Chorros del Río Mundo y Arroyo Bravo (Albacete) 27/01/13

Iniciado por Macisvenda, Lunes 04 Febrero 2013 23:04:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
El pasado domingo 27 de enero, Koe-Totana y un servidor nos fuimos a visitar uno de los lugares más bellos del Sureste peninsular, incluso de atrevería a decir que de toda España. Hablo de los Chorros del Río Mundo, en la Sierra del Segura, Riópar (Albacete).

Tras los temporales de lluvia y nieve que han afectado a España durante dos semanas en el pasado mes de enero y que tanta precipitación dejan en las Sierras de Jaén y Albacete expuestas a los vientos del Noroeste, se produjo en el Río Mundo el fenómeno conocido como "reventón", que tuvo lugar unos días antes de nuestra visita. Veréis un gran caudal, pero menos del que habría cuando se produjo el "reventón". Yo sí he tenido la suerte de verlo con bastante más caudal el 27 de febrero de 2003, un día después del "reventón", del cual ni tenía constancia que se había producido. Además, aquel día había 5º, llovía y caía granizo fino. Toda una grata experiencia.

Salimos de Macisvenda a las 9h con un Sol espléndido y una temperatura de 10º, 3.5º más que los 6.5º que había en el nacimiento del Mundo a las 13h. La máxima en Macisvenda aquel día fue de 19.8º. Tras pasar el Puerto de Peralejo, entre Elche de la Sierra y Riópar, te das cuenta de que llegas a otro mundo que nada tiene que ver con el clima semiárido del Sureste.

Hacemos un alto en el camino poco antes de llegar a Riópar para tomar un bocata en un mirador a cuyos pies se sitúa el Cámping Río Mundo (ahora cerrado). Ya vemos que el Mundo baja caudaloso.




Pasados unos kilómetros llegamos a Riópar y tras 8km más llegamos a "Los Chorros del Río Mundo". En el parking había bastantes coches pero sin haber una gran masificación.

Iniciamos el recorrido hacia la base de las cascadas y nos encontramos con un primer obstáculo que dificulta nuestro avance. Es este arroyo que baja con fuerza (poca agua ya para la que unos días antes tuvo que llevar por los arrastres que había en el suelo) y que normalmente no lleva agua salvo tras situaciones como la pasada.







Cartel explicativo del paraje en el que nos encontramos. Se puede leer perfectamente.




El Río Mundo con un caudal importante y musgo en los árboles, señal del frío y la humedad que hay en este rincón.








Desde lejos vemos entre la vegetación las cascadas, destacando la que cae desde la Cueva de los Chorros, situada en mitad de esa pared vertical de roca caliza.




Tres imágenes de las primeras cascadas.








Y llegamos al lugar donde se puede contemplar la mejor vista del paraje. El musgo que tapiza el desnivel de la cascada que hay en primer término, ese día estaba oculto bajo todo esa agua. Pongo una foto también del caudal que presenta el río en verano, concretamente en agosto de 2009. En este lugar hay un cartel donde se dice que el baño está prohibido, al igual que tocar las rocas, porque son travertinos y se están formando en este momento.














Desde este punto, en la dirección opuesta, el valle se abre hacia el Norte, donde vemos la Sierra del Agua nevada.




La senda gana altura y te puedes colocar casi debajo de la cascada principal. Cuando venía una racha intensa de viento te empapabas, y eso es lo que nos pasó, sobre todo a Koe-Totana. El 27 de febrero de 2003 no te podías poner donde aparezco en la foto porque caía mucha agua en ese saliente.












Acaba nuestra visita y decidimos trasladarnos a la zona del Calar del Mundo pero por el lado opuesto, la solana. Para ello regresamos sobre nuestros pasos hacia Elche de la Sierra, pero nos desviamos hacia Molinicos, pueblo situado entre barrancos, y a la izquierda de la foto vemos una cascada que forma el Arroyo de la Cañada.




Seguimos hacia el Sur, dirección Yeste, atravesando un pequeño valle que finaliza en el Embalse de la Fuensanta y que es recorrido por los Arroyos de la Cañada y Morote.






Antes de comer nos acercamos al Embalse de la Fuensanta, que en ese momento se encontraba al 75% de su capacidad (158Hm3 había de 210). Este embalse retiene las avenidas de los ríos Segura y Tus, ya que está situado en la confluencia de ambos ríos. En estos momentos el embalse cuenta con 168Hm3, el 80% del total.










Puente que atraviesa el embalse poco antes de la bella localidad de Yeste.




Después de comer nos dirigimos a la última visita del día: Arroyo Bravo en La Parrilla. El tiempo en Yeste es más benigno que en Riópar, con el cielo más despejado por estar a sotavento del viento del Noroeste y con 14º de temperatura, a pesar de estar a más de 800m de altitud. Pero en La Parrilla nos encontraremos con bastante más frío (8.5º) y el cielo cubierto por las nubes que hay retenidas en las cimas del Calar del Mundo y que se ve en las siguientes fotos. La Parrilla es una aldea donde parece que se ha detenido el tiempo, situada a más de 1000m de altitud, rodeada de altas montañas entre densos bosques de pinos y a la que se llega desde Yeste tras unos 20km de carretera estrecha de montaña.

Salimos de Yeste y, tras coronar un pequeño puerto de montaña, pasamos del Valle del Segura al Valle de Tus, y ésta es la preciosa panorámica de este valle. Bajo las nieves de la primera foto está La Parrilla. Tenemos ante nosotros la solana del Calar del Mundo.








Llegamos a La Parrilla y vemos que el cielo se ha cubierto de nubes y el ambiente es bastante más frío que en Yeste. Durante el camino hemos cruzado varios arroyos, e incluso el agua corre por el camino que parte de La Parrilla hasta el nacimiento de Arroyo Bravo.






Curiosidades de la naturaleza.




Vista hacia el Sur, con las montañas del Noroeste de Murcia al fondo.




Pronto llegamos al nacimiento de Arroyo Bravo. El agua mana por multitud de "agujeros" que hay en la ladera de roca caliza y forma una gran cantidad de saltos de agua de bastantes metros de desnivel (más adelante veréis la altura desde la que cae el agua). Como en Los Chorros, el caudal ya era menor y había "agujeros" por los que ya no salía agua.


















Dos fotos desde La Parrilla hacia el Calar del Mundo.






Saliendo de La Parrilla, nos detenemos porque nos damos cuenta de que las cascadas se ven desde la carretera. En el centro se ve el agua y un poco más arriba a la izquierda vemos la pared rocosa por donde también cae el agua. Se aprecia que el desnivel es considerable.




Dos fotos del Embalse de la Fuensanta en la zona del Valle de Tus, con los últimos minutos de luz del día.






Y para finalizar, un vídeo donde aparecen imágenes de Los Chorros del Río Mundo a lo largo de todo el recorrido a pie que hay que hacer hasta el nacimiento y la última parte corresponde al nacimiento de Arroyo Bravo. Fijaos en cómo el viento mueve las gotitas de agua.


http://www.youtube.com/v/ewFWVJHFtg8


Esperamos que os guste. Un saludo.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Pues sí, la verdad que la cascada es espectacular. Me lo apunto.

Gracias por compartirlo.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

NEVÀ GROSSA

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,698
MAGIC-LINE. TOP OF MOUNTAIN
Ubicación: Ibi (Alicante)
En línea
Un reportage a la altura de lo precioso de la zona, Gabri. :risa:

Un fuerte abrazo.
Ibi (Alicante) a 780msnm.
"No es más quién más alto llega, sino aquel que influido por la belleza que le envuelve y le rodea, más intensamente siente." MAURICE HERZOG.

langarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 683
En línea
Preciosa excursión coronada con unas cascadas de ensueño. Un lugar que no por conocido deja de ser mágico.
San Juan (Pamplona/Iruña) 450 msnm