Clima Pirineo Aragonés

Iniciado por Yeclano, Viernes 06 Mayo 2011 13:41:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
El año pasado hice el intento de subir el Aneto (por cuestiones técnicas tuvimos que bajarnos en los Portillones sin poder pisar el glaciar), y tuve ocasión de hacer una serie de excursiones por la zona. Todo el valle que discurre al norte del macizo del Aneto tiene una pinta impresionante a la hora de dar máximas y mínimas invernales muy bajas; me refiero al tramo de semillanura que va desde los Llanos del Hospital de Benasque hasta el Plan de Aigualluts. Toda esa zona debe recoger el aire frío que desaloja el propio glaciar, además de las vertientes de las laderas más norteñas que desaguan también allí.

La pregunta es: ¿hay alguna serie más o menos larga del propio Hospital? ¿Se ha instalado algún tipo de estación en la zona de Aigualluts? Los únicos datos que he encontrado de la zona son del refugio de la Renclusa, y en cuanto a máximas es casi insuperable.

A ver si Dani, Neubrin o algún otro forero de la zona sabe algo del tema...

;)
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
También a mí me gustaría conseguir una serie histórica de por ejemplo unos 25 años de cualquier refugio del Pirineo Occidental Oscense. Me vale Candanchú o Somport.

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea
Yeclano, no sé si ya conoces este completo estudio climatológico sobre el valle de Benasque.

http://www.climaynievepirineos.com/c/c15/c15.htm

Si quieres más información preguntale al forero Mostín, seguro que tiene lo que buscas.

;)
Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Hola, muy interesante el artículo. La idea que tenía era encontrar series del mismo período de distintos lugares del Pirineo para poder compararlas. Si tienen datos de días de precipitación, nieve y otros meteoros mejor. Me imagino que de Candanchú, La Molina, Formigal y lugares famosos tienen que existir y bastante largas. Tal vez hasta estén por internet.

NeubriN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,847
Moriello de Sampietro
En línea

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Yo llevo en mente colocar un sensor PCE con garita Davis en esa zona, y otro en otra más elevada.

Sin duda debe ser una zona muy muy fría, y más aún si se busca alguna de las pequeñas dolinas que hay por la zona.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: NeubriN en Lunes 20 Junio 2011 15:17:08 PM
Roberto http://www.climaynievepirineos.com/climapir.htm
Muy chulo el enlace y con datos muy interesantes. He mirado un poco la zona del Pirineo Occidental que es lo que conozco y muy bien descrito su clima.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Lo que me llama la atención son los datos pluviométricos de Sabiñánigo y Salvatierra de Esca.
http://www.globalbioclimatics.org/station/es-salv2.htm
No me esperaba tanta precipitación estival, la verdad que el paisaje no se corresponde para nada con los datos medios climáticos. Cuando pasas en verano la sensación es de calor agobiante y sequedad, además la vegetación parece que lo confirma, las carrascas dominan en estas zonas. Se me ocurre que las medias no son muy representativas de la realidad en estos lugares, estoy pensando en que años de grandes tormentas pueden hacer elevar mucho la media estival mientras que la  mayoría de los veranos son secos si no no se comprende lo del paisaje claramente mediterráneo.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Si, sin duda las medias a veces pueden enmascarar otras realidades, auqneu también no sólo de las precis vive la vegetación. La relativa baja altitud de la zona y lo que eso conlleva en las temperaturas también tendrán su influencia, supongo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Evidentemente dani, el tema son las máximas que se alcanzan en la canal de Berdún y en la Cuenca Jaca-Sabiñánigo durante loa meses de julio y agosto, típicas de los climas mediterráneos y por supuesto la vegetación tiene que estar adaptada a esos rigores de ahí que predominen las carrascas.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Hola, retomo el tema por una duda que me ha surgido al leer un libro antiguo: "Los Pirineos" de Georges Viers. Hablando del clima de los Pirineos divide la cordillera en las siguientes provincias climáticas:
Pirineos atlánticos y frente norpirenaico
Alta montaña
Sierras aragonesas y catalanas
Orilla mediterránea.

Cuando se refiere al apartado de las Sierras aragonesas y catalanas dice:
"Naturalmente, las cuencas de la depresión media experimentan una sequía acentuadas, lo cual las emparenta con el clima semiárido de los llanos del Ebro: Castiello de Jaca, 469 mm en 86 días;"
Este dato yo creo que es un error. Esta población se encuentra algo al norte de Jaca y creo que recibirá por lo menos unos 800 mm de precipitación media anual. ¿Qué pensáis vosotros?

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea

Castiello de Jaca (885 msnm, 1970-2003)

Enero 98,40   
Febrero 79,90   
Marzo 69,30   
Abril 91   
Mayo 104,50   
Junio 76,80   
Julio 47,60   
Agosto 56,30   
Septiembre 80,20   
Octubre 99   
Noviembre 104,90   
Diciembre 111,50   
Anual 1019,40   


Bien cerca, Villanúa 'P F E' (1000 msnm, 1961-1989)

Enero 112,30   
Febrero 101,90   
Marzo 98,80   
Abril 110,10   
Mayo 114   
Junio 88,40   
Julio 63,80   
Agosto 61,10   
Septiembre 84,80   
Octubre 124,60   
Noviembre 135,70   
Diciembre 114,70   
Anual 1210,30   
 

Bescós de Garcipollera (920 msnm, 1961-2003)

Enero 94,90   
Febrero 84,80   
Marzo 71,50   
Abril 98,20   
Mayo 107,20   
Junio 73,80   
Julio 47,30   
Agosto 57,50   
Septiembre 88,30   
Octubre 110,20   
Noviembre 125,60   
Diciembre 111,90   
Anual 1071,20   


Algo más al norte, Villanúa 'Central Eléctrica' (950 msnm, 1961-1983)

Enero 154,50   
Febrero 134,10   
Marzo 127   
Abril 124,20   
Mayo 152,50   
Junio 117   
Julio 73,90   
Agosto 83,50   
Septiembre 108,70   
Octubre 136,60   
Noviembre 168,90   
Diciembre 165,40   
Anual 1546,30   


Sin duda un error de bulto...