Ciudades Españolas con más contraste térmico

Iniciado por hotice, Domingo 09 Octubre 2011 11:32:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Abro el topic para que aportemos nuestras experiencias sobre las ciudades españolas que tienen más gradiente térmico.

Podemos estudiar las que más diferencia ofrecen entre el día y la noche, o entre las medias de Julio y Enero, entre las extremas (diferencia entre records de máxima y mínima) o incluso tengo curiosidad por ver cual es la que ha cambiado más éntre 2 días consecutivos.

Granada debe ser una de esas.
Sus records son +42,6 y -14,2º = /56,8º/
Las medias de Julio son 34,4º de máximas y +15,2º de mínima= /19,2º/
A destacar la diferencia entre máximas de Julio y mínimas de Enero:  de +34,4º a +0,3º= /34,1º/

En cuanto a diferencia entre 2 días consecutivos, Bilbao y Donosti deben llevárselas de calle
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,217
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#2
Hombre, en cuanto a diferencia entre maxima y minima absolutas, Albacete es, al 100%, insuperable...

Tem. max. absoluta (°C)    42.6 (17 jul 1978)
Tem. min. absoluta (°C)    -24.0 (03 ene 1971)

Diferencia de 66'6º... :rcain:

Solo la zona de Molina, Calamocha y tal, donde se pueden rozar los 40 y los -30, estaria a la altura... pero desde luego entre capitales de provincia es insuperable la ciudad manchega...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,217
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#3
Hablando de diferencia entre media mensual de maximas mas altas y de minimas mas bajas, Albacete tambien es un sitio increible...

Tem. media de las máx. mas alta (°C)    35.6 (jul 1994)
Tem. media de las min. mas baja (°C)    -6.2 (feb 1944)

Diferencia de 41'8º...

Asi como su vecina Ciudad Real...

Tem. media de las máx. mas alta (°C)    37.0 (jul 1994)
Tem. media de las min. mas baja (°C)    -5.2 (dic 1970)

Diferencia de 42'2...


Aqui Granada si que tiene mucho que decir... de hecho, en el aeropuerto andaluz se bate lo de Albacete y Ciudad Real...

Granada Aeropuerto, diferencia de 42'7º...

Tem. media de las máx. mas alta (°C)    37.9 (jul 1994)
Tem. media de las min. mas baja (°C)    -4.8 (ene 2005)

Granada Base Aérea, diferencia de 40'4º...

Tem. media de las máx. mas alta (°C)    37.3 (jul 1994)
Tem. media de las min. mas baja (°C)    -3.1 (ene 1941)


Y de nuevo seria la zona de Molina y compañia la unica comparable a las capitales anteriormente mencionadas...

Tem. media de las máx. mas alta (°C)    32.9 (jul 1994)
Tem. media de las min. mas baja (°C)    -11.0 (dic 2001)

Diferencia de 42'9º...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,217
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#4
Y si hablamos de diferencia entre medias mensuales mas altas y mas bajas, debemos olvidarnos de Andalucia (falta frio en Granada o Cordoba) y centrarnos en la meseta sur y el valle medio-bajo del Ebro...

Ciudad Real, diferencia de 27'7º...

Tem. media mas alta (°C)    28.9 (jul 2006)
Tem. media mas baja (°C)    1.2 (dic 1970)

Zaragoza, diferencia de 27'7º...

Tem. media mas alta (°C)    28.2 (jul 2006)
Tem. media mas baja (°C)    1.5 (feb 1956)

Lleida, diferencia de 27'4º...

Tem. media mas alta (°C)    27.7 (jul 2006)
Tem. media mas baja (°C)    0.3 (dic 2001)

Huesca, diferencia de 27'2º...

Tem. media mas alta (°C)    27.2 (ago 2003)
Tem. media mas baja (°C)    0.0 (feb 1956)

Cuatro Vientos, diferencia de 27'0º...

Tem. media mas alta (°C)    28.5 (jul 1950)
Tem. media mas baja (°C)    1.5 (feb 1956)



El resto de candidatos quedan lejos, por debajo de 26º: Molina, Teruel, Logroño, Valladolid, Toledo... mencion para Burgos o Cuenca, que se situan sobre 26'5º...

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Que caña Albacete. Menudo dato.
Respecto a Lleida me gustaría decir que nunca he entendido porqué las estaciones están a 190 metros en los extremos de la ciudad y alejadas del rio que parte la ciudad en 2 y está a solo 155 m. Ojalá hubiera datos de Lleida ciudad de verdad.
Por otro lado en pueblos del Bajo Segre cercanos a la desembocadura del Segre y el Cinca, creo que también se han podido dar máximas increíbles y mínimas muy bajas, pero no conozco estaciones por ahí.

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
No caí en Albacete, con su bestial mínima de -24º... por poca máxima que tuviera iba a ser la "reina" de los contrastes.

Algún dato de diferencias entre 2 días consecutivos? Alguna entrada fría por el País Vasco tras vientos de sur que hayan provocado más de 15º de bajada entre 2 máximas?
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
En Girona 57ºC de contraste, 42,5ºC de máxima el 13 de agosto de 2003, -14,5ºC de mínima el 16 de enero de 1985. Entre la media de máximas más alta,  36,8ºC el agosto de 2003, y la media de las mínimas más baja, -4,2ºC el enero de 1914, hay 41ºC. También hay fuertes contrastes térmicos a pesar de estar relativamente cercana del mar, 28 km. :D
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
#8
Gracias por vuestras intervenciones.
No obstante, nadie me ha aportado nada sobre  grandes variaciones entre 2 días, ya sean grandes bajadas o subidas.
Con los datos en excel de Aemet es fácil calcularlo, solo hace falta buscar el mayor valor a la diferencia entre 2 dias. Ánimo!

Edito porque acabo de terminar el analisis de Málaga y es muy claro:

Los cambios más bestiales de una día a otro se producen en Julio y por la entrada de terrales/levantes.
El récord es pasar de 41,6º un 26 de Julio de 1.982 a 23º el día siguiente. Bajada de 18.6º
En el lado opuesto, en 1.959 se pasó de 27º de máxima a 43,8º. Subida de 16,8º
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
El Bajo Segre no es la zona más continentalizada del Pla de Lleida-Urgell, es la zona emmarcada entre Mollerussa-Artesa-Ponts-Tàrrega.

A mínimas absolutas por todas partes inferiores a -15 º (superando los -20 º en diciembre del 2001 en los márgenes de la niebla, allá donde de noche se podía desplomar la temperatura sobre el suelo nevado) le suceden máximas absolutas superiores a los 40 º. Estamos hablando de registros de 60 º de diferencia asegurados en el Valle del Llobregós. Lo mismo podría suceder en la Plana de Vic: -25 º en 1928 y casi 40 º en diversas ocasiones. Otro lugar propicio para locuras es la cuenca del Urgellet (Seu d'Urgell).

Hay estudios por ahí (Martín Vide) que demuestran que justamente en Segre Mig (entre Ponts-Artesa-Oliana y el valle del Llobregós) es donde se produce la máximas incidencias de episodios de niebla engelante -bajo cero todo el día- de toda Iberia.

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
Cita de: hotice en Lunes 31 Octubre 2011 11:21:50 AM
No obstante, nadie me ha aportado nada sobre  grandes variaciones entre 2 días, ya sean grandes bajadas o subidas.
Con los datos en excel de Aemet es fácil calcularlo, solo hace falta buscar el mayor valor a la diferencia entre 2 dias. Ánimo!

Edito porque acabo de terminar el analisis de Málaga y es muy claro:

Los cambios más bestiales de una día a otro se producen en Julio y por la entrada de terrales/levantes.
El récord es pasar de 41,6º un 26 de Julio de 1.982 a 23º el día siguiente. Bajada de 18.6º
En el lado opuesto, en 1.959 se pasó de 27º de máxima a 43,8º. Subida de 16,8º

En este topic aparecen algunos datos sobre este tema: https://foro.tiempo.com/topic-para-resenar-descensos-extraordinarios-de-temperatura-t103865.36.html

Y creo que había algún otro, pero no lo encuentro.

Saludos.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
En Pamplona y comarca lo que suele producirse habitualmente durante el verano son grandes descensos de las temperaturas máximas de un día para otro. Quince grados de descenso si no son habituales creo que se producen todos los años, hablo de memoria pero creo que yo he vivido situaciones en julio y en agosto de tener un día 35ºC de máxima y al paso de la cola de un frente que no deja precipitaciones dejar la máxima del día siguiente con apenas 20ºC.