Pues si,..mira y bien cerquita.
Se trata de nuestro clima mediterraneo, algo contintenalizado de la zona NE de Catalunya, y Pirineos orientales. Mínimos de precipitación invernales muy marcados,..sobretodo en el Pirineo oriental,que aún siendo clima mediterraneo tiene un máximo de pluviosidad en verano alargándose hasta inicios de diciembre incluso.
Lo mismo ocurre con el prepirineo mediterraneo de Catalunya; y tb la zona de la catalunya central; en esta última zona el máximo es otoñal; pero el mínimo sigue siendo invernal.
Esto es debido a la actividad tormentosa,..importante en el NE catalán,..e importantísima en el Pirineo oriental,...son habituales registros de 300mm entre Agosto y Setiembre. En años en que se avanza la precipitación a Julio (como el actual por ejemplo), pueden llegarse a registros de 500mm o superarlos entre Julio-Agosto-Setiembre en localidades del prepirineo.
El mínimo invernal se da por el aumento de situaciones del N-NE o NW (estas algo más húmedas); que al chocar contra los Pirineos se resecan y no lleban nada de agua y por el omnipotente anticiclón invernal peninsular. Por el contrario cada X años se suceden inviernos sin situaciones del N,..y con poco anticiclón; i que dan lugar a entradas del E freqüentes,..entonces hay la excepción de ver invienros húmedos, pero no e slo habitúal,..y así lo reflejan los registros pluviométricos de nuestra zona.
Saludos