Cencellada transparente-hielo liso & lluevia engelante

Iniciado por Mance burgati Rayder, Lunes 20 Septiembre 2010 19:27:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
¿Cual es la diferencia entre estos dos meteoros?, el tamaño de las gotas? o simplemente son lo mismo....

CANTABRUCO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,291
Adivaneubal
Ubicación: Villapresente
En línea
Creo y si me equivoco seguro lo corregirán, no es exactamente lo mismo.

La lluvia engelante es cuando por el frío acumulado en el suelo, por debajo de 0ºC, y la precipitación es en forma de lluvia en ese lugar, esta se congela.

Y cencellada transparente, es cuando una helada se produce cuando hay humedad aún en el suelo, de una precipitación pasada, y al helar esta se congela.
Digamos que el efecto es el mismo, pero con el orden de los factores cambiado.
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,403
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
No sabía que existía en meteo el término "cencellada transparente"

Off-topic: Cantabruco: se me hace dificil prestar atención al leerte ;D
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#3
Cita de: CANTABRUCO en Lunes 20 Septiembre 2010 20:16:45 PM
Creo y si me equivoco seguro lo corregirán, no es exactamente lo mismo.

La lluvia engelante es cuando por el frío acumulado en el suelo, por debajo de 0ºC, y la precipitación es en forma de lluvia en ese lugar, esta se congela.

Y cencellada transparente, es cuando una helada se produce cuando hay humedad aún en el suelo, de una precipitación pasada, y al helar esta se congela.
Digamos que el efecto es el mismo, pero con el orden de los factores cambiado.

Creo que esa definición que has hecho se puede ajustar mas a la escarcha que a la cencellada transparente, aunque no lo sé de fijo...

P.d.: quita ese avatar de ahí, porque no es coña lo que te dice roberalf......

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hola,

Definiciones oficiales de la OMM, sacadas del Atlas Internacional de Nubes, Volumen I, parte III (meteoros distintos de las nubes)

En primer lugar, hay que decir que no se contempla ningún meteoro denominado cencellada transparente. Existe la cencellada blanca, que se define como el "depósito de hielo formado generalmente por la congelación de gotitas de niebla o de nubes subfundidas, sobre objetos duros, cuya superficie está a temperatura por debajo, o ligeramente por arriba, de 0ºC." En función del grosor de la cencellada se distingue entre cencellada débil y cencellada dura.

Lo que sí existe es el término "hielo transparente", que es "hielo compacto liso, usualmente transparente (añado yo: ¡no me digas!), bastante amorfo, que presenta una superficie irregular y es morfológicamente parecido al hielo vidrioso".

Ojo Burgati, porque este hielo transparente es considerado por la OMM como un tipo de cencellada, pero su nombre oficial es hielo transparente. Textualmente el comentario al meteoro dice: "Hay tres tipos de cencellada: cencellada débil, cencellada dura y hielo claro". Supongo que ese hielo claro es en realidad el hielo transparente. Hay que reconocer que el Atlas Internacional de Nubes en castellano es un cagarro de padre y señor mío...  :P

Y se distingue entre dicho hielo transparente y el hielo liso, que es el "depósito de hielo, generalmente homogéneo y transparente, que proviene de la congelación de gotitas de niebla o de gotas de lluvia, en subfusión, sobre los objetos cuya superficie está a una temperatura inferior o ligeramente superior a los 0ºC"

La diferencia, pues, entre hielo transparente (cencellada transparente) y el hielo liso es tremendamente ambigua. Leyendo y releyendo parece que dicha diferencia estriba en que el hielo transparente es más irregular que el hielo liso. Pero es que en la definición de este tipo de hielo el comentario dice: "(...) morfológicamente se asemeja al hielo transparente"...  :o ¿Cuál narices es, pues, la diferencia?  ???

Finalmente, la lluvia sobreenfriada (ese es el nombre oficial) es la más fácil de distinguir o discernir, pues es la "lluvia con gotas a temperatura inferior a 0ºC". O sea, que cuando la lluvia es en forma líquida con una temperatura inferior a 0ºC, ya podemos hablar de lluvia sobreenfriada. Y precisamente esas gotitas, al congelarse por entrar en contacto con objetos por debajo de 0ºC o ligeramente por encima, forman depósitos de hielo liso.

Como se puede observar, las definiciones son tremendamente enrevesadas. Es lo que tiene el Atlas de Nubes de la OMM...  :-[

En fin, mucho mejor que intentar comprender todo esto es contemplar el avatar de Cantabruco, me temo...  ;D

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#5
De nuevo muchas gracias Erruben, me aclaras mucho de verdad, menos la diferencia entre hielo liso y hielo transparante jajajjajajjajaa. Un saludo y muchas gracias de verdad ;)