Durante 1988-1989 yo viví en Andorra, concretamente en Canillo - a 1565 msm.- y me preocupé de ir al Arxiu Nacional a documentarme.
Hay tres series históricas del Principado: Les Escaldes (en el valle junto a la capital a 1158 msm, en plena cara sur, aunque en un valle estrecho donde el dicho dice que entre "Passat Sant Albert i fins la Candelera el sol no es fa present" /Entre el 15 de noviembre, mi santo además, y el 2 de febrero el "sol no se hace presente", en algún lugar encajado como es la parte derecha de Anadorra la Vella, Santa Coloma, sencillamente no lo ven.... La otra estación con una larga serie está en Ransol (1745 msm.) y finalmente, Pas de la Casa, a más de 2200 msm y en vertiente atlántica.
La serie de Les Escaldes, que equivale a la de la capital, pues de hecho es un barrio de la misma -aunque desde los años 80 es unha parroquia independiente lo cual equivale a una "provincia"...- ,da estos valores pluviométricos entre 1950 y 1984:
E F M A M J J A S O N D
1'1 2'2 6'2 8'4 11'6 15'3 18 17'9 15'1 10'0 5'4 2'4
42 38 64 65 87 105 85 95 85 85 75 66
Media anual: 9,4 º, 893 mm
En Ransol se recogen 1098 mm anuales, con -2'3 º en enero y 13'3 º en julio.
El máximo de precipitaciones es claramente estival. El mes de febrero es claramente afectado por las nortadas, de ahí que sea más fresco que diciembre y mucho más seco: son los clásicos días de "barrufa" con sol que pica demasiado y ventosos enmedio de copos de nieve que pasan a toda pastilla y se van a Lleida antes que quedarse en el suelo del valle. Las nevadas más importantes se dan o en diciembre o en marzo. Raramente en el fondo del valle se da una buena nevada en el pico del invierno. aunque, en cualquier caso, hasta abajo de todo las buenas nevadas -como bien ha explicado a lo largo de estos años Silver, el observador de Sort- se dan siempre con claras situaciones de norte, en Andorra como en la Cerdanya siempre un norte claramente escorado al noreste -con depresión el el Golfo de León o Génova o Baleares...
La excepción han sido las históricas nevadas del 8 de diciembre de 1990 (50 cm en Andorra la Vella) y 28 de enero de 2006 (40 cm.) ambas nevadas " de sur" que llegaron desde el Mediterráneo y fueron una cota 300 msm y la otra cota 0 (nevó en Sitges, en Barcelona aguanieve)
Los datos de nieve son los siguientes:
9 días de nieve y 21 de persistencia en la frontera con España.
25 días de nieve y 36 de persistencia en Les Escaldes-Andorra la Vella.
65 días en Ransol (77 en el Pas de la Casa) con 5 meses de innivación.
El invierno de 1988-1989, el peor invierno en nevadas que se recordaba allí, y que me tocó pasarlo allí.... ya tuve bastante nieve: empezó en noviembre con temperaturas de hasta -12 º el día 22, cayeron unos 50 cm de nieve entre el 6 y 9 de diciembre, no volvió a nevar hasta Reyes (5 cm) y se pelaron las montañas y cerraron las estaciones hasta finales de febrero, cuando con un fabuloso temporal de finales de mes, cayó en una semana 1'5 m de nieve a cota 1500 msm y hasta 25 cm en Andorra la Vella.