los surestes, estratadas y compañía).
Chera - 21.1


PODIO TROPICALES 2023
Chera - 18*  (faltan, creo, días 12 y 13).
Casas del Río - 14
Requena - 14


Cosas varias: vuelve IVIA, que estuvo de parranda.
Recuperé de la web de Venta del Moro todos los registros pluviométricos, de pedrisco, nivosos, etc., desde 1949 hasta 2007 en la cerrada estación de Casas de Pradas-Rambla Albosa, que funcionó, salvo años sueltos, durante esos 58 años sin parar. Además, está el pluviómetro de Jaraguas, que cerró en 2011, no sé por qué motivo, con más de medio siglo de historia y me hice con las coordenadas de Casas de Pradas (estación agroclimática 8257) y... esas cositas. Dando ideas.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,873
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 28,6ºC con 78% de humedad, viento del SSE a 6 km/h y 1013,0 Hpa con 650 W/m2, mínima de 24,8ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,873
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 29,7ºC con 75% de humedad, viento del SE a 14 km/h y 1011,3 Hpa con 529 W/m2.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
No sé si pueden salvarse o consultarse los datos IVIA, por si acaso, antes de hacer mi resumen diario, que voy con prisa, aquí tenéis red IVIA esta semana (tomado de las gráficas semanales; por lo que sea, no hubo mantenimiento, pero no petó):

CERRITO (máx mín med)

11ago: 37.80 / 17.57 / 26.97

12ago: 36.54 / 18.13 / 26.53

13ago: 34.48 / 17.86 / 25.18

14ago: 35.20 / 17.91 / 25.48

Nos confirma que 0 tropicales, todo días de calor con margen. 11ago día de continentalidad.


CAMPO ARCÍS

11ago: 36.77 / 18.02 / 26.67

12ago: 36.51 / 18.22 / 26.27

13ago: 34.65 / 18.82 / 25.69

14ago: 34.51 / 18.36 / 25.75

Todo días de calor, más cálida que Cerrito, 0 tropicales, 0 días continentales.

Con esto, en cuanto estén Los Ruices (lástima que se perdió medio abril, porque , por lo demás, es modélica), hago tabla anual de todas las variables. IVIA falló mucho en enero y, por eso, las heladas y la media de las mínimas ya son estadísticamente insalvables. No sé si este fallo ha sido reparable, y otros no, pero ahora que estoy al tanto de la red, intentaré salvar todos los datos que pueda para su compilación. Cuando a CEAMET le pasaban estas descomposturas, solía poderse, como ahora, salvar datos.

Y ya que tengo tiempo, con esto y un bizcocho, el resumen de las ocho:

MÁXIMAS 15 AGOSTO:
Casas del Río - 36.9
Los Isidros - 36.8
Cerrito - 36.1
La Torre - 35.9
Camporrobles - 35.3
Sinarcas - 35.2
Mira AEMET - 35.2
Utiel AEMET - 34.9
Caudete de las Fuentes - 34.8
Campo Arcís - 34.7
Fuenterrobles - 34.3
San Blas - 34.1
Utiel AVAMET - 33.9
San Antonio - 33.5
Requena - 32.3

SIN DÍA DE CALOR
El Rebollar - 31.5
Chera - 30.4

Con esto, oficialmente, El Rebollar es, en solitario y con margen, la estación MESETARIA con menos días de calor. Hoy, quitando el Cabriel que es un seguro de calor, se ha centralizado todo en el norte por el componente sur que ha incurvado al levante, inyectando calor en sentido S-N, respetando la Vega y el tercio este. En días como el actual, en que la máxima la da Camporrobles y no Mira, y en que Camporrobles se zampa una lengua de calor que Mira no (al igual que toda la Vega, Sinarcas, La Torre...), Mira recupera todas las máximas desbocadas de un mes, y le mete un -3 de media a Camporrobles, si quiere. Lo peor, la tropical de Casas del Río. Lo mejor... que la cifra se ha estabilizado medianamente en este mes de agosto que es cálido con respecto al promedio, pero no está teniendo dislates. Ya se ha alcanzado la primera mitad, psicológica, a partir de la cual puede pasar de todo, pero, los que hemos sido o somos de la comarca, sabemos que depara lluvias (se prevén a finales de mes), y algún día de máximas bajas que ya deja claro que se acabó, con independencia de qué pueda, esporádicamente, pasar en septiembre. Con ganas de que venga el frío y la lluvia, que, seguro, llegarán.

Hoy se prevé una noche similar, quizá algo más fresca. Da igual qué modelo se mire, no atina ninguno en el global mesetario. El GEM estuvo bien estos días. Dan posibilidad de lenguas de calor, pero menos importantes. Deberían salvar TODAS la tropical esta noche. Siento que el 80% del Cabriel no la habrá dado. Y estuve indagando sobre la agroclimática 8257 - Casas de Pradas, que no estaba en La Albosa, sino en unas cepas. Cerró en 2007, y sólo era pluviométrica. Jaraguas se mantuvo hasta 2011, y tengo las series. De ambas. Casas de Pradas, donde idealmente debería ir, por temas históricos, la próxima occidental, tiene datos desde 1949 hasta 2007, que motivan que deba estar allí, por tener puntos de referencia. Si queréis un dato de interés: los años 1953-1954, conjuntamente, que son los que ReuWen citó como 'los del éxodo', juntaron una anomalía de -430 (sobre 815) litros, unas -3/-4SDs actuales, que mataron al campo y a los que siguieron años de inundaciones. Bien, desde 1949 y hasta 2011, sólo en 7 años (2 de ellos, en 1950, 1 en 1970, 1 en 1980 y 1 en 1990) habíamos llegado con estos registros, o peores, de precipitación. Estamos en el decil inferior (-1'5SD a este ritmo, con Contreras en -15% en 14 semanas...), de una serie bastante larga, que contuvo los años más secos y húmedos que se recuerdan en la comarca, y que tiene todos sus días de nieve, lluvia y granizo marcados. Incluso mejoramos algún año que terminó siendo malo. Lo peor no es esto. Es que se encadenen. En los 2000 y los 1960s, no hubo años peores, sí en 1950, 70, 80, 90, como digo, y sólo fueron encadenados en una ocasión: 1950. Lo que pasó, es historia de la comarca. Esperemos que no acaben así los campos que, en el balance de julio de AEMET ya están, de 6 meses a 2 años atrás vista, en -1 (entiendo, SD), hasta -1.5 en las zonas del sur y norte comarcal. Están más secas de forma aguda las del norte y, de forma crónica, las del sur, y preocupa por la biosfera del Cabriel y porque campo seco al norte implica calor, muerte de terrenos fértiles, un suelo donde no cuaja ni lo que caiga ni lo que plante, y que está aterronado. A 3 meses vista, como llovió en mayo, tienen algo de reserva, pero es escasa: llevamos 14 semanas debiendo agua en Contreras, y hay que remontarse a hace 4 años para ver unas cifras tan bajas: tras ello, 2020, Filomena + mayo/21, y 2022 (con un otoño decentillo), lo mantuvieron 3 años en el 85% de media. Hemos vuelto a cifras de la década de 2010, más específicamente, del periodo 2012-2018, y no me gusta un pijo. Dan entre 5 y 7 litros para culminar el mes. Agua de borrajas, pero agua. Mientras no anegue nada y tenga continuidad con septiembre, me doy con un canto en los dientes.

Es más:

PRECIPITACIÓN 2023: (no me cuesta mucho hacerlo, llevamos meses en 0l).
ESTACIÓN - LITROS - DE LOS CUALES EN MAYO
Sinarcas - 203.8mm   - 104.8
Utiel AVAMET - 188.0mm  - 93.6
Chera - 185.4mm - 77.8
El Rebollar - 184.0mm - 91.8
Casas del Río - 182.6mm - 80.2
La Torre - 169.8mm - 85.4
Los Ruices - 166.6mm - 97.2
San Blas - 158.4mm - 77.6
Requena Cerrito - 154.1mm - 86.2
Los Isidros - 147.0mm - 76.6
San Antonio - 142.5mm - 51.5
Requena - 140.6mm - 68.6
Caudete de las Fuentes - 139.6mm - 55.6 (llovió más, con 57.4, en junio)
Fuenterrobles - 133.8mm - 72.8mm

Si sumamos junio, también, supone, en algunos casos, hasta casi el 80% de la precipitación anual. Por este motivo, a 3 meses vista (+-14 semanas), salimos en un +0.5 en el mapa, no homogéneo, además, pero, a 1 año, el norte comarcal está muy seco y, la comarca en general, seca y, a 2 años, el norte aguantaría, pero el sur, más árido por definición, estaría en el intervalo de 'muy seco', no llegando a extremadamente seco, pero con esa tendencia. Lo que falsamente se interpreta de los mapas de AEMET, sin ver el anual y bianual es que 'ha llovido bastante', pero la realidad es que se han compensado meses de cero litros, diez litros... con dos meses en que han caído entre 100 y 130 (sobre 140 a 200), por encima de la media. Sin esos meses, ahora mismo estaríamos en situación extrema de sequía. No es un invento: Talayuelas ha prohibido ya llenar las piscinas y el riego fútil. Y hablamos de que están en la misma situación, grosso modo, que nuestro norte comarcal.

La sequía es seria. Y son cifras propias de los peores años de los 50, 70, 80 y 90. Faltaría sólo tener cifras de Venta del Moro para contrastar que, posiblemente, sea el top-8, viendo el resto de la comarca, de peores series desde 1949. Confiaremos, no obstante, en que se revierta.

Buenas noches.


Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,873
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 27,1ºC con 88% de humedad, viento del SE a 5 km/h y 1011,9 Hpa, máxima de 31,3ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
No hay manera de librarse, a las 01.30-02am, cuando justo se va a salvar la tropical, de masas cálidas que nos llegan del norte, porque no parecen estratadas y los modelos insisten. No me quise creer al GFS ni al Europeo cuando nos daban 19-21ºC generalizados esta noche, y casi que la han clavado.

Como siempre, otra tropical que lamentar. Se salvó con 19.9 Casas del Río, pero cayó por 10 minutos (y con el Sol bien de fuera) Los Isidros, con 20.2. Chera, con 20.1, está abonada. No sé, ya, si es su 20ª del año, xd. Si queréis, añadid los datos IVIA que os pasé, para evitar la pérdida, como en el crucial enero, de 5-6 datos, porque es una lástima, me encargaré yo de seguir sus dislates.

Paso al reporte diario:

MÍNIMAS 16 AGOSTO
Mira AEMET - 16.2 (a las 06am; algo pasa en esta comarca...........)
Utiel AEMET - 17.5
Camporrobles - 17.9
San Blas - 18.3
La Torre - 18.5
Fuenterrobles - 18.6
Utiel AVAMET - 18.6
Cerrito - 18.7 semihorarios
San Antonio - 18.7
Sinarcas - 19.2
Campo Arcís - 19.4 (semihorarios).
Caudete de las Fuentes - 19.5
Requena - 19.7
El Rebollar - 19.8
Casas del Río - 19.9

DIERON TROPICAL
Chera - 20.1
Los Isidros - 20.2

(Y esta ya no la salvan, porque son dos estaciones torpes, y apenas están llegando a 21ºC las de las tierras altas).

Para Los Isidros supone la 11ª, que se dice pronto. De ellas, la mitad se dio por 20.5ºC o menos. La más grave fue con 22.2ºC. Su media de tropicales fue de 20.85ºC. Si están así allá, no quiero imaginar cómo será por Penén, o la calorina que están comiéndose en La Derrubiada. Sigue adelante el proyecto 'Poljé'.

Ahora, a ver cómo van cayendo los 35 grados salvo en 1 o 2 localizaciones, encima partiendo de una noche más cálida, si cabe, a esperar que la ola de calor, paradójicamente no deje las mismas tropicales sueltas y, cuando acabe el verano, otro día como el 4-5 de agosto, a 8 grados y vuelta a empezar. Sólo me ilusionan las precipitaciones, si os soy sincero.

Hawnu

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 20,873
Ubicación: Hospitalet del Infant
En línea
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,3ºC con 80% de humedad, viento del ENE a 16 km/h y 1012,1 Hpa con 492 W/m2, mínima de 24,3ºC.
L'Hospitalet de L'Infant(Baix Camp).

Total Año 2025: 214,2 mm (Media 600 mm).
Racha máxima 2025: 103 km/h
Cámara IP: https://meteohospitalet.es/webcamimage.jpg


meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,608
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
#139
Hoy la mínima ha bajado hasta 14,4ºC en las Deveses de Salt, 18,6ºC en el centro de Salt, 19,4ºC en el centro de Girona. Ahora tenemos 6/8 Ci y Cs, viento del sur de 4 Km/h, 26,2ºC y 52% en Salt. Debemos aprovechar estos días de calor no muy intenso porque la próxima semana puede ser de las más calurosas de finales de agosto en 100 años como mínimo, se puede llegar a 41ºC en Girona, sería el día más tardío del año con más de 40ºC en Girona, hasta ahora es de 41ºC el 15 de agosto de  1987. Y sería ola de calor, más de 3 días seguidos por encima del percentil 98, que según el SMC es lo que define la ola de calor. Y lo peor es que no quiere venir lluvia, estamos muy mal. Por eso no escribo demasiado últimamente, para mí el verano es una verdadera tortura.

Tengo unas ganas increíbles de otoño, invierno, frío, lluvia, y que acabe la sequía. Y la verdad es que no sé cómo la gente dice que el verano dice que es la estación del buen tiempo, para mí es la peor, el cuerpo no funciona bien, ni tampoco la mente, con estos calores, y además no llueve nunca y mira que es necesario. La vegetación, los pantanos, la carencia de agua, todo está muy mal. Lo cierto es que estoy muy enfadado con el tiempo que hace. Ya sé que nada se puede hacer, pero es que podría hacer un tiempo mucho mejor de lo que hace. Cabe decir que el percentil 98 el que define lo que es ola de calor, según el SMC, el Servicio Meteorológico de Catalunya, si estamos 3 días seguidos con máximas superiores a ese percentil, a este umbral, que es de 37 ,1ºC en Girona y en otros lugares es diferente, depende de la climatología de la zona.
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

cesmon

*
Sol
Mensajes: 45
En línea
Buenos días,
La Plana, muy buen curro de seguimiento. Se agradece en estos meses de verano. Me animo a aportar algo más de información de cómo se ha comportado el periodo canicular en las estaciones con datos abiertos de la red de Avamet que quedan al este de Requena-Utiel. He preparado el análisis descriptivo desde la última estación de las llanuras litorales-prelitorales (Chiva) hasta la estación del Rebollar. Os pongo un perfil aproximado que obviamente no recoge la orografía 3D ya que solo es un corte 2D. Las estaciones utilizadas recogen también esa zona de transición algo más montañosa entre las llanuras litorales y el altiplano de Requena-Utiel (Estaciones de Buñol, Alto Gordo y Siete Aguas). He calculado como variables el número de los últimos 30 días (periodo canicular) con mínimas por encima de 20 grados, número de días con máximas por encima de 30 grados, número de días con máximas por encima de 35 grados, y promedio de mínimas, máximas, medias y humedad relativa. En la imagen aparecen asociados a cada estación estos datos.
En resumen, en las estaciones más cercanas al litoral (Chiva y Buñol) casi todas las noches (n=26) sus mínimas fueron superiores a 20ºC. El promedio de mínimas más alta, por una décima, lo marca Chiva, que es la más expuesta al levante.
La estación de Buñol, claramente muestra una continentalidad pre-litoral con rasgos tipo La Costera/Canal de Navarrés. Donde cierta protección de la brisa, por la orografía junto a su baja altitud (350m) se traducen en los valores más altos de la mayoría de parámetros relacionados con las temperturas máximas: todos los días con temperaturas superiores a 30 grados, mayor promedio de las máximas. También presenta el promedio de HR más bajo (62%).
Al ascender el Portillo de Buñol, nos encontramos con la zona montañosa de transición, de nueva más expuesta al levante, pero con mayor altitud (entre los 600 y 800 m). Aquí se pierde la continentalidad y el caso extremo lo entramos en Alto Gordo (observatorio situado en lo alto de la Sierra Cabrera). En esta estación, en menos de la mitad de los días (12) se superaron los 30 grados y sólo en 3 los 35 grados. Su HR media es la más elevada (71%) y las mínimas aunque en promedio bajan de los 20 grados (19.8), su valor es superior a las estaciones más al oeste (Siete Aguas y El Rebollar). La temperatura promedio de esta estación es la más baja con 24.1ºC en el periodo canicular. Hacia el oeste, la estación de Siete Aguas comienza a ganar algo de continentalidad. Suben el número días con temperaturas superiores a 30 grados (16 días), y bajan las noches que se superan los 20ºC (10 noches). La temperatura media es la segunda más baja (24.6ºC).
De este conjunto la estación de El Rebollar, cuyos datos ha desarrollado mucho más La Plana, es la más continental, con mínimas más bajas, y la de mayor número de días con temperaturas superiores a 35 grados (9 días), aunque en promedio, es mucho menos cálida que las estaciones del prelitoral (Buñol y Chiva).


Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Tremendo mensaje, Cesmon. Voy a ver si puedo hacer algo similar, pero con los mapas de relieve (sombras) en Requena-Utiel y en la zona de transición que comentas. Son los que veo más útiles para explicar las barbaridades que han sucedido, aunque me llevarán un tiempo. No sabía que hubiéseis tenido tantísimas tropicales, pensé que estaríais en un punto medio entre la Meseta y la ciudad. Se nota la transición a partir de Dos Aguas, y una media más comedida por efecto del mar. Efectivamente, Chera muestra este patrón de amplitudes inferiores a 12ºC, con 20 tropicales (aprox.) y menos de 20 días de calor. También llama mi atención cómo tenéis medias, aun así, más bajas que muchos de nuestros enclaves porque aquí la excepción es no dar un día de calor, y nuestra media de las máximas es elevadísima. El Rebollar, en comparación, es altamente continental, cálido y poco tórrido y, sin embargo, en la comarca es un 'promedio', con características muy de Estes...

Lo que se comenta del cierre a la brisa y mayor calor (Buñol), es lo que sucede en parte del Cabriel, y en algún punto del norte comarcal, al norte de Utiel y demás: mínimas bajas, máximas altas, alguna tropical suelta y continentalidad por un tubo. El caso más extremo lo tenemos en la zona occidental, donde el Cabriel protege la zona de los Cárceles al pasar por Casas de Moya una gran cantidad de estribaciones montañosas de 800 a 900 metros de altitud, de toda brisa, y lo deja abierto al poniente manchego, o suroestes, que son similares, y no ventilan, se calientan sin fin, y el efecto de la brisa es muy reducido, bajando la temperatura, más bien, por desalojo de masas cálidas. Casas del Río, por ejemplo, si el viento está en calma, sube sin cesar, y da esos registros de 44 y 45 grados, pero, como haga viento, o el levante venza al poniente o derivados, se acabó lo que se daba. Por eso, Los Cárceles, Los Isidros, Penén, etc., son más continuas, como un martillo pilón, porque su exposición al levante está al límite, son distantes, orográficamente recalientan bien, y tienen el desagüe suficiente como para dar noches relativamente frescas (la media de mínimas de Los Isidros empata con Casas del Río). El caso opuesto está al norte del Cabriel, donde desaloja bien, pero no calma nunca. En Venta del Moro sucedería similar, pero con tal distancia al levante, que reciben más manchego, y en el norte comarcal se nutren de los nortes y de estes torpes, que causan mucho calor de día e inyecciones rápidas de frío de noche, con esa continentalidad marcada, aunque con el riesgo que no existe en el prelitoral de capas cálidas en altura (800-1500m), que te dan reventones cálidos. El viento es otro factor importantísimo y, al hilo de lo dicho, me parece hasta 'poca' HR, puesto que la media de julio para la meseta fue de un 58-62% si no me equivoco, con picos de casi 70% en Chera, por ahí lo desglosé. En cuanto a la montaña, el clima es muy distinto. Aquí quitaron, en 2018, la estación del Negrete (1300msnm), pero se veía lo mismo: en ausencia de inversión, por lógica, las mínimas se las llevaban ellos, pero, de normal, al ser la más oreada, la más expuesta y la más elevada, tenía las mínimas más bajas, no daba días de calor, daba todo días de frío, pero su oscilación era baja, al no poder dar mínimas de donde no las había. Posiblemente el Negrete diese menos días de calor al año que Chera, por ejemplo, por eso el interés que hubo, hace tiempo, en clavar una estación en Las Nogueras (aprox. 1050 msnm), pedanía requenense, para saber en qué condiciones viven los supra-1000msnm (o supra-950) en plenas cejas y cañadas de la serranía, que, bien sabido es, son muy nivosas (si es que llueve, que esa es otra). Vuestro mayo lo presupongo más húmedo que el nuestro, por proximidad al mar, ya que aquí todo lo que cayó, ahora ya hablo de Valencia, lo hizo por tormentas entradas por el Golfo.

Finalmente, a ver si saco las medias (me cuesta minutos) y puedo rotular las imágenes en estas vacaciones que tengo, para intentar, a partir de los vientos predominantes y del mapa de relieve, dar explicación a lo acontecido. Seguramente, pueda graficar bien lo que le sucede a Buñol, porque me ha sorprendido ese efecto de 'olla a presión' que es el de un valle fluvial por altitud, pero altamente mediterráneo por su cercanía al mar. Ese 'calor intermedio' como le llamo yo es el límite de lo aceptable. Cuando iba a Alborache (Alboraig), podía decir que hacía un calor importante, pero no terminaba de ser 'cansino'.  En efecto, la humedad no llega a ser la de Valencia, tampoco la del interior, lo compensa con mínimas más bajas... pero pensé que las noches eran más llevaderas.

No hago resumen diario todavía, porque siguen dando máximas y faltan algunos datos, por la Meseta, pero quiero dar un dato:
TODAS LAS 56 NOCHES DE VERANO QUE LLEVAMOS EN VALENCIA HAN SIDO TROPICALES.
DE LAS 34 NOCHES QUE HAN PASADO DESDE EL 13 DE JULIO, 27 HAN SIDO TÓRRIDAS (>25ºC), CON DIVERSOS RÉCORDS DE SERIE Y UN EMPATE ABSOLUTO, UNO DE ELLOS, VINIENDO DE LA MÁXIMA HISTÓRICA.
EL RÉCORD DE TROPICALES EN VALENCIA LO OSTENTA 2022 CON 113. EN 2023 ATESORAMOS YA 60, A 16 DE AGOSTO (tenemos candela para dar 50 más, veremos si 60, pero estará apretado).
EL 10 DE AGOSTO SE VIVIÓ EL DÍA MÁS CÁLIDO DESDE 1950 (hablando de medias).
La media de noches tórridas en la 1940-2000 fue de 18, y en la 2000-2010, de 21.
La suma de las vividas en 2023 es el 67% de las vividas en la década 2010-19 y el 50% de las vividas en el periodo 2020-22.

Como bien decía yo cuando entraba en 2020 y 21 al foro, esporádicamente: 'he pasado de llamar ''calor'' a 23-24 grados, a considerar 'fresca' una noche si se baja de 24'. Efectivamente, estamos estos días a 25 grados 'sudando poco', cuando en 2020 no era nada normal pasar de 24, y nos hemos acostumbrado 'porque es lo que hay'. Y no es normal.

Además, julio de 2023 ha sido el mes con las noches más cálidas desde 1869 (promedio: 24.7ºC). Desde el 1 de agosto (1-16ago), llevamos 9 de esas noches (18 seguidas fueron tórridas, sí, del 13 al 31 de julio) tórridas, y la media de las mínimas ha bajado a 'sólo' 24.1ºC, lo cual puede parecer una barbaridad, porque partimos de julio-23, pero sigue siendo la tercera media de las mínimas más alta de la serie tras este pasado mes y el mes de julio (HISTÓRICO) de 2015, que dejó 24.2ºC, y estamos ahí-ahí.

Por último, otro dato: AEMET afirma que 'el carácter cálido de julio se debió a las mínimas': la anomalía fue de +2.2 grados a nivel nocturno, por +1.6 grados a nivel diurno. Y, si cogemos Requena-Utiel, veríamos que la anomalía fue mucho mayor, del orden de 2'4 a 2'8ºC, ya puse las series en 'Puntos de Calor', y ha sido el segundo año más cálido (o el primero, según lugares) tras julio de 2015, con una media de la HR de >5-8% con respecto a los previos, es decir, 3ºC más de humidex efectivo.

¿Algo más? Voy preparando datos. Está claro que se pulverizarán los récords (algunos ya lo están) de tropicales en Requena-Utiel, en Hoya de Buñol y en muchos más sitios, pero que caiga el histórico de Valencia anual tras haberlo dado, recién, el pasado año, que caiga el récord histórico de máxima (44.5/44.7, validaron 44.5, creo), que caiga el récord histórico de mínimas más altas en 154 años para julio, que estemos en el top-3 en >160 años para agosto, y encima demos la 2ª mínima absoluta para julio más alta de la historia es para tener una vitrina de trofeos que ni el Real Madrid. Requena-Utiel no sabe lo que es el calor, ni las series de 150 y pico años, pero Valencia, además, la 3ª ciudad más poblada de España, sí, y esto no hace, sino, dar valor a su 'gesta' (nefasta, pero 'gesta'). Cuando caían 1000 litros, se alababa la dificultad, cuando nevaba, igual... cuando cae una media de mínimas de 25 grados, con pleno de tropicales en un verano, 100 y pico en un año, récord de mínima, récord de máxima y récord de anomalía nocturna, con récords de humidex, hay que aplaudir, sobre todo a la población que los sufre. Meu deus.

meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,608
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
Buenas tardes. Ahora estamos a 31,6ºC en Girona-valle de Sant Daniel, 35,4ºC de máxima y 15,5ºC de mínima. En Salt hemos tenido 34,5ºC de máxima, 34,5ºC y 16,4ºC en Salt-XOM, 34,4ºC de máxima en Sarrià de Ter. Ahora cielo con nubes altas, 4/8 Ci, Cs. Viento del sur de 4 Km/h. Ha llovido, nada, inapreciable, hacia las 14,28 horas en Salt.
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Bueno, todo el pescado vendido, ahora sí, en las IVIA y AEMET.

MÁXIMAS 16 AGOSTO
Casas del Río - 36.4
Los Isidros - 36.2
Requena-Cerrito - 35.6 semihorarios
Campo Arcís - 35.1 semihorarios
Mira - 34.7
Utiel AEMET - 34.6
Camporrobles - 34.4 (hoy... 1.5ºC más cálido que Mira, fácilmente).
Caudete de las Fuentes - 34.1
La Torre - 34.1
Utiel AVAMET - 34.1
San Blas - 34.0
Sinarcas - 33.9 (definid 'homogeneidad').
San Antonio - 33.5
Fuenterrobles - 32.8
Requena - 32.7
El Rebollar - 32.0 (palo y gol, anota día de calor).

SIN DÍA DE CALOR

Chera - 30.9 (es lo lógico...).


Precipitaciones:

Utiel AEMET - 1.4 mm
Caudete de las Fuentes - 0.2mm
Utiel AVAMET - 0.2 mm.

(GFS no las daba, el europeo se animaba a dar chispeos generalizados; más bien el GFS triunfó, un goteo, convección, -6 grados de golpe y a funcionar; ha sido una nube al norte de Caudete que me cuadra con que algún sitio de La Vega se haya comido un litrito que no sirve de mucho, un poco de frescor para pasar la tarde-noche y funcionando).

Sin días continentales, siquiera en Mira (34.7/15.0).

El día ha sido anodino: tropical sin día de calor en Chera (salta la sorpresa en Las Gaunas), tropical en Los Isidros alternándose con Casas del Río, siempre por una o dos décimas, y día de calor sobre la bocina en El Rebollar, con 34 grados en toda la meseta, salvo el Cabriel que no baja de 36 en todo el verano, está demostrado. Días en que el 'horno' del Cabriel se granjea su media elevadísima de máximas: nos cerramos al levante, y que entre manchego, poco viento, y que no ventile. Esto, en Los Cárceles, son 37's sostenidos hasta el fallo, y quien dice eso dice El Retorno, Tamayo, El Tete y compañía. Así es cómo no se da ni un >40, pero no se baja de 36 en todo el verano, os lo dice quien sabe. Ahí van, y que sea buena noche dos fotos del Cabriel, por amenizar: Fonseca, Saladar I, Saladar II, Casas de Cilanco.