Como a mayor CAPE mayor velocidad de las corrientes de aire ascendente
Pero tengo una duda...seguro que esto va siempre de la mano? Yo creo que no, no podemos comparar la velocidad de ascenso vertical con algo tan "intangible" como el CAPE. Es mas, estos parametros (muchas veces representados en los modelos) no suelen ser favorables los dos siempre que uno de los dos lo es.
A ver si puedo ponerte algun ejemplo de esto ultimo, aunque lo he visto muchas veces en algun mesoescalar (me refiero a la no relacion entre velocidad de ascenso vertical y CAPE).
Saludos
Una cosa cuanto hablas de un segundo parámetro no te referirás a los mapas de Vertikalbew del gfs en wetterzentrale? Porque yo nunca he hablado de ello, es más me tiré en su día más de una semana buscando información sobre él y aunque pueda valer para algo, para lo que estamos hablando ahora no se puede tener en cuenta, lo veo irreal para algunas cosas, no todos los ascensos que indica son convectivos (muchas veces no tienen nada que ver con la convección porque aparecen valores extremos en regiones sin cape) también cuenta mucho la orografía, ascensos frontales etc., y no conseguí encontrar toda la información que me hubiera gustado. Si no hay cape o el que hay no se libera no existen ascensos convectivos que valgan, por eso digo que es irreal ese mapa desde ese punto de vista.
Efectivamente hay velocidades de ascensos altas en la capa de 700hpa que no se corresponden con altos niveles de CAPE, aunque al contrario que tu, Shear, pienso que si se corresponden con conveccion y con tormentas modelizadas...voy a intentar comentartelo un poco aunque me explico de pena vamos..
Fijate en estas capturas del WRF frances (mesoescalar hijo del GFs), son para el martes a las 2 de la tarde, arriba esta el ascenso vertical (a 700hpa), enmedio el acumulado convectivo/hora, y abajo el CAPE en toda la columna y el lifted:
Tenemos dos nucleos convectivos modelizados, uno cerca de la capital Francesa y otro sobre el mar;
-El primero esta sobre una zona de grandes capes y los ascensos verticales en la capa de 700hpa se disparan sobre esa zona....
-El segundo esta sobre el mar, sobre una zona de CAPE nulos y incluso lifted ligeramente positivos, pero brutales niveles de ascenso vertical.
Pero si ahora recurrimos a un perfil transversal de la zona marcada con la flecha (un perfil del propio modelo)....podemos observar como en la primera tormenta los niveles de ascenso se modelizan en toda la columna, y en la segunda tormenta (la que esta sobre el mar MODELIZADA) solo tiene niveles altos de ascenso desde los 700hpa hacia arriba....
Saludoss...