Colas de lagartija...

Iniciado por CieloAzul, Domingo 24 Agosto 2003 04:17:12 AM

Tema anterior - Siguiente tema

CieloAzul

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 197
Caceres
  1. filosofia77@hotmail.com
Ubicación: Oropesa del Mar (Residente en Caceres)
En línea
Hola muy buenas  

espero q no os riais mucho de la preguntita,aunq se las trae jeje,pero...

Ultimamente en mi patio,hay muchas lagartijas,yo paso de ellas por q me repelen un poquitin,pero alguna vez he ido a mover una plantita y las he dejao sin cola  :-\ ,asi q mi pregunta supertonta es  ???:

-cuanto tiempo tarda en crecer la cola de una lagartija,despues de su mutilacion?

-creeis q esto afecta su crecimiento y posibilidades de supervivencia?

-si perseguimos una lagartija con algo(palito,pinza ropa,etc),ellas mismas,recurren a la autotomia,q sentido puede tener dejar la mitad del cuerpo por ahi desperdigado?

a ver si alguien sabe de estos bichitos,y me soluciona estas pequeñas dudas,lo he puesto dificil,jeje  :P

Saluditos a todos de nuevo  ;)

Las cosas mas bellas son las que inspira la locura y escribe la razon...

V.T.R.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 122
estival
Ubicación: Estivella
En línea
No hay preguntas tontas aunque si pueden haber respuestas tontas. Espero no entrar yo en esa posibilidad.
Primero decir que no soy especialista en reptiles por lo que mis respuestas pueden no tener fiabilidad científica, pero haí van:
A la primera no tengo ni idea, pero supongo que depende del período en el que ha sido mutilada y su edad. Pienso que una temporada (un año).
A la segunda pienso que no afecta al crecimiento aunque le resta posibilidades de una nueva mutilación para salvarse de un posible enemigo.
Y, por último, la automutilación de una parte del cuerpo que no es imprescindible siempre es mejor que la muerte. Pensemos que ellas no saben si nuestra intención es jugar, molestar, investigar, etc.
Puede que alguna respuesta te valga.
vitare

CieloAzul

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 197
Caceres
  1. filosofia77@hotmail.com
Ubicación: Oropesa del Mar (Residente en Caceres)
En línea
Gracias V.T.R ,por tus respuestas :D


aunq me parece fuerte q lo de recurrir a la autotomia,para protegerse de posibles enemigos  :-\ ,debe ser doloroso...

en fin,interesante las distintas adaptaciones q pueden trener los animales,para salvar el "pellejo" y esta desde luego muy curisosa  ;)

Saluditos!!!

Las cosas mas bellas son las que inspira la locura y escribe la razon...

Mollarri

Visitante
En línea
Esto mismo lo hacen los crustaceos para salvarse en caso de ser atrapados por una de sus extremidades por algún depredador, de hecho hay veces que ves algún crangrejo enorme con una pinza de considerable tamaño y otra minúscula y claro es debido a la autotomia (automultilación).
En concreto alguna vez he visto peleas entre los cangrjos y cómo el más débil se desprende de la pinza o patas y sale huyendo para salvar su vida.

En cuanto a lo que puede afectar a la cola de la lagartija me imagino que ahí tendrán reserva de grasa para el período invernal etc...


Saludos

aam26

Visitante
En línea
Hola.
Se que hay lagartos, que cuando tienen situaciones de mucho strees, es decir cuando se ven perseguidos, o amenazados, tienen la facultad de que todo ese acido lactico que se genera, (en los humanos ese acido es el que nos provoca las agujetas) se concentra en la cola, y se desprenden de ella, puesto que tienen el poder de regeneración.
No sé, si la lagartija común de nuestras tierras, funciona igual, es posible.
Un saludo.

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Pues hablando de colas de lagartija fijaros en la de esta que 'cacé' por la casa del vecino esta primavera, espero que nunca tenga que desprenderse de su cola  :).


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Buenas.

Basicamente al desprenderse de la cola las lagartijas lo que buscan es despistar y entretener a sus enemigos, que quedan desconcertados, o pendientes del apendice en movimiento.

La separación se hace en las vertebras de la cola que estan más alejadas del cuerpo, el animal coordina sistemas nerviosos y musculares para poder desprenderse de ella sin riesgo de infecciones y hemorragias.

Es una apuesta de futuro que hacen y no exenta de riesgos, en la cola almacenan nutrientes y grasas, cuando se desprenden de ella, los pierden, además hay que añadir el coste energético que supone volver a generar una nueva cola, que además no sera nunca como la original, suelen ser además más cortas, etc.

Este mecanismo es menos costoso cuanto menor edad tiene la largartija como ya han apuntado.

No se si te aclaro, saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Mira lo que he encontrado por internet.

¿Y qué pasa con las lagartijas que están en etapa de reproducción?. En el caso de las hembras que se encuentran en esta etapa, cuando pierden la cola aumenta la masa de sus huevos. Esto quiere decir que estas lagartijas tendrán menos probabilidades de sobrevivir, pero sus crías nacerán con la ventaja de una mayor talla.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Se estan investigando esta capacidad de algunos reptiles y animales para intentar comprender los mecanismos de regeneración celular y poder aplicarlos a la medicina, de esta forma se trataría de averiguar como lo hacen ellos para poder hacerlo nosotros con aquellas personas que hayan sufrido amputaciones, generación de organos, etc.

Un saludo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Aquí va otra  ;D ;D



Esta foto está tomada en el patio de mi casa en el puebo. Allí tengo a toda una colonia y me lo paso pipa observando como corretean por los muros o entre las plantas. Por las mañanas salen y se calientan al sol y luego empiezan su vida diaria. Lo que nunca las veo es comer. ¿Qué comen?. Lo cierto es que pensaba que comian insectos, pero muchas veces las veo huir despavoridas de una simple hormiguita de estas pequeñajas  ??? ???.

Por cierto, y al hilo de este tema, por allí viven a cuerpo de Rey. Todas con cola  :P
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

CieloAzul

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 197
Caceres
  1. filosofia77@hotmail.com
Ubicación: Oropesa del Mar (Residente en Caceres)
En línea
Hola...  :D

Interesantes y muy buenas fotitos,sobretodo la del vecino,uffffff q peaso de lagartija  :o ,yo creo q esa nunca se ha desprendido de su cola,es excesivamente larga no creeis???

Gracias Jose V por tus aclaraciones,curiosisimas por cierto  ;)
Las cosas mas bellas son las que inspira la locura y escribe la razon...