Ciclos de Milankovitch

Iniciado por Môr Cylch, Martes 08 Marzo 2005 23:24:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Un par de enlaces para aclarar conceptos sobre este tema.

Ambos enlaces son en Castellano.

http://www.ahorausa.com/CyTMilank.htm

http://www.portalciencia.net/enigmaglac.html

Espero os resulten interesantes.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

bijapi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
España, pais de contrastes..... :)
  1. fernando_maria@hotmail.com
Ubicación: Madrid (Aravaca)
En línea
muy interesante
aravaca (la zarzuela) 687 msnm, madrid pais independiente!!

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
No había oído hablar de estos ciclos, me parece muy interesante lo que he leído. Pienso que es muy probable que los períodos glaciares puedan tener este origen.
Gracias por adjuntarlo Mor.  ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

oso polar

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 206
Madrid sureste
Ubicación: Arganda del Rey
En línea
Son muy interesantes los articulos, he leido algo al respecto y la verdad es que el razonamiento tiene sus coincidencias temporales con los cambios climaticos del planeta.
Tambien es hay teorias sobre el aumento de la distancia al sol cuando se produce un sinodo planetario y todos los planetas de nuestro sistema estan agrupados a un lado del Sol y la Tierra al otro lado, lo cual produce por la fuerzas gravitatorias este aumento y su correspondiente efecto sobre el clima.
En fin un tema apasionante. GRACIAS MÔR CYLCH.

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Está claro que tardarán muchisimos años antes de que se produzca la siguiente glaciación. No entiendo como puede haber gente que comience a relacionar olas de frío con glaciaciones. !manda narices la cosa!   :P
Es cierto que procenos naturales y otros inducidos por elk hombre podrían alterar el clima,pero creo que no lo suficiente como para producir glaciaciones sino mas bien etapas mas frias o calidas que otras.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
En el debate que ha habido días atrás con Jovendryas dije que estamos muy lejos de una glaciación. En uno de los últimos mensajes puse que no se daban las condiciones  para que hubiese una. Me estaba refiriendo, entre otros parámetros, a esta cuestión básica (ciclos astronómicos), sin olvidar que esos ciclos no cuadran tan bien como se pensó en un principio ( es otra cuestión).

Es algo que he dicho más veces en este foro: las glaciaciones están aún muy, muy lejos.
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Seria interesante mirarse un poco otra vez estos ciclos habiendo toppics abiertos del deshielo de los polos, el efecto artico, calentamiento global, etc.
Para mi es el abc de la climatologia
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Me encanta resucitar temas de entre los muertos  :risa:
En contra de la opinion general de que Milankovich no explicaba el ciclo de 100.000 años, ha aparecido este estudio en Nature Geoscience:

Relaciones entre excentricidad y glaciaciones cada 100.000 años.
http://www.nature.com/ngeo/journal/vaop/ncurrent/abs/ngeo828.html



Citado en: http://www.cienciakanija.com/2010/04/07/un-estudio-vincula-la-excentricidad-y-los-ciclos-glaciales-de-100-000-anos/

kixmi

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,613
Ubicación: Donostia
En línea
Cita de: El_Buho en Miércoles 07 Abril 2010 23:37:31 PM
Me encanta resucitar temas de entre los muertos  :risa:
En contra de la opinion general de que Milankovich no explicaba el ciclo de 100.000 años, ha aparecido este estudio en Nature Geoscience:

Relaciones entre excentricidad y glaciaciones cada 100.000 años.
http://www.nature.com/ngeo/journal/vaop/ncurrent/abs/ngeo828.html



Citado en: http://www.cienciakanija.com/2010/04/07/un-estudio-vincula-la-excentricidad-y-los-ciclos-glaciales-de-100-000-anos/

Pues me parece muy bien, porque lo que he leído me parece interesantísimo. Yo aporto éste enlace que también me ha parecido bueno y trata sobre éste tema.

http://homepage.mac.com/uriarte/precesion.html

Un saludo ;)
Que lo sepaís modositos, que estoy en San Sebastián
Algunas fotillos
http://s1271.photobucket.com/albums/jj624/kixmi/
Mi blogggggg
http://xabatar.blogspot.com.es/

Patagon

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,044
En línea
Un par de enlaces con datos sobre variaciones orbitales:

NOAA paleoclimatic data
http://www.ncdc.noaa.gov/paleo/forcing.html

Un par de applets y excel file para simular la radiacion solar en los ultimos millones de años:
http://bit.ly/bTk1UV

higrómetro69

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 441
Ab insomne non custita dracone
Ubicación: Olías del Rey(a 10 kms de Toledo capital)
En línea
Apasionante!.Recuerdo haber leído un libro de John Gribbin sobre el clima y sus cambios a lo largo de la historia geológica.Gribbin apostaba por las variaciones orbitales para la explicación de los periodos glaciales pero lo que ya no recuerdo es si hacía mención a los ciclos de Milankovitch.Suscinto y bien explicado,el artículo no tiene desperdicio. :)
Comprender los mecanismos del tiempo atmosférico en todas sus complejidades,podría suponer uno de los más grandes retos intelectuales para la Humanidad.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
A ver si alguien sabe aclararme si esto lo entiendo bien:

Las glaciaciones se han relacionado con incrementos del manto de hielo en el hemisferio Norte. Necesitamos para ello no un invierno largo sinó que el verano sea corto y suave  en el HN para que no le de tiempo a derretir el hielo creado. Así se consigue que el manto de hielo en el hemisferio Norte crezca.
Necesitamos un verano corto y suave.

Si partimos de la precesión de los equinocios necesitaremos que el verano del HN se de en el perihelio para que este sea corto, pero el verano sería más cálido por lo que necesitamos suavizarlo.

La oblicuidad es fundamental. Es la que crea las estaciones, o diferencias de temperatura entre los dos hemisferios. Probablemente el factor que da más variabilidad al clima de la Tierra.

Una gran inclinación de 24,5 º nos daría un verano muy cálido, en latitudes altas, por lo que necesitamos una oblicuidad de 22,1 º que nos daría un verano más suave sobretodo de los trópicos para arriba, que es donde se tiene que formar el hielo y además serviría para los dos hemisferios al mismo tiempo.

Ya tenemos el verano corto y suave. Si le añadimos una órbita con una gran excentricidad aumentaría la distancia de la Tierra al Sol tanto en el afelio como en el perihelio, por lo que la constante solar sería más baja a mayor excentricidad durante los solsticios en ambos hemisferios.

Si la condición necesaria según dicen es la creación de un buen manto de hielo en el HN creo que esta sería la mejor combinación:
Oblicuidad: 22º
Verano del HN: En el perielio
Excentricidad: Alta

Todo lo contrario de lo que sucede ahora:

Oblicuidad: 23,5º
Verano del HN: Afelio
Excentricidad: Menos elíptica que ahora imposible.

Esto significaría tambien que de mayor a menor importancia tenemos a la oblicuidad por la fuerza directa que ejerce en el clima de ambos hemisferios. Le sigue la excentricidad porque disminuye la constante solar al mismo tiempo en ambos hemisferios. Y finalmente la precesión porque al parecer es más importante que afecte al hemisferio Norte que al Sur.

¿Algún experto en Milankovitch en la sala?