Humaya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
En línea
Cita de: axolotl en Viernes 04 Enero 2013 04:48:17 AM
Cita de: Humaya en Viernes 04 Enero 2013 04:09:20 AM
La Verdadera lista es esta:

1. Abra Pampa, Argentina -25ºC
2. Ciudad Juárez, México -23ºC
3. Oruro, Bolivia -22.4ºC
4. Río Grande, Argentina -22.2ºC
5. Esquel, Argentina -22.1ºC

6. Hidalgo del Parral, México -22ºC
7. Nuevo Casas Grandes, México -21.5ºC

8. Bariloche, Argentina -21.1ºC
9. Ushuaia, Argentina -21.1º C
10. Río Gallegos, Argentina -20.2ºC


La temperatura mínima absoluta de Abra Pampa es de -22ºC y, además, no llega ni siquiera a 10 000 habitantes. Digo, si te pones exquisito, tendría que postear decenas de pueblos de 3 gatos de Chile, Perú, Bolivia y México que han registrado temperaturas por debajo de los -20ºC.

Notable lo de Abra Pampa, que a pesar de llega a hacer algo de frío, jamás nieva.  :confused:

http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/jujuy/tabla_meteo.asp?donde=t1#t2




1er Error. Nieva tambien:

Una foto de Abra Pampa con nieve.


(mis disculpas  señores por la mala calidad de la foto)


2do Error.  El dato de los -22º C bajo cero corresponden solo al breve periodo de tiempo que va del año 1981 -1990, en que funciono la Estacion mencionada del SMN, como todos los pueden comprobar y ver, no a toda su historial meteorologico o a gran parte de ella. Existe otra estacion meteorologica que continua en actividad en la actualidad, y es la del INTA, que recoge datos desde hace mas de 53 años.

Temperaturas de -21º C, o -23º C  se dan regularmente casi todos los años en la capital de la PUNA JUJEÑA, no es un hecho extraordinario como acontece en las otras ciudades.


PD1: Segun la municipalidad de la Ciudad de Abra Pampa la poblacion estimada de la ciudad al año 2013 se acerca a los 20.000 habitantes.

PD2: No existe ninguna ciudad que tenga un clima tan duro y extremo com la ciudad argentina de Abra Pampa, ni mucho menos en los paises latinomaericanos que mencionaste, ni en Peru, ni en Mexico, ni en Bolivia.

Si existen localidades menores, pueblos y caserios en La Patagonia Argentina (por su Latitud, altitud y continentalidad), en la Puna Argentina y Oeste de la Region de Cuyo, (por la extrema altitud promedio de la Region PUNA de 3700 msnm, y localidades y aldeas ubicadas cerca de los 4800 msnm como El Aguilar, Pairique Chico, Rosario de Susques, Matambre, Olaroz Chico, Mina Pirquitas, Veladero, etc, etc  mas la contribucion de la continentalidad) y en menor medida en La Patagonia Chilena, moderada por la cercana presencia del Oceano Pacifico, lo que no permiten que se vuelvan extremas las temperaturas maximas y minimas.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
De las ciudades a baja altitud, menos de 1000 msnm creo que Ushuaia y Coyhaique se llevan los primeros puestos.

axolotl

*
Nubecilla
Mensajes: 92
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 04 Enero 2013 18:09:49 PM
Se me hace muy raro que sea tan difícil alcanzar los -20 en Chile o en Argentina.

Es bastante sorprendente. Uno pensaría que las ciudades de Argentina y Chile, por su latitud, que incluso casi llegan a la antártica, tengan bastante dificultad para registrar temperaturas extremadamente bajas.

Por ejemplo, si hacemos una lista del invierno que terminó en el hemisferio sur (2012) y el actual en el hemisferio norte (2012-2013), la lista de ciudades (más de 20 000 habitantes) por temperatura más baja registrada, quedaría así:

1. México: Agua Prieta -14ºC el 13 de Enero 2013
3. Argentina: Esquel -12.4ºC el 17 de Junio 2012
2. Bolivia: Oruro -12.3ºC el  el 20 de Julio 2012
4. Chile: Coyhaique -11.9ºC el 18 de Junio 2012
5. Perú: Juliaca -11.8ºC el 20 de Julio 2012


Puede ser que los frentes fríos antárticos no son tan potentes o será la falta de continentalidad pero sí es indudable que les cuesta a las ciudades conosureñas registrar temperaturas muy frías.

NOTA: Aún no termina el invierno boreal por lo cual se podrían registrar temperaturas aún más bajas en las ciudades mexicanas.

axolotl

*
Nubecilla
Mensajes: 92
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Martes 15 Enero 2013 14:50:09 PM
De las ciudades a baja altitud, menos de 1000 msnm creo que Ushuaia y Coyhaique se llevan los primeros puestos.

Y las ciudades con menor latitud serían las del Perú y Bolivia.

axolotl

*
Nubecilla
Mensajes: 92
En línea
Cita de: Humaya en Martes 15 Enero 2013 00:38:51 AM
1er Error. Nieva tambien:

Una foto de Abra Pampa con nieve.


(mis disculpas  señores por la mala calidad de la foto)

¿Y entonces porque el registro indica en el renglón de ¨nieve¨ que no nieva al decir que tiene 0 días nevados? De pronto esa foto es de una nevada anómala e histórica.

Cita de: Humaya en Martes 15 Enero 2013 00:38:51 AM
2do Error.  El dato de los -22º C bajo cero corresponden solo al breve periodo de tiempo que va del año 1981 -1990, en que funciono la Estacion mencionada del SMN, como todos los pueden comprobar y ver, no a toda su historial meteorologico o a gran parte de ella. Existe otra estacion meteorologica que continua en actividad en la actualidad, y es la del INTA, que recoge datos desde hace mas de 53 años.

¿Tienes el enlace o el registro para ver la información que dices?

Cita de: Humaya en Martes 15 Enero 2013 00:38:51 AM
PD1: Segun la municipalidad de la Ciudad de Abra Pampa la poblacion estimada de la ciudad al año 2013 se acerca a los 20.000 habitantes.

¿Fuente? Según Wikipedia, Abra Pampa no tiene ni siquiera 10 000 habitantes. Sería bueno que nos sacases de dudas.

Cita de: Humaya en Martes 15 Enero 2013 00:38:51 AM
PD2: No existe ninguna ciudad que tenga un clima tan duro y extremo com la ciudad argentina de Abra Pampa, ni mucho menos en los paises latinomaericanos que mencionaste, ni en Peru, ni en Mexico, ni en Bolivia.

Si existen localidades menores, pueblos y caserios en La Patagonia Argentina (por su Latitud, altitud y continentalidad), en la Puna Argentina y Oeste de la Region de Cuyo, (por la extrema altitud promedio de la Region PUNA de 3700 msnm, y localidades y aldeas ubicadas cerca de los 4800 msnm como El Aguilar, Pairique Chico, Rosario de Susques, Matambre, Olaroz Chico, Mina Pirquitas, Veladero, etc, etc  mas la contribucion de la continentalidad) y en menor medida en La Patagonia Chilena, moderada por la cercana presencia del Oceano Pacifico, lo que no permiten que se vuelvan extremas las temperaturas maximas y minimas.

Para nada. Uyuni, Bolivia es el ejemplo más obvio de que esa climatología no es para nada única o especial y si nos vamos por localides por debajo de 10 000 habitantes como Abra Pampa (según wikipedia), entonces serían decenas y decenas de lugares en Perú y Bolivia donde se dan temperatures igual o más frías que Abra Pampa.

Registro parcial de Uyuni, Bolivia (población: 19 000 y pico).


Humaya

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
En línea
Uyuni es la que mas se le acerca pero igualmente no llega a sostener en largos periodos de tiempo  nunca 90, 100 o 130 dias anuales con temperaturas minimas por debajo de los -10º C bajo cero y una gran cantidad de ello por debajo de los -15º C ,-17º C o - 18º C como acontece en la ciudad jujeña de manera continua y en casi todos los años. Desde ya que justo es reconocer que esos datos de la decada de la lejana decada del 40 de Uyuni son excepcionalmente frios pero no se sostienen en las decadas siguientes. A contrapunto, el clima gelido y extremo de la Siberia Argentina se ha mantenido durante decadas, con pocas modificaciones en lineas generales. He comparado en reiterada oportunidades los datos comparativos de ambas ciudades muchas veces (decada del 70) y la extremizacion de la Temp. minima en Abra Pampa es unica e impresionante.

Observo ademas que has tenido que remontarte casi 70 años atras, perdido en el tiempo del ciclo historico de Uyuni para encontrar datos comparativos y de escasisimos solo 3 años completos (y extraordinariamente frios), pero el tema clave aqui es que esos mismos datos impactantes no se sostienen en el tiempo en las decadas siguientes como si ocurre en la ciudad de ABRA PAMPA, donde revisando datos de decadas mas recientes (y con calentamientos global incluido)  como las decadas del 60, 70 ,80, 90 se ve claramente que el frio es persistente y el otoño e invierno durisimos, incluso los primeros 30 o 40 dias de la Primavera presentan datos duros e implacables.
Otra ciudad que debe tener un clima muy extremo es la localidad de La Rinconada, en Puno (Peru), pero el problema radical es la gran dificultad que existe para obtener secuencias o datos meteorologicos historicos de esa ciudad peruana.


Desde ya que podes entrar en este topico creado aqui en Meteored y ver los datos historicos de la ciudad de Abra Pampa.

Ciudad de Abra Pampa, La Siberia Argentina.
https://foro.tiempo.com/ciudad-de-abra-pampa-argentina-hasta-120-dias-con-minimas-de-10ordm-c-bajo-cero-t139170.0.html


P.d: Wikipedia toma los datos del Censo año 2001 (12 años atras), efectuado de manera incompleta, deficitaria y parcial por falta de presupuesto y recurso financieros, ya que coincidio con los ultimos meses de la super crisis economica que Argentina padecio de aquellos años, la peor de su historia.

El municipio efectuo otro relevamiento poblacional posterior, unos pocos años despues (no estoy seguro si 2004 o 2005), que es el que toma como referencia el Centro Universitario Warmi Huasi Yachana, como asi tambien otras fuentes y señalaba una poblacion de 15.000 habitantes.


http://www.centrowarmi.com.ar/abrapampa.html

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
#30
No hay muchos datos climaticos de este lugar, pero clima duro tiene que tener La Rinconada en PERU, sobre todo en temperatura media mensual que tiene que ser muy baja todos los meses del año.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Rinconada

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: chaparron-2500 en Lunes 21 Enero 2013 21:53:23 PM
No hay muchos datos climaticos de este lugar, pero clima duro tiene que tener La Rinconada en PERU, sobre todo en temperatura media mensual que tiene que ser muy baja todos los meses del año.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Rinconada
No encuentro la estación de La Rinconada en el Servicio Meteorológico de Perú.
http://www.senamhi.gob.pe/

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
No se si hay datos meteorologicos de hace mas tiempo.

Aqui hay una pagina  donde vienen datos actuales que quizas se correponda con ese lugar ya que esa estacion está a una altura de 5.022 metros y pertenece al departamento de Puno.

http://www.yr.no/place/Peru%2FPuno%2FLa_Rinconada/

esta otra pagina saca los datos de la anterior y está en español

http://www.peru-tiempo.com/Puno/La-Rinconada/7626291

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: chaparron-2500 en Martes 22 Enero 2013 18:39:30 PM
No se si hay datos meteorologicos de hace mas tiempo.

Aqui hay una pagina  donde vienen datos actuales que quizas se correponda con ese lugar ya que esa estacion está a una altura de 5.022 metros y pertenece al departamento de Puno.

http://www.yr.no/place/Peru%2FPuno%2FLa_Rinconada/

esta otra pagina saca los datos de la anterior y está en español

http://www.peru-tiempo.com/Puno/La-Rinconada/7626291
Salen los datos actuales y las predicciones pero no los promedios de series históricas ni tampoco las mínimas absolutas.

Marcelo

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Hola, soy Marcelo de Buenos Aires, Argentina. Hace varios años que tengo una cuenta acá, estaba medio muerta. Normalmente participo en el foro de meteorología local (http://foro.gustfront.com.ar/) y me interesa bastante climatología.
Hay personajes bastante extraños en el ciberespacio, como el tal Humaya, que tiene una extraña obsesión con el pueblo de Abra Pampa y que ya había mostrado en el foro argentino bajo el nombre de "losacerillos". No sé por qué lo hace, pero parece tener la necesidad imperiosa de mostrar ese sitio orgullosamente como uno imposible de habitar por el común de los mortales y vanagloriarse de lo imcomparablemente extremo que es.

En Argentina hay, desde luego, ciudades más extremas, dependiendo también del uso que se le da a la palabra extremo. En la mencionada ciudad de Esquel, por ejemplo, hay eventos de grandes nevadas con ingresos de aire frío que dejan días enteros con máximas inferiores a 0°C con 24 horas de niebla helada, y casos extremos de máximas tan bajas como -10°C. Me parece mucho más extremo que un lugar con mañanas perpetuamente heladas que continúan con un sol radiante y 14°C por la tarde.

Por lo demás, tengo que decir que Abra Pampa con suerte llega a los 10.000 habitantes. Según el censo de 2010, el departamento (condado) al cual pertenece, Cochinoca, solo alcanzaba las 12.000 personas, valor consistente con los censos previos. Por lo que, de 20.000, ni hablar.

Sobre el tópico en sí, puedo hablar sobre Argentina. A lo largo de los Andes y la Patagonia, en gran parte de dicho territorio valores inferiores a -20°C pueden ocurrir, los que pasa es que:
1) esas áreas están extremadamente poco pobladas, por lo que hay pocas poblaciones con más de 20.000 habitantes.
2) la red de estaciones da pena, hay muy pocas mediciones consistentes y confiables en esas áreas.

Por ejemplo, hay dos ciudades con más de 20.000 habitantes que no tienen mediciones -al menos de muchos años- y que con toda probabilidad bajaron de -20°C alguna vez y pueden volver a hacerlo. Ambas en la provincia de Neuquén. La primera es San Martín de los Andes, ciudad turística cercana a Bariloche y con caractéricas análogas a ésta y a Esquel. La otra es Zapala, al noreste de la anterior, en una zona más desértica pero también más alta, a unos 1000 m.s.n.m.

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_de_los_Andes
http://es.wikipedia.org/wiki/Zapala

Más adelante, y si alguno tiene interés, veré que más puedo traer.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#35
Interesante página del Servicio Meteorológico Argentino:
Sarmiento -33ºC 17/6/1907
Maquinchao -35ºC 17/7/1991
Valle de los Patos: -39ºC 17/7/1972
http://www.smn.gov.ar/?mod=biblioteca&id=94


Pero creo que ninguno de los tres lugares cumple con la condición de los 20.000 habitantes.