Ciudad española con el "peor" clima

Iniciado por alberbocca, Sábado 28 Marzo 2015 04:16:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Y León qué? En agosto tienes ya mínimas de 2 o 3 grados, y suele ser de las primeras capis en ver la nieve.
Valencia, zona Este.


Lourenzá

*
Sol
Mensajes: 33
En línea
Cita de: joseaveiga en Sábado 28 Marzo 2015 17:17:24 PM
Cita de: ...Yago... en Sábado 28 Marzo 2015 17:04:51 PM
Yo sin dudarlo... Pamplona. Y de segunda opción Vitoria.
En invierno Vitoria o Panplona sin duda son bastante nivosas ...hablando de verano Lugo tiene 17º en julio pero el invierno no es nivoso...en fin sin duda lo de Reinosa si cumpliría todas las variables.

Lo de calurosos en Lugo los veranos ...a nivel peninsular solo las zonas montanas del nornoroeste de la peninsula puede parecerle esos 17º calurosos, en mi pueblo estarias a 16º a unos 900 msn en julio, no se pocas zonas otra cosa es el invierno si quieres ver 20 días o más de nieve pues la cosa se reduce bastante

Yo es que claro, siendo de A Mariña el verano de Lugo me parece tórrido  [emoji51], es evidente que la perspectiva hace mucho.

En ciudades nivosas es Vitoria, Pamplona o Burgos. Un poco sota, caballo y rey... pero es lo que hay.
Desde Lourenzá, en la Galicia cantábrica. A 160 msnm y esperando siempre los nortes.

alberbocca

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea
Pamplona puede tener episodios bastante tórridos de calor en verano...

En cuanto a la selección 1) (verano fresquito y nublado/con precipitación), ¿de entre Santiago, A Coruña, Oviedo y Santander cuál veis mejor? ¿Hay muchas diferencias por ejemplo entre Santiago y A Coruña?

En cuanto a la selección 2) (verano "pasable" e invierno frío), Lugo quizá no se me adapte tanto porque tengo entendido que recibe poca nieve. El primer criterio sería la nieve, y a iguales cantidades de nieve, que tenga el verano más soportable. De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid (y además en invierno supongo que no cogerá precipitación en muchas entradas de norte, aunque sí frío). De Burgos no tengo dudas sobre su nivosidad, y me viene bien saber lo de que en verano la temperatura máxima no dura muchas horas y por la noche refresca. Tengo entendido que también le entran nubes desde el norte que tapan el cielo de verano algunos días. En Soria no he estado nunca pero me han comentado que el invierno es frío y nivoso y que en verano las mínimas bajan bastante y hay variabilidad, con tormentas por ejemplo. También tengo entendido que en invierno pilla situaciones frías de norte, noroeste y también este. De León no tengo datos; imagino que pillará las nevadas en cotas medias de frentes fríos del W/NW, pero quizá se queda demasiado al E para pillar olas de frío con humedad, ¿no? 

alberbocca

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea
Cita de: joseaveiga en Sábado 28 Marzo 2015 16:10:58 PM
Cita de: Lourenzá en Sábado 28 Marzo 2015 12:58:47 PM
Para el criterio 1: A Coruña, Gijón o Santander.

Para el criterio 2: Vitoria, Pamplona o Burgos.

Mezclando los dos criterios quizás Oviedo o Donosti, aunque no tienen ni mucho menos asegurada la nieve en invierno.

Yo creo que como ciudades las que reunen en mayor medida más caracteristicas Lugo y despues Vitoria...

Pero ni Oviedo ni Donosti ni Lugo son ciudades nivosas; no entrarían en el criterio 2, solo en el 1...

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: joseaveiga en Sábado 28 Marzo 2015 17:35:51 PM
Cita de: febrero 1956 en Sábado 28 Marzo 2015 17:31:08 PM
Ezcaray... [emoji51]
Bonito pueblo, por allí conozco su invierno-primavera nunca estuve en verano, ¿Como son sus medias Tª- lluvia por allí...?

Veranos frescos, con muchos días de cielos encapotados de estratos. Unos 750 a 800 mm, que aumentan considerablemente unos Kms al sur.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: alberbocca en Sábado 28 Marzo 2015 18:23:59 PM
De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid


Uy...  ::)

Desde luego no tiene nada que ver con el de Oviedo, pero de llegar a 35ºC una vez cada pocos años a superarse varias veces por mes (en verano) como sucede en Madrid, hay diferencia (y esperemos que la siga habiendo). En cuanto a la diferencia de noches tropicales (que por otra parte en Ávila suelen venir acompañadas de fuerte advección sur con rachas de más de 30km/h) suelen ser muy puntuales incluso en veranos cálidos, mientras que en Madrid son bastante probables en advecciones cálidas.

En cuanto a precipitaciones, horas de Sol y humedad relativa si son parecidas, tal vez la humedad sea aún más baja en Ávila. Pero desde luego los prácticamente 4-7ºC de diferencia en temperaturas en días calurosos marcan una diferencia en mi opinión abismal. En otros aspectos como ya digo, si pueden parecerse.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Lourenzá

*
Sol
Mensajes: 33
En línea
Cita de: alberbocca en Sábado 28 Marzo 2015 18:23:59 PM
Pamplona puede tener episodios bastante tórridos de calor en verano...

En cuanto a la selección 1) (verano fresquito y nublado/con precipitación), ¿de entre Santiago, A Coruña, Oviedo y Santander cuál veis mejor? ¿Hay muchas diferencias por ejemplo entre Santiago y A Coruña?

En cuanto a la selección 2) (verano "pasable" e invierno frío), Lugo quizá no se me adapte tanto porque tengo entendido que recibe poca nieve. El primer criterio sería la nieve, y a iguales cantidades de nieve, que tenga el verano más soportable. De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid (y además en invierno supongo que no cogerá precipitación en muchas entradas de norte, aunque sí frío). De Burgos no tengo dudas sobre su nivosidad, y me viene bien saber lo de que en verano la temperatura máxima no dura muchas horas y por la noche refresca. Tengo entendido que también le entran nubes desde el norte que tapan el cielo de verano algunos días. En Soria no he estado nunca pero me han comentado que el invierno es frío y nivoso y que en verano las mínimas bajan bastante y hay variabilidad, con tormentas por ejemplo. También tengo entendido que en invierno pilla situaciones frías de norte, noroeste y también este. De León no tengo datos; imagino que pillará las nevadas en cotas medias de frentes fríos del W/NW, pero quizá se queda demasiado al E para pillar olas de frío con humedad, ¿no?

Para la selección 1, entre las que das, mi orden de mayor a menor frescor sería: A Coruña, Santander, Oviedo, Santiago. Metería Gijón de segunda entre Coruña y Santander. Fíjate que Coruña y Santiago, que aparentemente están cerca, en mi lista aparecen en los extremos. Santiago en verano y con el NE predominante es un horno, sólo le entran nubes con oestes, que en verano se dan poco.

Para la selección 2, sigo en mis trece de Vitoria, Pamplona o Burgos. Vamos, es que a Vitoria no hay quien le tosa en España. Me queda la duda de León, es cierto que suele pillar pronto, tiene buena altura y los primeros enfriamientos entran bien por el NW; además en nevadas históricas se dan grandes espesores... pero por frecuencia de episodios yo me quedaría con cualquiera de las otras tres antes, especialmente con Vitoria. Esto hablando de nieve, hablando de frío cualquier ciudad de la Meseta Norte o incluso Teruel serían buenas opciones.
Desde Lourenzá, en la Galicia cantábrica. A 160 msnm y esperando siempre los nortes.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
En la selección 1 las máximas más bajas ...Coruña-Aviles-Gijon
En la selección 2 frío con más días de nieve...Burgos-Vitoria-Soria
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

alberbocca

*
Nubecilla
Mensajes: 58
En línea
Cita de: Lourenzá en Sábado 28 Marzo 2015 20:23:13 PM
Cita de: alberbocca en Sábado 28 Marzo 2015 18:23:59 PM
Pamplona puede tener episodios bastante tórridos de calor en verano...

En cuanto a la selección 1) (verano fresquito y nublado/con precipitación), ¿de entre Santiago, A Coruña, Oviedo y Santander cuál veis mejor? ¿Hay muchas diferencias por ejemplo entre Santiago y A Coruña?

En cuanto a la selección 2) (verano "pasable" e invierno frío), Lugo quizá no se me adapte tanto porque tengo entendido que recibe poca nieve. El primer criterio sería la nieve, y a iguales cantidades de nieve, que tenga el verano más soportable. De Ávila ya tenía entendido que el verano era relativamente parecido al de Madrid (y además en invierno supongo que no cogerá precipitación en muchas entradas de norte, aunque sí frío). De Burgos no tengo dudas sobre su nivosidad, y me viene bien saber lo de que en verano la temperatura máxima no dura muchas horas y por la noche refresca. Tengo entendido que también le entran nubes desde el norte que tapan el cielo de verano algunos días. En Soria no he estado nunca pero me han comentado que el invierno es frío y nivoso y que en verano las mínimas bajan bastante y hay variabilidad, con tormentas por ejemplo. También tengo entendido que en invierno pilla situaciones frías de norte, noroeste y también este. De León no tengo datos; imagino que pillará las nevadas en cotas medias de frentes fríos del W/NW, pero quizá se queda demasiado al E para pillar olas de frío con humedad, ¿no?

Para la selección 1, entre las que das, mi orden de mayor a menor frescor sería: A Coruña, Santander, Oviedo, Santiago. Metería Gijón de segunda entre Coruña y Santander. Fíjate que Coruña y Santiago, que aparentemente están cerca, en mi lista aparecen en los extremos. Santiago en verano y con el NE predominante es un horno, sólo le entran nubes con oestes, que en verano se dan poco.

Para la selección 2, sigo en mis trece de Vitoria, Pamplona o Burgos. Vamos, es que a Vitoria no hay quien le tosa en España. Me queda la duda de León, es cierto que suele pillar pronto, tiene buena altura y los primeros enfriamientos entran bien por el NW; además en nevadas históricas se dan grandes espesores... pero por frecuencia de episodios yo me quedaría con cualquiera de las otras tres antes, especialmente con Vitoria. Esto hablando de nieve, hablando de frío cualquier ciudad de la Meseta Norte o incluso Teruel serían buenas opciones.

¿Cómo es que hay tanta diferencia entre A Coruña y Santiago? Tenía entendido que Santiago era fresco y "lluvioso" (para estándares de Madrid) en verano... Y ambas están muy cerca... ¿Algún microclima, quizá?

En cuanto al criterio 2, descarto Pamplona por razones extraclimatológicas. La gran duda la tengo entre Burgos (algo más cálida y seca en verano y más seca y fría en invierno) y Vitoria, aunque tengo entendido que el verano de León es, dentro de la España no oceánica, de los más llevaderos por la ausencia de humedad. Quizá Soria sea la que menos se ajuste porque es con diferencia la que más calor tiene en verano y según deduzco de las respuestas, sus nevadas, aunque frecuentes, son escasas en cantidad. ¿Cómo son por ejemplo los calores de Burgos y Vitoria? ¿Muy húmedos? ¿Hay diferencia entre ellos? Porque si andan igualados en nieve, puede que si hay diferencias en verano eso sea lo que decante la balanza...


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
La capital de provincia con un clima mas parecido al Centroeuropeo es Vitoria. Leon y Burgos son secarrales en verano. Lugo tiene un invierno demasiado suave y Pamplona un verano que puede ser caluroso por lo menos una semana.

Lourenzá

*
Sol
Mensajes: 33
En línea
Cita de: alberbocca en Domingo 29 Marzo 2015 22:38:09 PM

¿Cómo es que hay tanta diferencia entre A Coruña y Santiago? Tenía entendido que Santiago era fresco y "lluvioso" (para estándares de Madrid) en verano... Y ambas están muy cerca... ¿Algún microclima, quizá?

En cuanto al criterio 2, descarto Pamplona por razones extraclimatológicas. La gran duda la tengo entre Burgos (algo más cálida y seca en verano y más seca y fría en invierno) y Vitoria, aunque tengo entendido que el verano de León es, dentro de la España no oceánica, de los más llevaderos por la ausencia de humedad. Quizá Soria sea la que menos se ajuste porque es con diferencia la que más calor tiene en verano y según deduzco de las respuestas, sus nevadas, aunque frecuentes, son escasas en cantidad. ¿Cómo son por ejemplo los calores de Burgos y Vitoria? ¿Muy húmedos? ¿Hay diferencia entre ellos? Porque si andan igualados en nieve, puede que si hay diferencias en verano eso sea lo que decante la balanza...

Santiago está en el interior de Galicia, que con el anticiclón instalado y vientos del NE (situación arquetípica del verano) es muy caluroso, al nivel ,como mínimo, de la Meseta Norte. Sólo se alivia en días de viento del oeste, la nubosidad del Atlántico le llega bien, pero como ya dije, estos días son minoría en un verano 'normal'.

Coruña está en la costa, esto ya de por sí es una causa de verano más fresco. Está totalmente abierta al mar por el NW, así que con oestes no es calurosa, con NE suele tener días despejados pero la sensación térmica a nada que el viento tenga cierta intensidad es muy fresca. Sólo se dan los 30 grados con advecciones cálidas desde el sur, para mí es la ciudad peninsular donde es más difícil que se den. Con Santiago, en un día clásico de verano, siempre hay mínimo cinco grados menos de máxima.

Otra cosa que comentas es que quieres un verano "húmedo". El verano del norte de Galicia es el más fresco, pero no el más húmedo. Quédate con la idea de que en la costa norte, las precipitaciones veraniegas aumentan a medida que te desplazas hacia el este. Sin duda, la ciudad que encaja con relativo frescor y abundante lluvia en verano es Donostia, tiene mucha actividad convectiva y eso suele resultar entretenido.

En cuanto al invierno poco que aportar más, Vitoria es la clara ganadora. Por intensidad del frío, abundancia de precipitación, frecuencia y espesores de los episodios nivosos... no tiene rival. Sopesando todo lo que quieres sería la que yo escogería, en invierno es la mejor y en verano, aunque cualquier ciudad costera del norte sería más fresca, para alguien que viene de Madrid sus temperaturas son relativamente suaves.
Desde Lourenzá, en la Galicia cantábrica. A 160 msnm y esperando siempre los nortes.

CANTABRUCO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,291
Adivaneubal
Ubicación: Villapresente
En línea
Tu necesitas vivir en Lantueno o Pesquera  :brothink: pertenecen a Santiurde de Reinosa mas o menos por el centro sur de cantabria. Pocas horas de Sol nieve asegurada todos los inviernos, veranos suaves no llega a 20ºC de media e inviernos sin extremos alarmantes la media no baja de 5ºC. Estan a 20min de Torrelavega y a 10min de Reinosa a unos 700m de altitud, rodeado de montañas que superan los 1000m y unas vistas a parajes estupendos. La compra de vivienda (son casas) es económica y tienes al lado la autopista de "Cantabria la Meseta" y pegado a la nacional 611. Un poco mas arriba nace el río Besaya.
No son pueblos perdidos, están bien comunicados con pocas horas de Sol al año y nieve todos los inviernos si pasar fríos extremos.
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..