Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #120 en: Sábado 09 Diciembre 2017 16:17:15 pm »
Día de descubrimientos. En primer lugar, noche con bancos de niebla en unas zonas, nubes medias en otras... pero vamos, sin heladas en Utiel-Requena. Sí la ha habido en Mira, por lo que actualizamos la tabla de heladas y se queda a tan solo 2 de Casas del Río.

Esta mañana, yendo a primera hora por Requena (tocaba coger el coche), y dándose la mínima con 5 grados oficialmente en AVAMET, el termómetro me marcaba 5 en la zona de Requena-Caudete, ha bajado a 3-4 oscilando conforme entraba en Utiel y al rato, adentrándome por el noroeste comarcal, se apreciaba una piscina de aire brutal, tras la cual, estribaciones atrás, se cernía una niebla chorrera importante. Ahí el termómetro ha ido bajando a los 1-2 grados de Fuenterrobles y se ha situado en el límite de la helada sin haber llegado a Camporrobles. Es decir, inversión, mucha o poca, en días en los que el viento calma, como hoy, sea a la hora que sea, el noroeste comarcal es un congelador contra el que pocos pueden competir. Más tarde, desandando el camino, y yendo ya hacia Atalaya del Cañavate, por Contreras, ha habido otro ligero desplome térmico, que se ha compensado en Villargordo, lo cual me hace sospechar que Villargordo es un lugar un tanto más cálido que los -rrobles, y que en el valle pre-Contreras, en días de inversión se comen al río entero. Hoy por lo menos he podido comprobar por primera vez este efecto fuera de verano. Ojalá y haya suerte, y los tweets de MeteoCaudete sean premonitorios  [emoji51] [emoji51] [emoji41] [emoji41], porque si ees así, tenemos una zona interesante, decepcione o no, y estoy intentando atar algo en las inmediaciones de La Fonseca. Mantendré informada a la gente de aquí que pueda interesarle la localización de este buen microlite, pero la idea está ya montada y el presupuesto que dedicaré calculado.

Os dejo la tabla de heladas, muy buenas tardes.

Heladas (09/17 - 09/18).
- Casas del Río: 31
- Mira: 29
- Campo Arcís: 24
- Utiel: 20
- El Rebollar: 18
- Calderón: 16
- Caudete: 15
- Cerrito: 12
- Los Isidros: 12 (en tan solo 15 días que lleva dando registros)
- Requena: 9
« Última modificación: Sábado 09 Diciembre 2017 16:18:39 pm por La Plana »

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20051
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #121 en: Sábado 09 Diciembre 2017 21:05:58 pm »
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 12,5ºC con 53% de humedad, viento del WNW a 2 km/h y 1018,0 Hpa.
Total Año 2024: 198,6 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2024: 138 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20051
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #122 en: Domingo 10 Diciembre 2017 10:08:11 am »
Buenos días, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 17,5ºC con 56% de humedad, viento del W a 23 km/h y 1009,6 Hpa con 236 W/m2, solo será un día esta subida de temperaturas, luego volverá a bajar y Jueves se repetiría lo mismo para luego otra vez bajar, nada anormal.
Total Año 2024: 198,6 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2024: 138 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #123 en: Domingo 10 Diciembre 2017 11:29:30 am »
Día un poco catastrófico por la comarca, en el que ha hecho más calor por la noche que el que hizo por el día  :rcain:

Mira hacía presagiar helada y salvar este desastre, pero nubes, viento... y ahí nos paramos.

El Negrete: 4.9
Utiel: 8.2
Mira: 8.4
El Rebollar: 8.4
Caudete: 8.4
Requena: 8.5
Cerrito: 8.6
Calderón: 9.2
Los Isidros: 10.2
Campo Arcís: 10.4
Casas del Río: 12.1

Noche PERFECTA para observar el gradiente térmico por altitud en la comarca en ausencia plena de inversión. Podemos ordenarlos por altura y no alterar el orden de las mínimas. De nuevo, por ejemplo, incluso en estas situaciones infames, Camporrobles hubiese sido más fresca, solo por sus 100 metros más que Mira o casi 200 más que Utiel. Podrá tener mínimas más brutales, o no, y más o menos heladas, pero por mínimas sostenidas solo por días como este se puede ventilar a la comarca.

A ver qué tal estos días.

Desconectado Cerro Calderón

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
  • Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #124 en: Domingo 10 Diciembre 2017 13:17:48 pm »
     En Torrebaja mínima de 6'3ºC, no teníamos una mínima tan alta desde el 11 de noviembre, prácticamente un mes; ayer ya no heló, con 1'6ºC.

     Ahora tenemos 10'4ºC y 75%, viento del W-SW y cielo completamente cubierto.

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20051
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #125 en: Domingo 10 Diciembre 2017 13:56:19 pm »
Buenas tardes, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 16,1ºC con 70% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1005,2 Hpa con 209 W/m2.
Total Año 2024: 198,6 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2024: 138 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #126 en: Domingo 10 Diciembre 2017 14:09:33 pm »
Tengo buena relación con Don Meteocaudete, y por lo que he podido estar leyendo en su perfil, que lo sigo, se instaló ya Requena -Los Ruices hace unas semanas junto a Camporrobles, por lo que aquello que me olía era cierto.  :rcain: La de Los Ruices parece bastante bien situada. La de Camporrobles la supongo en el casco urbano, pero si está en la 'encrucijada del Molón', puede dar datos 1-2 grados más bajos que La Loberuela o el mismo casco.

Por otra parte, me llega un registro del otro día, para los que dudan:

3 de diciembre. -5.6 grados en Mira (AEMET), temperatura más baja de la jornada, -5.2 en Casas del Río, de -2 a -4 en el resto de la comarca... -9 grados en La Loberuela, un par de kilómetros al Este de Camporrobles.

Interesante  :brothink: :brothink:
« Última modificación: Domingo 10 Diciembre 2017 14:12:30 pm por La Plana »

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #127 en: Domingo 10 Diciembre 2017 14:52:36 pm »
3 de diciembre. -5.6 grados en Mira (AEMET), temperatura más baja de la jornada, -5.2 en Casas del Río, de -2 a -4 en el resto de la comarca... -9 grados en La Loberuela, un par de kilómetros al Este de Camporrobles.

Interesante  :brothink: :brothink:

¿En La Loberuela -9 ºC ese día? Ni de coña, vamos. En todo ese entorno hay mucho almendro, lo que indica que no hay alta incidencia de heladas tardías en primavera. ¿Por qué no hay heladas tardías?:

1) Porque en primavera las advecciones frías no presenta ISOs tan bajas como en invierno, y mucho menos si la primavera está bien avanzada.

2) Porque no hay inversión.

El almendro aguanta sin problemas temperaturas por debajo de -20 ºC en parada vegetativa, y de hecho cuanto más hiele en invierno mejor, hace mucha más flor y cosecha después. Por lo tanto aguanta advecciones fuertes, y heladas fuertes por inversión en parada vegetativa. Sin embargo es sensible a las heladas primaverales fuertes, o heladas no tan fuertes pero más tardías (abril, mayo), sobre todo con la flor recién fecundada, con el incipiente fruto (que contiene gran cantidad de agua en las primeras semanas).

Si hay almendros es indicativo de que este cultivo es viable, y por lo tanto de que no hay muchas heladas tardías. Y como en la primavera ya avanzada ya no hay advecciones con ISOs tan bajas, la única manera de que hiele en condiciones es por inversión. Luego en aquella zona no hay inversión, y en invierno tampoco se pueden esperar burradas respecto a otras zonas.

Sí es cierto que en la ola de frío del 85, que no se prodigó mucho en inversiones térmicas, mientras otras estaciones de la comarca marcaron mínimas absolutas nada fuera de lo común del orden de los -8 ºC, la estación que había en la Cooperativa de Camporrobles registró -14 ºC.

Para mí la zona más fría del municipio puede estar al sur-suroeste, donde más llano está. Eso sí, si calma el viento, cosa que sucederá pocas veces.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #128 en: Domingo 10 Diciembre 2017 15:07:51 pm »
Pues te lo confirmo por medio de una chavala a la que sigo en las redes sociales que no solo hizo la fotografía de la fuente helada, sino que dispone de un termómetro allí. Y vamos, en exceso debe fallar para que dé cinco grados menos que el resto de lugares comarcales...

También estás hablándome de heladas tardías y de primavera. Estamos todavía a finales del otoño, habiendo comenzado el 'invierno meteorológico' y se trató de un día con cierta inversión térmica, más si tenemos en cuenta las gráficas de viento que hizo a lo largo de la comarca. Decir que en Camporrobles, un llano bien rodeado y alto no hay inversión roza lo cerril básicamente porque es mucho, muchísimo más fría que, a 100 metros por debajo, Villargordo o, a 200 metros por debajo Venta del Moro, con quienes se debería llevar 1 grado como mucho por gradiente térmico y las rebaja por una sarta de grados más. Y vamos, tampoco la había en Venta del Moro (se dijo hace mucho), y a la altura de Utiel se ha comido menos tropicales, ha tenido 1-2 grados más de continentalidad y estos veranos que tengo un microlite la ha rebajado en la mayoría de las noches...

La vegetación, te comenté, puede indicar muchísimas cosas, sin lugar a dudas, pero engaña, porque en zonas en las que puede helar 20 veces o 30 al año en Requena hay especies arbóreas que se encuentran no muy lejos del río donde puede helar 60 o 70 veces. En Mira, por ejemplo, hiela hasta mayo. En Camporrobles hasta abril-mayo, que ya es una primavera bien entrada. A ver cuándo podemos decir eso, por ejemplo, en Caudete, o Requena, donde las más tardías se han dado en abril todos los años, y en estos últimos, tristemente, incluso en marzo, y hay vegetación similar a la camporruteña o a la de la desembocadura de La Albosa.

Por último, es lo que reiteré el otro día. Negué la posibilidad de nevadas a día de hoy, y tiramos de hemeroteca con hace 16 años. Ahora hablo de inversiones en la ZONA de Camporrobles, y se me habla de una ola de frío de hace 32 años, el doble. Evidentemente, esos tiempos fueron otros y esas situaciones, muy particulares, habiendo incluso el doble de estaciones que las que hay ahora y muchas de ellas dando datos un poco fallones, así que es mezclar churras con merinas. Aun así, ese dato, que desconocía, me da la razón -cosa que no busco.

Concuerdo, y eso sí que lo dije, que a nivel rinconistanil, en el suroeste o en el sureste hay dos zonas francas de inversión térmica, pero siempre y cuando se dé, pero en el suroeste el viento no va a calmar la gran mayoría de las noches, y la diferencia de altitudes va a hacer que tengas mínimas bajísimas en periodos determinados, pero te comas muchas tropicales en verano (5 mínimo estos años) y que en noches sin inversión, no pases de un Cerrito. Al lado contrario, especularmente hablando, están las aldeas que mencioné hartas veces, a las que todavía no he podido ir y pararme en condiciones, que serían Hortunas, Fuen Vich y demás, que están habitadas, bien cerradas, a una altitud decente, y si bien se pueden comer tropicales, dan mínimas más bajas de forma sostenida.

Por eso digo que a nivel de mínimas muy bajas, cuando haya inversión, y de mínimas anuales sostenidamente bajas, no solo en condiciones puntuales y a otra, el premio se lo va a llevar lo más alto y encajonado del Cabriel, o lo más alto y encajonado de la comarca. Que es la región de las Casas del Pino con la Hoz de Vicente, o bien el segmento Camporrobles-La Loberuela. Si no calma... pasa lo que vemos, que cada día una estación u otra se llevan la palma. Y que según la estación del año en que hablemos, la más cálida de invierno resulta ser la más fría de verano, porque las tropicales, las estratadas, los días nefastos como este en Casas del Río o el suroeste de la comarca... crean más diferencias entre los altos, que las que, a la inversa, puede crear la inversión de los primeros. Casas del Río pule por 4 grados, pongamos, a Caudete. Pero Caudete, por altitud y por facilidad para desalojar aire, en otras noches, puede rebajarla hasta 5 y  6 grados. Caso similar al de Cerrito o Venta del Moro en verano, que tienen medias muchos días más bajas que Casas del Río y, repito, Venta del Moro sigue a 0 en tropicales, como Mira, aunque haya sido estos años por décimas.

PD: Sabiendo que lo de Camporrobles no está confirmado oficialmente por AVAMET, pero sí por meteorólogos locales que han informado de la preinstalación, y que ya comentarán datos, mi proyecto de registro de temperaturas se va directamente a La Fonseca. Comentar que seguramente llegarán datos de ese 3 de diciembre y, por desgracia, Camporrobles, algo más cálido que La Loberuela, ni de coña llegará a esas temperaturas, pero me creo un sub -7 en la región a pies juntillas.
« Última modificación: Domingo 10 Diciembre 2017 15:14:33 pm por La Plana »

Desconectado Adrià_Ontinyent

  • Cb Incus
  • *****
  • 3582
  • Sexo: Masculino
  • 01/03/2005
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #129 en: Domingo 10 Diciembre 2017 15:21:34 pm »
Tengo buena relación con Don Meteocaudete, y por lo que he podido estar leyendo en su perfil, que lo sigo, se instaló ya Requena -Los Ruices hace unas semanas junto a Camporrobles, por lo que aquello que me olía era cierto.  :rcain: La de Los Ruices parece bastante bien situada. La de Camporrobles la supongo en el casco urbano, pero si está en la 'encrucijada del Molón', puede dar datos 1-2 grados más bajos que La Loberuela o el mismo casco.

Por otra parte, me llega un registro del otro día, para los que dudan:

3 de diciembre. -5.6 grados en Mira (AEMET), temperatura más baja de la jornada, -5.2 en Casas del Río, de -2 a -4 en el resto de la comarca... -9 grados en La Loberuela, un par de kilómetros al Este de Camporrobles.

Interesante  :brothink: :brothink:

Hombre, pues si tienes buena relación con él pregúntale directamente y será mejor que solo leer su perfil. Él, mejor que nadie, te informará del tema, porque lo que acabas de decir no es cierto y lo sé seguro porque conozco al grupo de gente de AVAMET que estuvo instalando las estaciones y me comentaron...

En Los Ruices se prepararon ya muchas cosas pero la estación aún no está instalada porque hubo un pequeño problema y se tuvo que posponer. Me imagino que a lo largo de este mes se instalará y estará online en la web de AVAMET.

En Camporrobles no se ha instalado NADA.  ;) ¿Se instalará algo próximamente? Pues ojalá...pero ya se verá.

Y ese dato de Camporrobles que yo sepa no es de La Loberuela, me comentaron que ese día había -9ºC en el llano endorreico 2km al NE de Camporrobles, que es muy frío. La Loberuela queda a 6km del pueblo y como dice ReuWen, aquello no es tan frío, es ladera y se le escapan las inversiones térmicas... haría frío, sí, pero -9ºC no. De hecho tiene que ser bastante más frío La Torre (aldea de Utiel) que La Loberuela.

Además, independientemente de que el registro fuese del mismo casco urbano de La Loberuela, después de mi experiencia y de ver cómo se llegan a sobreenfriar algunos sensores y sondas de temperatura, ya no me creo nada si no sé el modelo de sensor, si lleva garita Davis o no, o cómo está instalado.

Saludos.
« Última modificación: Domingo 10 Diciembre 2017 15:23:56 pm por Adrià_Ontinyent »
Ontinyent, interior sur de Valencia, 375msnm / 38.000hab. / 15,9ºC / 600mm anuales / Temperaturas extremas: -10ºC / 45,5ºC

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #130 en: Domingo 10 Diciembre 2017 15:25:10 pm »
Tengo buena relación con Don Meteocaudete, y por lo que he podido estar leyendo en su perfil, que lo sigo, se instaló ya Requena -Los Ruices hace unas semanas junto a Camporrobles, por lo que aquello que me olía era cierto.  :rcain: La de Los Ruices parece bastante bien situada. La de Camporrobles la supongo en el casco urbano, pero si está en la 'encrucijada del Molón', puede dar datos 1-2 grados más bajos que La Loberuela o el mismo casco.

Por otra parte, me llega un registro del otro día, para los que dudan:

3 de diciembre. -5.6 grados en Mira (AEMET), temperatura más baja de la jornada, -5.2 en Casas del Río, de -2 a -4 en el resto de la comarca... -9 grados en La Loberuela, un par de kilómetros al Este de Camporrobles.

Interesante  :brothink: :brothink:

Hombre, pues si tienes buena relación con él pregúntale directamente y será mejor que solo leer su perfil. Él, mejor que nadie, te informará del tema, porque lo que acabas de decir no es cierto y lo sé seguro porque conozco al grupo de gente de AVAMET que estuvo instalando las estaciones y me comentaron...

En Los Ruices se prepararon ya muchas cosas pero la estación aún no está instalada porque hubo un pequeño problema y se tuvo que posponer. Me imagino que a lo largo de este mes se instalará y estará online en la web de AVAMET.

En Camporrobles no se ha instalado NADA.  ;) ¿Se instalará algo próximamente? Pues ojalá...pero ya se verá.

Y ese dato de Camporrobles que yo sepa no es de La Loberuela, me comentaron que ese día había -9ºC en el llano endorreico 2km al NE de Camporrobles, que es muy frío. La Loberuela queda a 6km del pueblo y como dice ReuWen, aquello no es tan frío, es ladera y se le escapan las inversiones térmicas... haría frío, sí, pero -9ºC no.

Además, independientemente de que el registro fuese del mismo casco urbano de La Loberuela, después de mi experiencia y de ver cómo se llegan a sobreenfriar algunos sensores y sondas de temperatura, ya no me creo nada si no sé el modelo de sensor, si lleva garita Davis o no, o cómo está instalado.

Saludos.

He hablado de una preinstalación, que es lo que leí. Y de ahí leí que tres días después (sea esto un 28 de noviembre, puesto que el primer mensaje data del 25 de noviembre) se preinstalaría la de Camporrobles. Evidentemente, y encontrándome en época de exámenes y prácticas, no tengo el tiempo suficiente como para hablar del tema, además de que sé que él lleva muchos problemas encima y tengo que cerrar otros muchos asuntos como para darle especial relevancia a un par de tweets.

No he dicho que sea palabra de dios (de hecho no parece ser dato con garita), pero más allá de un enfriamiento, que yo también he medido temperaturas a lo más casero, es un dato que confirma el potencial de la zona, al igual que ayer fui en coche y pude constatarlo. El llano endorreico es, por cierto, el que mencioné en bastantes ocasiones el año pasado, que confluye en una zona interesante, pero despoblada prácticamente, salvo diseminados que se pueden consultar en el INE.

La Loberuela es peor, dependiendo de con qué se compare, pero tiene un entorno norte-noroeste donde no bascula tanto y se retiene un tanto el frío. Obviamente, el sector norte de Utiel tiene un potencial mayor, pero porque va a parar buena parte del frío ahí, tiene estribaciones montañosas y encima tiene una Sierra de escudo, algo similar a lo que ocurre a pequeña escala en las faldas venturreñas del Moluengo (aunque éste último pertenece a Villargordo por pocos metros). El problema es que en La Torre, famosa por su innivación, no se han tenido registros nunca, y lo más cercano que sé que hay, una estación algo más alta, falla y es de un aficionado que no la tiene ni tan siquiera mantenida, así que caso poco. Ocurre similar en las cejas/corrales entre Las Nogueras y Estenillas, o en las cubetas montañosas más allá de La Portera, que son sitios que ya hablé con ReuWen como potenciales para los -20 grados en aquella entrada de 2006, como las que ya dije, vendrán pocas a largo plazo.
« Última modificación: Domingo 10 Diciembre 2017 15:29:43 pm por La Plana »

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Cataluña, C. Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares. Diciembre de 2017
« Respuesta #131 en: Domingo 10 Diciembre 2017 15:38:51 pm »
Pues te lo confirmo por medio de una chavala a la que sigo en las redes sociales que no solo hizo la fotografía de la fuente helada, sino que dispone de un termómetro allí. Y vamos, en exceso debe fallar para que dé cinco grados menos que el resto de lugares comarcales...

Cuidado, que un termómetro puede marcar muchos grados de menos o de más, según cómo esté puesto. Sin ir más lejos, un termómetro de mercurio de máxima/mínima puesto boca arriba, de modo que se cubra de escarcha, puede marcarte sin problemas 9 ó 10 ºC menos.

Citar
También estás hablándome de heladas tardías y de primavera. Estamos todavía a finales del otoño, habiendo comenzado el 'invierno meteorológico' y se trató de un día con cierta inversión térmica, más si tenemos en cuenta las gráficas de viento que hizo a lo largo de la comarca. Decir que en Camporrobles, un llano bien rodeado y alto no hay inversión roza lo cerril básicamente porque es mucho, muchísimo más fría que, a 100 metros por debajo, Villargordo o, a 200 metros por debajo Venta del Moro, con quienes se debería llevar 1 grado como mucho por gradiente térmico y las rebaja por una sarta de grados más. Y vamos, tampoco la había en Venta del Moro (se dijo hace mucho), y a la altura de Utiel se ha comido menos tropicales, ha tenido 1-2 grados más de continentalidad y estos veranos que tengo un microlite la ha rebajado en la mayoría de las noches...

Claro que hablo de heladas tardías y primavera, porque estamos hablando de que en la zona hay almendros, y que estos son sensibles al frío en primavera, y para que haya mínimas bajas ha de haber una advección con ISOs bajas (cosa poco probable en primavera, sobre todo si está bien avanzada) o inversión térmica. Por lo tanto, se deduce que en la zona de la Loberuela no se prodigan las inversiones térmicas. Primero porque presenta un relieve basculante de N a S. Y segundo por exposición al viento.

Y no debes confundir llano con inversión. No siempre los lugares llanos presentan inversión debido precisamente al viento. El altiplano de Camporrobles, por su situación y por el relieve que está rodeado (Sierra de Aliaguilla al norte, Sierra de la Bicuerca al sureste, y Valle del Cabriel al oeste) presenta mucho movimiento en las masas de aire, y eso complica la inversión térmica.

Citar
La vegetación, te comenté, puede indicar muchísimas cosas, sin lugar a dudas, pero engaña, porque en zonas en las que puede helar 20 veces o 30 al año en Requena hay especies arbóreas que se encuentran no muy lejos del río donde puede helar 60 o 70 veces. En Mira, por ejemplo, hiela hasta mayo. En Camporrobles hasta abril-mayo, que ya es una primavera bien entrada. A ver cuándo podemos decir eso, por ejemplo, en Caudete, o Requena, donde las más tardías se han dado en abril todos los años, y en estos últimos, tristemente, incluso en marzo, y hay vegetación similar a la camporruteña o a la de la desembocadura de La Albosa.

En Requena ciudad, donde por el relieve que presenta nunca puede haber inversión, claro que no hiela en mayo. Pero sí lo hace en la Vega del Magro, en el llano de Campo Arcís-Los Duques o el Valle del Cabriel. Por eso, por ejemplo, no verás almendros en el Campo Arcís o la Vega del Magro, porque muchos años te quedarías sin cosecha.

En cuanto al resto de lo que comentas, para eso están las estaciones, para registrar datos y sacar conclusiones. Y comprobarás que lugares que en situaciones puntuales pueden registrar mínimas escandalosas, luego en la media de mínimas se ven superadas por otras estaciones más constantes. Lo mismo pasa con las máximas, y lo mismo con las amplitudes térmicas. Por ejemplo, hay muchos sitios en la Península que este año han presentado amplitudes térmicas de más de 30 ºC en numerosas ocasiones, pero si los datos no me fallan, creo que ninguna de esas estaciones va a superar a Casas del Río en la amplitud térmica absoluta anual. Habrá que esperar a que acabe el año para confirmarlo.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer: