Clima en el Norte de la Artantida

Iniciado por hotice, Lunes 27 Junio 2011 12:44:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Estaba revisando el clima del continente Antártico y me sorprende lo frío que es incluso en áreas bastante "lejos" del polo. Incluso fuera del circulo polar.
Hay zonas extensas como la península antártica (al sur de America) y costa entre los meridianos 50 y 140 al sur del Indico y Oceanía) que también estan sobre latitud 63-64.

Eso es similar a Reikiavik. Pero en ningún punto se alcanzan temperaturas medias positivas excepto en el extremo de dicha península en el mes de Enero.

He estado viendo datos recientes y en varias bases apenas se alcanzan los 10º de máximas algunos días, siendo casi inexistentes las jornadas sin heladas "nocturnas" (y eso que ni anocheche...
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
#1
Pensaba que quizás fuera posible el establecimiento de alguna población en esas zonas menos extremas, pero veo que no es factible.
Mientras que en Artico la isoterma 10º de Julio abarca todo el circulo polar, en el Antártico la temperatura es 10º inferior, lo suficiente para impedir cualquier desarrolo vegetal excepto algunos líquenes y musgos, muy diferente al los grandes bosques del Norte de Finlandia o Canadá.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Antarctic_surface_temperature.png

Es increible pensar que mientras que el Polo Sur apenas se establecen , en condiciones durísimas, colonias de científicos, en el circulo polar artico, ahora mismo, se llegan a alcanzar temperaturas muy suaves como los 31 de Rovaniemi hace 15 días.

Apenas he conseguido ver algún dato de más de 10º de máximas en Ogimet, de las estaciones más templadas, buscando en los meses veraniegos de los ultimos años.

Luego hay que unirle el fuerte viento, que hace aún mas inabitable la zona. AQpenas hay dias de calma o vientos menbores de 15km/h, siendo frecuentes los días con vientos superiores a 50km/h que a 20 o 30 bajo cero son mortales, vaya.
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Como ultimo dato, puedo añadir que, al menos, los inviernos en esas zonas (especialmente en la peninsula que es mucho más "oceánico") no es tan frío.

Ayer en Base Orcadas tuvieron una máxima de 3º positivos (mínima de -0.1), siendo lo normal rondar los 10 bajo cero. Eso sí, con una noche de un par de meses...

P.D: He partido el correo en 3 porque me pasa una cosa, no sé si a todos os ocurre: cuando escribo un  mensaje que supera la ventana de texto del mensaje (más de 12 líneas), no puedo ver lo que estoy escribiendo. Quisiera saber, por curiosidad, si solo me pasa a mí. Lo cierto es que me ocurre desde cualquier ordenador
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Patagon

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,044
En línea
Esto te puede interesar:

http://www.meteoexploration.com/mountain/Antarctica_es.html

Los puntos dan los datos y si pinchas el mapa aparecen otros mapas

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Cita de: hoticeP.D: He partido el correo en 3 porque me pasa una cosa, no sé si a todos os ocurre: cuando escribo un  mensaje que supera la ventana de texto del mensaje (más de 12 líneas), no puedo ver lo que estoy escribiendo. Quisiera saber, por curiosidad, si solo me pasa a mí. Lo cierto es que me ocurre desde cualquier ordenador

A mi también me pasa, hotice, algunos mensajes los termino a ciegas  ;D
Y sí, claramente el clima de la península antártica es extraordinariamente frío para su latitud. Yo lo he seguido un poco. En cuanto al invierno, es MUY variable, podés tener días que superan los 0º durante 24 horas, con marcas muy similares al verano, y en cuestión de pocas horas la temperatura cae hasta casi -30º con un viento infernal. Lo que sí, al menos en la península no he visto temperaturas MUY frías, es raro ver temperaturas por debajo de los -30 (cosa que a la misma latitud suele pasar en el hemisferio norte por más que las medias anuales, y sobre todo estivales, sean muchísimo más altas)... sí sensaciones térmicas que dan calambre, porque ahí el viento no para.

En invierno las masas provenientes del polo y el aire más cálido de las bajas presiones subantárticas llevan una lucha sin cartel.
Ah, les dejo información sobre el area de la Antártida Argentina (bah, el territorio sobre el cual mi país reclama soberanía y donde tiene varias bases) del servicio meteorológico nacional argentino, que tiene datos bastante completos sobre mínimas y máximas extremas y promedio de varias bases.

Entren a www.smn.gov.ar y vayan a la pestaña "Meteorología Antártica" (a la derecha de la página) ahí van a tener "tela para cortar" como dirían ustedes  ;D

Saludos!
Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Gracias, Ernest.  Cuelgo un resumen:

La isla Marambio se encuentra situada sobre el mar de Weddell, en 64º14'S y 56°38'W, a 196 m sobre el nivel del mar, muy cerca del extremo norte de la península Antártica. La misma forma parte del grupo de islas que rodean a la isla Ross. Marambio está al noreste de la isla Cerro Nevado.

Aspectos Climáticos

La Base Marambio presenta un clima riguroso, caracterizado por temperaturas medias que rara vez superan los 0°C y fuertes vientos. Ambos factores disminuyen la sensación térmica por el efecto de enfriamiento del viento, lo cual se acentúa principalmente en los meses de julio y agosto. No obstante, la rigurosidad del invierno a veces se ve interrumpida por algunos días con temperaturas superiores a 0°C. Este fenómeno generalmente se produce vinculado a dos situaciones sinópticas: una asociada al ingreso de una masa de aire relativamente templada desde el noreste, casi siempre con ocurrencia de nieblas y cielos cubiertos; la otra, más frecuente, cuando ingresa una masa de aire desde el noroeste, traspasando el cordón montañoso que conforma la península, y da lugar a la aparición de un viento semejante al Zonda, asociado generalmente a cielos parcialmente cubiertos.

 
Temperatura

El régimen térmico presenta una onda anual simple, en la cual la menor temperatura media se observa en junio (–15.1ºC) y la mayor en diciembre (-1.7ºC). En el verano (diciembre, enero y febrero), la temperatura máxima media se eleva a 0°C, mientras que la mínima media es de -4.2°C. No obstante, durante esta estación del año, las temperaturas pueden alcanzar 15.2ºC como acaeció en el año 1974, o descender hasta –15.6ºC como ocurrió en el año 1975. En invierno (junio, julio y agosto) la variación mensual es pequeña: las temperaturas máximas medias son del orden de -11ºC mientras que las mínimas medias son del orden de –19ºC. Durante esta estación del año, las marcas térmicas pueden alcanzar los 10.5ºC, como en el año 1973, o descender hasta –38.3ºC, como en el año 1972.

 
Viento

Los meses menos ventosos son diciembre y enero (28 km/h, en promedio), correspondiendo a abril, julio y septiembre la máxima intensidad (38 a 39 km/h, en promedio). En el semestre invernal (marzo a agosto) pueden registrarse ráfagas superiores a 220 km/h, observándose vientos fuertes (iguales o superiores a 43 km/h) durante casi todo el año. Excepto en el verano, la frecuencia media de días con viento fuerte es superior a 20 días, en promedio.




 
Frecuencia de días con Niebla

La niebla es un fenómeno muy frecuente. A lo largo del año, la mayor frecuencia media se observa en los meses de diciembre y enero (16 a 19 días) y la menor frecuencia entre junio y septiembre (9 a 11 días).

 
Nieve

La ocurrencia de precipitación en forma de nieve es más frecuente en el semestre octubre a marzo. En enero, esta frecuencia se eleva a 16 días mientras que en agosto sólo es de 7 días, en promedio.

 
Frecuencia de días con Cielo Cubierto y Cielo Claro

Puede observarse que, durante todos los meses del año, predominan los días con cielo cubierto, caracterizados por nubosidad estratiforme. La máxima frecuencia media de cielo cubierto se observa durante el verano: 24 días, en promedio, en diciembre y enero; contrariamente, la mínima frecuencia tiene lugar entre junio y septiembre, con 10 a 11 días, en promedio.

Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
A la vista de los datos de la Antértida, me he puesto a mirar los del sur de Argentina y también son realmente fríos. No tanto por el invierno, que corresponden con su latitud y su carácter muy oceánico, sino los de verano.

Por ejemplo, este mes de Enero pasado, si mes más cálido, han tenido:

Una máxima absoluta de 22,7º (aislada, porque el siguiente valor máximo es 17,5º)
Una mínima absoluta de 2,0º ( y varias en ese orden)
3 días sin llegar ni siquiera a 10º de máxima.
No es de extrañar, pues, que tengan glaciares que llegan a romper en el mar a sólo
54,5º de latitud, similar a Copenhague.
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
#7
Lo que tienen en el hemisferio sur es un auténtico cinturón de vientos circumpolares que alcanzan hasta latitudes muy bajas, lo que ejerce de tapón para la llegada de masas de aire más templadas.

Mirad los datos de las islas Kerguelen (F), situadas a la misma latitud que París, y decidme si no debe ser un infierno vivir allí:

http://www.ucm.es/info/cif/station/fr-kergu.htm

Islas Campbell (NZ):

http://www.ucm.es/info/cif/station/ne-campb.htm

Islas Marion (SA):

http://www.ucm.es/info/cif/station/so-mario.htm

Bueno, y hay una isla, llamada Bouvet, que además de ser una de las más apartadas del planeta, es probablemente lo más inhóspito del hemisferio sur por detrás de la Antártida. Creo que pusieron una estación los noruegos y al poco tiempo se la llevó un vendaval.

:cold:

Sin embargo, por encima de ese cinturón de vientos circumpolares, el clima es de lo más bonancible.

Tasmania:

http://www.ucm.es/info/cif/station/au-hobar.htm
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
#8
He mirado la media de Ushuaia en Enero:

Máxima 14º   mínima 5º (Weatheronline)

Datos del año 1996:   14,4º/ 3,6º
Año 2011:            14,5 / 5,8º

Realmente fresco para ser el mes más cálido. En la vida viviría ahi ...!!!  :cold:

En cuanto a Hobart, para ser 42ºSur me parece también fresco: (nivel del mar)

Enero:  22º de máxima y 12º de mínima
Julio:  12,5º de máxima y 4º de mínima
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Nunca fui a Ushuaia, pero tengo entendido que es un hermoso lugar para visitar, por los paisajes y porque es una hermosa ciudad. Unas horas de caminatas por los cerros al sol y el frío se pasa. Ahí cerca hay bosques y mucho verde.
La ciudad que es mucho más aspera, seca y ventosa (y el ambiente mucho más desagradable, porque es estepa patagónica así que no hay casi nada de verde sino mucha vegetación achaparrada) es Río Gallegos. Aunque el verano es más templado, alcanza los 13º, inclusive la máxima histórica creo que anda arriba de los 35. Pero el viento allí es infernal.

PD: la máxima absoluta en Ushuaia es de +29, pero son muy excepcionales esas temperaturas y creo que se deben a vientos foehnizados (el año pasado llegó a +17 en pleno julio, batiendo un récord para el mes y siendo la ciudad más cálida del país durante todo un día, ya que coincidio con una entrada polar fortísima en el resto del país).
Dejo una imagen, por último

Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

Ernest

Bachiller Meteorológico
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,405
Nieve en Buenos Aires 09/07/2007
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Y dejo una noticia que por el momento no se refiere exactamente al clima sino al tiempo de la zona, aunque va a entrar en la historia climática si se logra batir el récord de -33 para el mes de Julio, y eso con un vendaval... (¿qué lugar del mundo podría batir una mínima histórica con vientos arriba de los 70 km/h?)

Desde Ciudad de Buenos Aires, Argentina, informando para tiempo.com

marlaver

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
Sí, el clima de Ushuaia es horrible, lo único lindo del verano es que los días son muy largos. Si bien no hay fríos extremos, el clima ventoso y helado se mantiene durante casi todo el año registrando baja variación entre estaciones (10ºC las máximas y 7ºC las mínimas de diferencia entre enero y julio). Digamos que es como una versión polar del clima tropical  ;D .Encima hay precipitaciones (nieve y la tan molesta lluvia finita) 215 días al año (casi el doble de Buenos Aires por ejemplo  ::) ). Pero bueno, eso se compensa con el lugar que es precioso, y con la ciudad que es de lo más bello de toda Argentina. Un paisaje que parece sacado de un cuento fantástico.

Cita de: hotice en Lunes 27 Junio 2011 12:44:52 PM
Estaba revisando el clima del continente Antártico y me sorprende lo frío que es incluso en áreas bastante "lejos" del polo. Incluso fuera del circulo polar.
Hay zonas extensas como la península antártica (al sur de America) y costa entre los meridianos 50 y 140 al sur del Indico y Oceanía) que también estan sobre latitud 63-64.

Eso es similar a Reikiavik. Pero en ningún punto se alcanzan temperaturas medias positivas excepto en el extremo de dicha península en el mes de Enero.

He estado viendo datos recientes y en varias bases apenas se alcanzan los 10º de máximas algunos días, siendo casi inexistentes las jornadas sin heladas "nocturnas" (y eso que ni anocheche...
Sí, de hecho la temperatura más alta oficialmente registrada (no sé de la validez de ese 15.2ºC que comenta el SMN) fueron los 14.6ºC que se dieron en Vanda y Hope Bay el 5 de enero de 1974.
La Plata y Buenos Aires, Argentina.