Chalara fraxinea: los fresnos, en peligro

Iniciado por Brainstorm, Jueves 03 Enero 2013 23:09:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Brainstorm

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
un hongo denominado Chalara fraxinea, y que afecta de modo natural a ejemplares del género Fraxinus de Asia oriental, ha penetrado en Europa gracias al comercio de especies exóticas con fines ornamentales, y está causando estragos en Fraxinus excelsior del Reino Unido:

http://treedisease.co.uk/threats-to-our-trees/ash-dieback/

http://www.fraxback.eu/index.php?option=com_content&view=article&id=76:ash-dieback&catid=83&Itemid=294

por lo visto el hongo ya ha aparecido en el norte de Francia. Es cuestión de tiempo que llegue a la península, aunque no se sabe si afectará a Fraxinus angustifolia.

Vayan despidiéndose de los fresnos, al igual que en su día se despidieron de los olmos.


betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Éramos pocos...parió la abuela. De todos modos hay que ser optimistas y confiar en la resistencia natural de la especie. En mi zona el bosque de ribera se compone sobre todo de Alnus glutinosa, que también tiene una enfermedad fúngica que ha afectado sobre todo en Galicia, y Fraxinus excelsior, o sea que si ambos enferman...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: betula en Viernes 04 Enero 2013 19:26:09 PM
Éramos pocos...parió la abuela. De todos modos hay que ser optimistas y confiar en la resistencia natural de la especie. En mi zona el bosque de ribera se compone sobre todo de Alnus glutinosa, que también tiene una enfermedad fúngica que ha afectado sobre todo en Galicia, y Fraxinus excelsior, o sea que si ambos enferman...

Hoy mismo fui a correr por la zona del río, y me fijé en cuantos alisos fueron palmando estos años, no están todos afectados (y algunos rebrotan), pero pegó un buen palo, a ojo diría que se cargó entre el 20-30% , y en algunos tramos más.

Yo también confío en que la dinámica natural le de la vuelta al tema. Creo que en Inglaterra y otros países europeos tuvieron el mismo problema con el ameneiro, no se como evolucionó.

Pero la imagen de ver tantos ejemplares, podridos y caídos sobre el río es bastante penoso. :-\
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

DJLUDVIN

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 407
Ubicación: Bierzo Este (Leon) 700msnm
En línea
AHora entiendo por que cierto numeros de Alisos de por aquí se han secado, de echo había unos cuantos en zonas umbrías del monte que se han secado, yo lo achaqué a la sequía, pero logicamente cuando ví que había unos cuantos ejemplares en el río secos, se me izo muy extraño por que aquí si que no era por sequía.

POsiblemente la causa fuese el estres hidrico que debilito el arbol junto a la enfermedad se los termino de cargar.

En fin hemos perdido muchisimos castaños, con la suma de incendios + la enfermedad, que rebrotan y rebrotan de raiz pero secan  :'(, los negrillos (Olmos) se han casi exterminado, solo hay ejemplares jovenes y se terminan secando....
Precipitación media 830mm
Bierzo-Este 700msnm
Al oeste de los montes de Leon

DJLUDVIN

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 407
Ubicación: Bierzo Este (Leon) 700msnm
En línea
Cita de: Toxo en Viernes 04 Enero 2013 21:55:27 PM
Cita de: betula en Viernes 04 Enero 2013 19:26:09 PM
Éramos pocos...parió la abuela. De todos modos hay que ser optimistas y confiar en la resistencia natural de la especie. En mi zona el bosque de ribera se compone sobre todo de Alnus glutinosa, que también tiene una enfermedad fúngica que ha afectado sobre todo en Galicia, y Fraxinus excelsior, o sea que si ambos enferman...

Hoy mismo fui a correr por la zona del río, y me fijé en cuantos alisos fueron palmando estos años, no están todos afectados (y algunos rebrotan), pero pegó un buen palo, a ojo diría que se cargó entre el 20-30% , y en algunos tramos más.

Yo también confío en que la dinámica natural le de la vuelta al tema. Creo que en Inglaterra y otros países europeos tuvieron el mismo problema con el ameneiro, no se como evolucionó.

Pero la imagen de ver tantos ejemplares, podridos y caídos sobre el río es bastante penoso. :-\

Dentro de lo malo es un ejemplar de crecimiento muy rapido, se regenera rapido, y en cuanto a los ejemplares secos deberían permitir la limpieza para leña de estos arboles.
Precipitación media 830mm
Bierzo-Este 700msnm
Al oeste de los montes de Leon

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#6
Despues de la grafiosis de los olmos que casi los extermino, de la seca de las encinas,  la tinta o tiña de los castaños, con el nematodo del pino acachando y amenazando con acabar con todos nuestros pinares, ahora un hongo diezma los fresnos europeos.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/11/121122_fresnos_amenaza_am.shtml

http://enlamarserena.wordpress.com/2012/11/29/la-enfermedad-de-los-fresnos/

:cold: :cold:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Jod...esto es un sinvivir...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Que desastre, no tenía ni idea. A ver si al menos no ataca por España, que con nuestro clima no estamos para estas bromas.
Madrid, Herrera Oria.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Las hermosas fresnedas de la Demanda... :cold:
Cruzo los dedos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Aquí está pasando lo mismo  con la bacteriosis del nogal. Entre las elevadas temperaturas y lo poco que ha llovido los nogales están muriendo. Habrá que tratarlos, yo tengo alguno pero no se con qué.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm