CO2

Iniciado por anton, Lunes 21 Abril 2003 13:28:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea




En la respiración, plantas y animales consumen oxígeno y emiten dióxido de carbono. Así es la vida. Sólo por respirar, los humanos emitimos por persona y cada día 1.140 gramos de CO2 si comemos lo normal y seguimos la dieta media de 2.800 kcal.

Si multiplicamos esto por 6.000 millones de personas, resulta que sólo por respirar emitimos al año unos 2.500 millones de toneladas de CO2...más que el 5% de la disminución requerida en el Protocolo de Kyoto. En efecto, las emisiones en 1990 derivadas de la quema de combustibles fósiles fueron unos 23.000 millones de toneladas.

Curioso, no ?

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
#1
Desde luego que sí, es bastante curioso. Son de esas cosas que están ahí pero de las que normalmente uno no piensa.

Saludos.

Pico Urbión

Visitante
En línea

Muy interesante lo que pones Antón.

Desde luego no se si se habrá tenido en cuenta este hecho en el protocolo de Kyoto

Por cierto, el Estado español ha ratificado muy alegremente dicho protocolo, que va a causar verdaderos quebraderos de cabeza a grandes industrias, e, incluso deslocalizaciones de las mismas a países que no lo han firmado.

Por ejemplo, Cemex (Cementera), ya tiene en mente lo anteriormente comentado

Sabéis este ciclo del CO2 en las plantas, por especies forestales típicas en España?

Un saludo

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Bueno, ahora me voy a atrever a hacer dos preguntas un pelín provocativas, de las que todavía no sé la respuesta, y me gustaría saber ( a ver si alguien conoce a algún médico deportivo o algo así...) :

cuánto CO2 emitió Indurain en la hora en que batió el record mundial de la hora ?

si metemos a 50 ciclistas del Tour en un autobús y los llevamos a 50 km/hora, emite el autobús más CO2 que el conjunto de los cincuenta ciclistas  pedaleando a 50 km/hora ?

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Eso son lo que yo suelo llamar (creo que lo lei en algún sitio), la teoria de los pequeños numeros.

Extensible a esto esta los famosos pedos de animales incluidos nosotros que emiten toneladas de metano a la atmosfera.

Tambien la contaminación por tabaco, esto cuando se lo dices a un fumador se descojona, pero suponiendo que un fumador se fume media cajetilla de tabajo al día multiplicado por el nº de fumadores del mundo y por 365 días sale una bestialidad, que si no es comparable al humo emitido por fabricas, coches, incendios, pero ahí esta.

En fin, curioso. Ahora tambien podríamos que hacer el calculo teniendo en cuenta la cantidad de oxigeno que producen las plantas y algas marinas y tambien nos salen unas bestialidades de números. De hecho yo leyendo me entere, que la mayor cantidad de oxigeno liberado a la atmosfera no es por las selvas y bosques, sino por los oceanos y por las algas microscopicas que en ellos se encuentran.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Es que las plantas también respiran, y al respirar consumen el oxígeno que crean en la fotosíntesis. De hecho, donde más CO2 hay en una ciudad de noche (cuando la fotosíntesis no funciona) es  precisamente en el interior de los parques boscosos (bastante más que entre calles).

El balance neto positivo de creación de oxígeno por parte de la vegetación, sólo se produce cuando el material vegetal muerto  queda enterrado y el carbono orgánico no se oxida. Y esto ocurre fundamentalmente siguiendo a los elementos vivos de la cadena trófica (alimentaria) de los océanos (que comienza cuando en algas cianobacterias que crean oxígeno fotosintéticamente) y no en los continentes, en donde el enterramiento de materia orgánica es ínfimo.

En fin, que lo de que en el Amazonas se crea el oxígeno del planeta es una mayúscula y generalizada tontería, que seguiremos oyendo per secula seculorum. Paciencia y resignación cristiana, compañeros.

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
#6
Cierto y como dice Jose. V. la mayor producción de oxigeno se da en el mar. Bien pues sabeis donde está la mayor acumulacion de CO2 ? pues en las rocas calizas.

En los inicios de la historia de la vida sobre la tierra, la cantidad de CO2 que habia en la atmósfera, procedente de la desgasificación de la tierra,  era incapaz de permitir la vida de cualquier organismo sobre su superficie. De cualquiera, excepto de unas algas rodoficeas que se aposentaron en los mares y oceanos, entonces unas incipientes masas de agua, y empezaron a crear estructuras de Carbonato cálcico (CaCO3) que es la base de sus esqueletos y de las estructuras socio-organizativas  que construyen (los estromatolitos). Esa producción de carbonato cálcico necesita ion Calcio (presente en el agua) y el CO2, presente en el aire i tambien disuelto en el agua. Pues bueno gracias a esa utilización masiva del CO2 por dichas algas, se redujo significativamente la cantidad del mismo en el aire y este empezó a semejarse algo más al que hoy tenemos. Asi que todo ese gas CO2que apreció sobre la faz de la tierra hace miles millones de años, está atrapado en millones y millones de kilometros cúbicos de roca caliza. Gracias a esas alguitas, ntre otras muchas cosas,  estamos donde estamos.

Un saludo

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
 :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
Claro si es que la materia ni se crea ni de destruye, en algún sitio tenía que estar. Muy interesante
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Aquí va una gráfica de la concentración de CO2 y el incremento de temperatura desde el principio de los tiempos.



http://biocab.org/Geological_Timescale_Sp.jpg.


Los dinosaurios, debieron morir de sobredosis. ¿2050 ppmv? :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:




Sabiñánigo (Huesca)

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
otra grafica sobre el calentamiento global en la edad media y CO2.


http://biocab.org/GWMA-001.jpg


Postdata: Daros una vuelta por esta web: http://biocab.org.
               
Sabiñánigo (Huesca)

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
¿Cómo absorben los océanos el dióxido de carbono?

El gas de efecto invernadero más importante,  además de vapor de agua, es el dióxido de carbono (CO2). Los niveles de la atmósfera han cambiado a lo largo de la historia de forma natural y por influencia de las actividades humanas. Gran parte del CO2 producido por los humanos no se queda en la atmósfera sino que es absorbido por los océanos, las plantas o los suelos. El mayor depósito de CO2 son, con mucha diferencia, los sedimentos, tanto en la tierra como en el mar y en su mayoría está en forma de carbonato cálcico(Ca CO3). El segundo mayor depósito es el fondo del océano, donde el carbono se encuentra principalmente como carbonato disuelto (CO32-) e iones de hidrato de carbono (HCO3-).  Pensamos que más o menos un tercio del CO2 que producimos por el consumo de combustibles fósiles se almacena en el océano y es absorbidoa través de procesos físicos y biológicos.

Procesos físicos
El dióxido de carbono se disuelve más fácilmente en agua fría que en agua caliente. También se disuelve más fácilmente en agua salada que en agua dulce porque el agua salada contiene iones de carbonato.

   

La reacción del dióxido de carbono con el carbonato produce ácido carbónico. Debido a esta reacción, sólo el 0.5% del carbono inorgánico del agua salada se encuentra en forma de gas de dióxido de carbono. Los niveles de concentración de dióxido de carbono en el agua salada son tan bajos que siempre puede entrar más CO2 desde la atmósfera (los químicos reconocerán esta afirmación como un ejemplo claro del principio de Le Chatelier). Si el mismo agua permanece en la superficie y se calienta poco a poco a medida que se mueve por la superficie de la Tierra, este CO2 será devuelto a la atmósfera de forma relativamente rápida. Sin embargo, si el agua se hunde en el océano, ess CO2 puede permanecer almacenado durante más de 1000 años antes de que la circulación del ócéano lo devuelva a la superficie. Las aguas frías se hunden hasta los fondos oceánicos en las altas latitudes (en los mares del Polo Sur y en el mar del Labrador y en el Atlántico Norte) estas zonas son, por lo tanto, las mayores captadoras de CO2.


Procesos biologicos

Además de la captación física, el CO2 también es captado por el fitoplancton en los rocesos de fotosíntesis y convertido en materia orgánica de las plantas. Las plantas terrestres y el fitoplancton utilizan más o menos la misma cantidad de CO2 en su fotosíntesis, sin embargo el fitoplancton marino crece mucho mucho más rápido que las plantas terrestres.

La mayor parte de este CO2 utilizado por el fitoplancton vuelve a la atmósfera cuando las plantas mueren o son comidas por otro animal, pero otra parte se pierde en las profundidades del océano en forma de sedimentos. El hundimiento de estos sedimentos se conoce como "bomba biológica" ya que bombea CO2 desde la atmósfera hasta el fondo del océano. Este proceso también es más importante en latitudes altas ya que el fitoplanctoan allí es de mayor tamaño y se hunde más fácilmente al morir.


Sabiñánigo (Huesca)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea