El CSIC descarta que los cráteres hallados
en Cuenca se deban a la caída del meteorito
[/size]
Los científicos aseguran que ''los materiales, estructuras y efectos'' encontrados en Minglanilla no tienen relación con un ''impacto meteorítico''
[/b]
Los expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han determinado que los cráteres hallados en Minglanilla (Cuenca), no tienen relación con un impacto meteorítico y con la posible caída de restos de la bola de fuego que fue vista en varias provincias el pasado domingo. Según informó la Subdelegación del Gobierno de Cuenca, los investigadores del CSIC que se desplazaron el lunes por la noche a Minglanilla han descartado que los cráteres de pequeño tamaño hallados en la zona hayan sido originados por un fenómeno cósmico de las características del impacto de un meteoro.
Concretamente, los resultados de la inspección detallada del terreno "indican que no existe relación con los materiales, estructuras y efectos asociados con impactos de tipo meteorítico", añadió la Subdelegación del Gobierno en Cuenca.
No obstante, puntualizó que el hecho de que se haya descartado un impacto meteorítico no implica que se paralicen las investigaciones en otras zonas de la península, aunque los expertos han reiterado que la probabilidad de encontrar fragmentos es escasa.
La investigación se ha llevado a cabo después de que en la tarde-noche del pasado domingo se originara un incendio en extrañas circunstancias en el paraje 'Corral de Juan Sayas', de Minglanilla. Varias personas aseguraron que habían visto caer en la zona algunas de las "bolas de fuego" que sobrevolaron la tarde del domingo el espacio aéreo español.
Por este motivo, la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca decidió hacer una inspección minuciosa de la zona a la luz del día, en cuyo transcurso fueron descubiertos una serie de cráteres de pequeño tamaño dentro del perímetro del incendio, en el que ardieron unas 3 hectáreas de matorral y monte bajo.
Una vez descubiertos y ante la posibilidad de que pudieran estar relacionados con el fenómeno cósmico registrado el domingo, se decidió poner en marcha el protocolo previsto para situaciones similares, que incluye entre otras actuaciones acordonar la zona del posible impacto y dar aviso al CESIC por si considera conveniente llevar a cabo una investigación.
El CESIC decidió enviar un equipo de investigadores encabezado por el geólogo y responsable del Laboratorio de Certificación e Identificación de Meteoritos del Centro de Astrobiología, Jesús Martínez-Frías, que tras examinar la zona ha determinado que en ella no hay indicios de impacto meteorítico.