Como la fuerza de Coriolis sería de sentido contrario, en el hemisferio Norte, las A girarían en sentido contrario a las agujas del reloj y las B en el sentido de las agujas del reloj.
Ello conllevaría que en las latitudes medias, los vientos predominantes pasarían a ser del Este. Por lo tanto, las borrascas en general viajarían de Este a oeste (al contrario que ahora. Por lo tanto, las borrascas atlánticas se generarían cerca de Europa, no??? Y luego se acercarían a Ameríca.
En cuanto a los huracanes, no sé que pasaría? Afectarían a Europa y Africa, pasarían a formarse casi exclusivamente en el Atlántico Sur???

Puf, me sale humo de la cabeza.
Eso sí, me parece que el Cantábrico oriental tendría un clima más seco que ahora. El A de las Azores mandaría viento SO (aunque me parece que se movería su centro hacia América), muy muy seco y recalentado por el Foehn. La temperatura media se elevaría bastante. Por otra parte, me parece que las borrascas polares serían mucho más raras y también menos jugosas aunque en algunos casos, y si se descolgaran de Escandinavia, podrían dejar fuertes lluvias y nevadas en el cantábrico ya que traerían flujos del NE asociados a frentes.
Respecto al Mediterráneo ni idea. No sé si sería un lugar de ciclogénesis tan importante. La A de Siberia por ejemplo, se desplazaría hacia el W así que afectaría de forma más acusada a Europa así que frio nos llegaría un poco más... y podría ayudar al tren de borrascas que tendría el origen en el N de Suecia, Noruega y Finlandia.