clima de senegal...¿entre saheliano en el norte y tropical en el sur?

Iniciado por Ondamet, Domingo 11 Septiembre 2011 11:46:58 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Ondamet

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,332
En línea
El clima de Senegal es un poco complicado (pienso yo) con dos marcadas estaciones, una de lluvia de julio a octubre y otre seca de noviembre a junio.
En el norte las precipitaciones escasamente llegan a los 300mm y en el sureste pueden sobrepasar los 1400mmm en la region de Kédougou, a las faldas de la Fouta Djallon (donde nacen el rio Senegal, el Níger, el Gambia, el Mongo y el Koliba.
Durante la estacíon  de lluvias se puden producir tornados y entre diciembre y febrero sopla el Harmattan, viento cálido y seco procedente del Sáhara.
La temperatura es calurosa a lo largo de todo el año siendo las medias de enero de 23,3ºC y en julio de 28,3ºC,  sobre todo dadas por las mínimas ya que en invierno suele hacer mas calor durante el día y mas frio durante la noche sin embargo en verano (mas o menos cuando las lluvias) las máximas se rebajan un poco pero son las mínimas las que hacen subir la media.

Influye tambien en este clima, el echo de que senegal sea prácticamente una llanura, con medias de alrededor de 100msnm , excepto en el extremo suroriental, a los pies de la Fouta Djallon donde alcanza elevaciones superiores a los 500.

En el extremo suroriental se extiende la region de Kédougou, célebre por sus minas de oro y es la región con precipitaciones mas copiosas, la ciudad de kédougou a 170msnm  hace de capital regional,
la máxima elevacion son 581msnm.; en la estacion de esta ciudad el 11 de novienbre de 2010 cayeron 1,02mm y hasta el 15 de mayo de 2011 no hubo ningún dia de lluvia.

Senegal me parece un país de contrastes y me gustaría que me ayudáseis ( si puede ser...)completando mejor, un detallado mapa climático del pais, ya que por razones de trabajo me veo obligado a ir bastantes veces al año y me ha picado el gusanillo de saber mas sobre el país.
Gracias y espero no haber sido motivo de aburrimiento.
saludos.
TALES,  256 msnm, al peu de la Serra Espadá

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Hola Pajarito. Lo primero que uno encuentra ha sido esto:

Se caracteriza, como corresponde a un clima tropical, por la existencia de dos estaciones, una seca, que tienen lugar entre noviembre y junio, y otra húmeda, entre julio y octubre. La temperatura media en enero es de 23,3 ºC y en julio de 28,3 ºC.

La pluviosidad media anual es más elevada en el sur, alcanzando una media de 1.400 mm, y decrece cuanto más al norte, donde no llega a los 381 mm anuales.



Uploaded with ImageShack.us
Nunca te olvidaré!

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
No pienso que sea un clima extraño o complicado para la zona en que se encuentra. Siguiendo la clasificación francesa los climas de norte a sur serían: saheliano, senegalense y sudanés. Traduciendo: semidesértico, tropical con estación seca larga y tropical típico con doble estación. Si es cierto que en pocos cientos de kilómetros el gradiente de precipitación es brutal pero el régimen tropical es de libro, nada que ver por ejemplo con los climas del cuerno de África que disimulan su filiación tropical.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Ahí va un enlace con datos y mapas
http://www.iao.florence.it/training/geomatics/Thies/Senegal_23linkedp6.htm


De acuerdo con Roberto en el panorama general. Destacar como curiosidad que sí se produce un hecho anómalo en la costa de Senegal, y es que Dakar tiene el mismo régimen térmico similar al de zonas costeras de Canarias, salvando que tiene temperaturas más altas y aún más estables. Pero el ritmo es muy similar, con un verano muy tardío y ausencia de la bajada de temperaturas que suele producirse al llegar las lluvias a estas zonas tropicales. Verán otras localidades tropicales (salvando Cabo Verde, que viene a ser lo mismo...) que no se produce ni lo uno ni lo otro: el máximo térmico se adelanta, y se produce una caída ligera de las temperaturas en la época más lluviosa.


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#4
¿A qué piensas que se debe esa anomalía? ¿A la corriente fría de Canarias que llega hasta Dakar?
También es curioso que no se da el clima desértico propiamente dicho, prácticamente todo el país recibe más de 300 mm de precipitación.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 15 Septiembre 2011 07:46:11 AMTambién es curioso que no se da el clima desértico propiamente dicho, prácticamente todo el país recibe más de 300 mm de precipitación.

Hombre, curioso no: es que Senegal está a una latitud muy baja.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 15 Septiembre 2011 07:46:11 AM
¿A qué piensas que se debe esa anomalía? ¿A la corriente fría de Canarias que llega hasta Dakar?
También es curioso que no se da el clima desértico propiamente dicho, prácticamente todo el país recibe más de 300 mm de precipitación.

Entiendo que se debe al hecho de la corriente fría, este ritmo térmico lo comparten Cabo Verde, costa de Senegal, costa Mauritana, del Sáhara Occidental y Canarias

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Pannus en Jueves 15 Septiembre 2011 15:31:26 PM
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 15 Septiembre 2011 07:46:11 AMTambién es curioso que no se da el clima desértico propiamente dicho, prácticamente todo el país recibe más de 300 mm de precipitación.

Hombre, curioso no: es que Senegal está a una latitud muy baja.
No tan baja, Pannus, a 15º de latitud, es decir 5º más al norte, 550 km y estaríamos en plena zona hiperárida con precis menores de 100 mm.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 16 Septiembre 2011 08:04:14 AM
Cita de: Pannus en Jueves 15 Septiembre 2011 15:31:26 PM
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 15 Septiembre 2011 07:46:11 AMTambién es curioso que no se da el clima desértico propiamente dicho, prácticamente todo el país recibe más de 300 mm de precipitación.

Hombre, curioso no: es que Senegal está a una latitud muy baja.
No tan baja, Pannus, a 15º de latitud, es decir 5º más al norte, 550 km y estaríamos en plena zona hiperárida con precis menores de 100 mm.

Pues ni más ni menos a la misma latitud que las Pequeñas Antillas, Honduras, Guatemala, sur de la India, Tailandia, Vietnam, Angola, Mozambique, norte de Australia o Brasil.
???

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Pero que conste que la CIT en las costas occidentales de África puede llegar mucho más al Norte que la ZCIT oceánica. Incluso en casos puntuales, la CIT africana puede llegar o superar un poco los 25º N. Por eso nos afectan en Canarias en alguna ocasión de algún que otro año una depresión Sudano-Sahariana.

La convergencia Intertropical en la costa oriental africana es la Vaguada Monzónica Africana.

Supongo que será por eso.  ;)

https://foro.tiempo.com/depresion-sudanosahariana-1516-de-agosto-saheliquestcanariasiquestpeninsula-t122640.0.html

Nunca te olvidaré!

pannus

Visitante
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Viernes 16 Septiembre 2011 14:25:40 PM
¿Y Angola y el Norte de Australia no poseen zonas desérticas?

En norte de Australia y la mayor parte de Angola tienen clima Aw. Bueno, en Angola la altitud hace bajar tanto la temperatura que se trata más bien de un Cwa o Cwb.
En Angola las zonas áridas tienen una presencia muy marginal:

     -En la frontera sur: latitud, que la hace quedar lejos de la ZCIT.

     -En la costa, donde se acerca notablemente al ecuador, pero claro, es que allí pasa como en la costa oeste de Sudamérica: hay un potente corriente fría que baja mucho de latitud, la corriente de Benguela.