Buenos días. A ver si hoy tenemos la cabalgata de Reyes más cálida de mi vida con 24 °C de máxima en la Bisbal d'Empordà, 22 °C a Girona y Salt. Para que suba mucho la temperatura máxima tiene que soplar más viento y girar a garbí y bajar en picado la humedad relativa, ahora 16,5 °C y 61 % a Salt, 18,1 °C y 52 % en la Bisbal. La temperatura mínima ha sido de 6,2 °C en Salt, 3 °C en las Deveses de Salt y 4,8 °C en Salt-Xom. Ahora 7/8 Ac lenticularis, Ci. Sopla una brisa del sur en Salt de 2 km/h.
Hoy hace 40 años viví la cabalgata de Reyes más fría de mi vida, era el enero de 1985, la temperatura era de -2 °C en el centro de Girona a las 19 horas, además hacía una tramontana helada con una sensación térmica de -10 °C. Hoy calculo que la temperatura a las 19 horas será de 18 °C a la misma hora en el centro de Girona con viento de garbí (SW) de 15 Km/h, 20 °C más que hace 40 años!!
Por cierto la temperatura mínima absoluta de Girona, -14,5 °C, del periodo 1884-2024 en un observatorio oficial del Inm (Girona-colegio Bell-lloc) no se produjo el 6 de enero de 1985, tal como indica el calendario del ACOM, Asociación Catalana de Observadores Meteorológicos, sino el día 16 de enero de 1985. No entiendo este error. Y en un diario, no recuerdo cuál, consta que la temperatura mínima de la universidad de Girona del 16 de enero de 1985 fue de -15 °C. Según la homogeneización climática de Girona-Meteocat (Huertas de Santa Eugènia) la temperatura mínima de las Huertas fue de -15,5 °C. Ve a saber si a las Deveses de Salt llegamos a -18 °C y en el valle de Sant Daniel a -17 °C, son hipótesis, no tenemos datos de entonces.
Por cierto hoy hace 40 años tuvimos unos Reyes blancos en diferentes lugares de la costa central, nevó en Calella de la Costa y en Barcelona. A ver si los de la generación X, como la mía, la recordáis? O los boomers, o las generaciones de más edad, recordáis aquella nevada y ola de frío de 1985? O los más jóvenes, que ya sois muchos, la tenéis presente?
Aquel enero de 1985 estuvimos con 7 días consecutivos con la nieve al suelo congelada a Girona, del día 10 a mediodía del 17 que se fundió, subió la máxima hasta 19 °C el día 20, con 6 °C de mínima. Y el día más frío de la serie de Girona, en cuanto a la temperatura media en un observatorio oficial de la red estatal (SMN, INM, AEMET, SMC o Meteocat) de la ciudad de Girona también corresponde a aquel mes, -7,5 °C, igual que en Moscú, -1 °C de máxima y -14 °C. El día 16 tuvimos 7 °C de máxima y -14,5 °C de mínima. El día 9 de enero 7 de máxima y -13,5 °C de mínima. El día 9 de enero de 1985 el aeropuerto de Girona logró la temperatura mínima absoluta de su serie, -13,0 °C.
La serie del aeropuerto comprende el periodo 1971-2024 (yo dispongo de datos de 1971 y 1972, a pesar de que al AEMET solo constan datos desde 1973. Fui personalmente al aeropuerto de Girona en 1995 y me dieron datos de 1971 y 1972. El año 1971 fue lo más lluvioso de la serie con 1378,2 mm, la media anual es de 711,9 mm. El año 1971, cuando nací, tuvimos -11,6 °C de mínima el día 2 a Girona, es la mínima absoluta que es récord de Girona-IES Vicens Vives de su corta serie (1967-77), en el centro de Girona. En cambio aquel día a Girona-Bell-lloc la temperatura mínima absoluta fue de -8,0 °C. En cambio el día 6 de marzo de 1971 Girona-Bell-lloc tuvo la temperatura mínima absoluta de marzo del siglo XX a Girona, fue de -9,0 °C. Pero el día 5 de marzo de 1895 según el Diario de Gerona la mínima absoluta fue de -12,8 °C, récord de marzo, valor quizás no muy fiable por muchos observadores, entre los cuales mi amigo Moisés, pero que si consta en el diario debe de ser verdad. El día antes nevó 20 cm, el 4-3-1895.
La ola de frío de enero de 1985 fue la más intensa, empatada con la de febrero de 1956, en la ciudad de Girona, entre los días 4 y 17 de enero de 1985 la temperatura media fue de -1,7 °C a Girona-Bell-lloc, mientras que en cambio la de febrero de 1956 fue más larga, pero igual de intensa, con una temperatura media fue de -1,7 °C a Girona-Institut Viejo, en el centro de Girona. La temperatura mínima absoluta fue de -10,5 °C el 3 de febrero de 1956, y el día 10 de enero tuvimos -2 °C de máxima, la máxima más baja de la serie de Girona, con -10 °C de mínima, pero según la base de datos de AEMET los datos están mal, yo he ido al archivo municipal de Girona y allá sale -2° y -10 °C de extremas, y según el SMN en Girona consta erróneamente que tuvimos 8° de máxima y -2° de mínima. Que lo diga Moisés, que lo que digo es cierto. La temperatura media de febrero de 1956, 2,3 °C, es la más baja a Girona de toda la serie desde 1911 hasta ahora (desde 1884 hasta junio de 1911 hay lagunas), después viene el enero de 1914, con 3,3 °C de temperatura media y después el enero de 1985 con 3,4 °C de temperatura media.
El enero de 1914 tuvimos una mínima absoluta de -13,0 °C en 2 días en el centro de Girona, en el Instituto Viejo, -12,0 °C el enero de 1905, -11,6 °C el enero de 1891, -10,5 °C el 31 de enero de 1915. El enero de 1885 desgraciadamente no disponemos de datos, pero fue muy frío en Barcelona y en España según diferentes fuentes, seguro que bajamos de -10 °C en Girona. Por cierto este siglo XXI hemos bajado de -10 °C en 4 años diferentes en las afueras de Girona, -12,8 °C a las Deveses de Salt la Navidad de 2001 (-10 °C a Girona-valle de Sant Daniel), -12,1 °C el 27-1-2005 en Fornells de la Selva-Meteocat, aquel día -11,5 °C a las Deveses de Salt y -10,9 °C a Girona-valle de Sant Daniel, valor que podría ser de -11,4 °C, ya que aquél dia en este observatorio no se disponía aquel día del termómetro de mínima oficial y Moisés tenía un termómetro que no era demasiado fiable. El 20 de diciembre de 2009 -10 °C de mínima a Girona-valle de Sant Daniel y -11 °C a las Deveses de Salt. El febrero de 2012, los días 7 y 13. fueron los últimos días en que se bajó de -10 °C en las afueras de Girona, -11,5 °C en Sarrià de Dalt, -11,0 °C a las Deveses de Salt, -10,4 °C a Girona-valle de Sant Daniel.
Qué tengáis unos Buenos Reyes y el que falta de este invierno haga algún día muy frío y nieve algún día en vuestros municipios y en Girona y Salt si puede ser, aunque aquí lo veo difícil, y que en verano no haga mucho calor, y que llueva mucho, porque la sequía es muy fuerte.