clima en la guerra civil

Iniciado por rco, Martes 12 Febrero 2013 10:15:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

rco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 167
Moralzarzal 979 m. (Madrid).
Ubicación: moralzarzal
En línea
Muchas veces, leyendo alguna novela o viendo alguna pelicula sobre la guerra civil española, se hace alusión al clima, a los frios inviernos en la zona de Teruel por ejemplo.

Me gustaria saber datos reales de esos tristes años, si fueron frios, lluviosos, etc.

Imagino que tambien dependera de la zona, tal vez fueron frios en el Iberico, pero n en otra zona, o tal vez un año lluvioso y otro seco, en fin, si alguien tiene datos de esos años me gustaria verlos.


Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea

rco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 167
Moralzarzal 979 m. (Madrid).
Ubicación: moralzarzal
En línea
Gracias por los enlaces, esta mañana estaba intentando hacer una busqueda en el foro, pero no me dejaba, no se si seria por el tema de que era una web atacante

Los leo ahora


Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Para los que no tenemos tiempo de abarcar todo lo que se puede leer, ¿cómo fue el clima en la guerra civil? ¿Ocurrió algo en especial?
Nunca te olvidaré!

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Néstor en Miércoles 13 Febrero 2013 19:36:15 PM
Para los que no tenemos tiempo de abarcar todo lo que se puede leer, ¿cómo fue el clima en la guerra civil? ¿Ocurrió algo en especial?
Yo tengo entendido que al menos el invierno en que ocurrió la batalla de Teruel fue especialmente duro; creo más por heladas fuertes que por temporales de nieve, según lo que me contó mi abuelo que fue herido en dicha batalla.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
A veces pienso que es un tópico lo de que en las guerras los inviernos son más duros que en tiempos de paz. He escuchado y leído varias veces acerca de los duros inviernos de la Primera Guerra Mundial y de la Segunda además de los inviernos de la Guerra Civil Española. ¿No será una cuestión subjetiva de los historiadores y de las personas que vivieron los conflictos?¿No se hace un invierno psicológicamente más duro en tiempos de crisis o de guerra? ¿Cuándo los días son de vino y rosas no es la meteorología psicológicamente más benigna? ¿No se parece demasiado esto a lo de "antes nevaba más"?

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
#6
Puede ser también una coincidencia (ya prevista?), crudas y penosas batallas en enclaves donde se dan habitualmente inviernos duros, o bien por altitud (Batalla de Teruel) o por el clima de la zona (Stalingrado, Rusia).

edito: El tema de las guerras es bastante controvertido respecto al sistema climático, la destrucción provocada y movimientos o modificaciones del terreno (escenario bélico), lleva sus consecuencias en el medio ambiente y clima local, algo que ha ido aumentando con el avance tecnológico.
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: HCosmos en Martes 19 Febrero 2013 19:43:03 PM
Puede ser también una coincidencia (ya prevista?), crudas y penosas batallas en enclaves donde se dan habitualmente inviernos duros, o bien por altitud (Batalla de Teruel) o por el clima de la zona (Stalingrado, Rusia).
Pero se citan los años, por ejemplo 1917 debió ser muy duro, en la SGM no sé si fue el 42 o el 43, en la Guerra Civil creo que el 39. ¿Fueron realmente inviernos con temperaturas muy inferiores a la media?

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#8
A ver si me puedo hacer con los datos de la estación meteorológica que estaba anteriormente en Burgos capital de 1943 hacia abajo, pero por lo que voy viendo en las efemérides de temperatura que saca el diario de burgos de 75 años atrás, osea 1938 telita,,,,,,llevo así como una semana leyendo las efemérides y las máximas son negativas y las mínimas entre -8 y -12ºc durante días, también reportan nevadas.

Sólo conservo los periodicos del fin de semana que es cuando los compro pero ya digo que se llevaban mas de una semana con temperaturas similares en la capital,,,en la del 16 de febrero del 38 se les ha olvidado poner el menos en la mínima:






Supongo que estaría todo aliñado con vientos gélidos de NE, tiene pinta de siberiana, luego busco la situación sipnoptica de aquellas fechas.


P.D.: Pongo mapas de aquellas fechas....:

13 feb 1938:




14 feb 1938:




15 feb 1938:




16 feb 1938:




17 feb 1938:




18 feb 1938:





Por cierto situación parecida a la que se nos viene encima, aunque supongo que habría más frío en europa y sobre todo partíamos en aquel entonces de una nortada que seguro que dejó una buena nevada por aquí.


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Que buena idea los del Diario de Burgos de poner las temperaturas en las efemérides.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#10
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 19 Febrero 2013 20:30:31 PM
Que buena idea los del Diario de Burgos de poner las temperaturas en las efemérides.

Sí, el año pasado me quedé loco con el invierno de 100 años atrás, durísimo, todo el invierno temperaturas gélidas hasta bien entrado abril y a últimos de enero o febrero, (creo recordar), hacían mención a trincheras de nieve en las calles de la capital, por supuesto incomunicados con toda la costa cantábrica durante días por el temporal, eso también lo reportaban.


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Burgati, a ver si puedes mirar el invierno de 1917 ó 1918 que debió de ser de aúpa, en Burgos andarían cerca de los -20ºC.