¿Cencellada o nieve?

Iniciado por gunner29_, Martes 26 Diciembre 2006 22:40:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Pues yo las fotos de Zaragoza ni las veo Cencellada, ni las veo nevada. Perfecta y sutil mezcla de ambas.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Gallinero

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,190
Ibón de Maupas
Ubicación: Zaragoza
En línea
Bajo mi punto de vista,la cencellada se produce al congelarse  el agua desde el estado líquido.En realidad,las superficies se cubren de agua que luego se solidifica;mientras que la nieve se produce al pasar el agua del estado de vapor al estado sólido directamente.Ahora bien,como la niebla que ha habido estos días en Zaragoza era una nube baja cargada de agua sobreenfriada y las temperaturas que se daban eran bajas,esta agua se congeló casi instantáneamente en bastantes ocasiones formando un granizo opaco y fino que precipitaba y parecía nieve.O sea,que se dieron dos circunstancias:cencellada y granizo
Zaragoza

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Mammatus © en Sábado 30 Diciembre 2006 17:43:24 PMla nieve nunca pasa por el estado líquido menos cuando ya se derrite. La nieve se forma del paso directo de vapor a sólido (sublimación)
Estoy de acuerdo salvo en una importante excepción: en las nubes sobreenfriadas, el agua al principio sólo existe en estado líquido, pero al entrar en contacto las microgotas unas con otras por la turbulencia o por su caída a través de la nube por su crecimiento desmedido, se congelan al instante dando lugar a la nieve granulada.
Cita de: Gallinero en Sábado 30 Diciembre 2006 22:35:23 PMcomo la niebla que ha habido estos días en Zaragoza era una nube baja cargada de agua sobreenfriada y las temperaturas que se daban eran bajas,esta agua se congeló casi instantáneamente en bastantes ocasiones formando un granizo opaco y fino que precipitaba y parecía nieve.O sea,que se dieron dos circunstancias:cencellada y granizo.
El granizo no se da en nubes estratiformes; su génesis es completamente distinta a la de la nieve o la lluvia.

A ver si nos aclaramos un poco:

   Escarcha: depósito de cristales de hielo en la superficie de los objetos al sublimarse el vapor de agua atmosférico.

   Nieve: precipitación (o sea, caída) de cristales de hielo, aislados o unidos en copos, que se han generado por sublimación de vapor de agua sobre los aerosoles y partículas en suspensión de la atmósfera. Independientemente de que caigan de un St o de un Cb.
   Habría que hacer una salvedad para la nieve granulada.

   Cencellada: Depósito de hielo vítreo, transparente o translúcido, formado por la congelación en la superficie de los objetos de las gotas de agua sobreenfriadas que forman las nubes o nieblas.

   Hielo liso: Lo mismo que la cencellada sólo que su origen es lluvia o llovizna a tª bajo 0.

Lo que se produjo en Zaragoza y Valladolid el pasado invierno, aparte de cencellada en los objetos, fue nieve, pues al igual que en días anticiclónicos las nieblas lloronas dan lloviznas, a bajo 0 pueden dar neviznas ;D.

PUIGMAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 493
Planoles 1156m
En línea
 :confused:voy a consultar a un fisico de la Nasa,o a quien sea por que nos aclare a todos
Planoles.Ripollès.Pirineu de Girona. 1156 msnm
 
http://www.panoramio.com/user/4377291
XAMERI. Xarxa meteorològica del Ripollès.
http://www.meteoplanoles.cat/xarxa/
Facebook: Meteo Planoles
www.meteoplanoles.cat
Webcam
http://planoles.host22.com/planoles_1.jpg

Gallinero

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,190
Ibón de Maupas
Ubicación: Zaragoza
En línea
Bueno Pannus gracias por la explicación y daré por bueno que es nieve.Pero es que estaba realmente intrigado con esos pequeños granos blancos opacos que a veces me caían y me rebotaban con cierta fuerza.Solo lo he visto en estas ocasiones de niebla muy densa y temperaturas bajas.
Zaragoza

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Gallinero en Martes 02 Enero 2007 14:30:22 PMestaba realmente intrigado con esos pequeños granos blancos opacos que a veces me caían y me rebotaban con cierta fuerza.Solo lo he visto en estas ocasiones de niebla muy densa y temperaturas bajas.
Nieve granulada, formada por coalescencia.
Puede que la contaminación de la ciudad proporcionase núcleos para el crecimiento extraordinario de los gránulos, pero el granizo no cae si las capas inferiores del aire están bajo 0.