Cómo hacer un receptor de 433 Mhz?

Iniciado por pastis, Sábado 02 Julio 2005 13:53:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pastis

*
Sol
Mensajes: 29
esto es vida!
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
En línea
Bueno, esto va dirigido a los meteolocos-electrónicos... (que seguro que hay unos cuantos ;D )

estoy intentando hacer un receptor de 433 Mhz home made para ir utilizando/comprobando los sensores Oregon  del coleccionable de sàpiens. hasta aquí todo bien, he comprado un módulo receptor de 433 datos de cebek (+/- 7 euritos), lo conecto y recibo algo pero aquí empiezan los problemas...   

a qué velocidad transmiten los sensores? qué formato de byte? qué formato tiene la información que transmiten?   ???  ???

a ver si alguien me puede echar una mano!   ;)

saludos
desde Vilanova i la Geltrú

pastis

*
Sol
Mensajes: 29
esto es vida!
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
En línea
jooooo >:(

esos electrónicos!!!! estan todos de vacaciones??  ;)

de buen rollo, eh??  :D
desde Vilanova i la Geltrú

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Pa mí que eso será mu complicao........... y la gente no tiene muchos conocimientos de eso....... pero no te desanimes......... que seguo que alguien contestará! :)
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Reimon

Somos de primera
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,513
Ubicación: Almería
En línea
Creo que son 433 megaciclos pero no sé  ???

pastis

*
Sol
Mensajes: 29
esto es vida!
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
En línea
Cita de: rimen en Viernes 08 Julio 2005 11:30:11 AM
Creo que son 433 megaciclos pero no sé  ???

megaciclos = megahercios = MHz  ;)

bueno... pues paciencia..... que tengo mucha!!  ;D
desde Vilanova i la Geltrú

Ronda

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 737
Valencia capital zona Olivereta
Ubicación: Valencia
En línea
La velocidad de la oregon la desconozco pero te
puedo decir que no solo depende de la velocidad
sino en la modulacion.

SOn muchos factores a tener en cuenta.
Te voy a poner un ejemplo......... con un receptor
multibanda que tengo me pongo junto a mi Davis
y no oigo nada........... tendre que probar la forma de
modulacion ya que puede ser FM, AM, sbb, etc.

A lo mejor lo que oyes es ruido  o alguna estacion
de esas que son inhalambricas.

Pero en relacion a la Oregon ni idea.

Un saludo y se que no te he ayudado mucho.

Datos meteorologicos de Valencia capital en tiempo real.
http://meteoweb.es

pastis

*
Sol
Mensajes: 29
esto es vida!
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
En línea
gracias Ronda, me has hecho investigar un poco más y he comprobado que en la banda de 433 Mhz se pueden utilizar dos modulaciones, FM (FSK) y AM (OOK), pensaba que a esa frequencia solo se utilizaría la FM, pero no es así ..... y además he averiguado que el receptor que tengo es de AM.

pues entonces todavía queda una pregunta más por hacer .... qué tipo de modulación utilizan los de Oregon??  ???

venga electrónicos, no seais tímidos!!  ;D
desde Vilanova i la Geltrú

meteosee

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 113
www.meteosee.com
Ubicación: Sant Cugat Sesgarrigues - Alt Penedès
En línea
Me doy por aludido pero la verdad es que no tengo ni idea, lo siento.
Además llevo varios dias peleándome con el puñetero anemómetro y no me queda tiempo para mucho más.
De todas formas si se me ocurre algo te lo diré (si no se me ocurre antes de Navidad ya no te hará falta porque te habrá llegado la estación receptora) ;)
Saludos.
www.meteosee.com 



pastis

*
Sol
Mensajes: 29
esto es vida!
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
En línea
 ;D ya van apareciendo  ;)

bueno.... no es cuestión de sentirse intimidados..... pero por aquí hay algunos radioaficionos tambien que pueden decir la suya...  ::)

gracias meteosee y suerte con el anemómetro  ;)
desde Vilanova i la Geltrú

MeteoGetafe

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 361
El cielo de Getafe ahora mismito
Ubicación: Getafe (Madrid)
En línea
Creo que la modulación es en amplitud por pulsos, algo parecido al morse.
Echale un ojo a esto, aquí se habla del formato de transmisión de sensores similares a los de Oregon:
http://www.tinaja.com/glib/muse151.pdf

Suerte.
Getafe 646 msnm. Datos On-line desde Getafe, Madrid http://www.meteogetafe.com

pastis

*
Sol
Mensajes: 29
esto es vida!
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
En línea
Gracias Andrés G. ese Don Lancaster debe ser un crack de cuidado!

pues me parece que has dado en el clavo, porque los sensores de Radio Shack que analiza son igualitos a los de Oregon, y para mi que el formato de Oregon va a ser ese, pero que put... porque es complicado de narices  :-\

me va a tocar estudiar más....  >:(
desde Vilanova i la Geltrú

pastis

*
Sol
Mensajes: 29
esto es vida!
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
En línea
Cita de: meteosee en Domingo 10 Julio 2005 23:46:34 PM
De todas formas si se me ocurre algo te lo diré (si no se me ocurre antes de Navidad ya no te hará falta porque te habrá llegado la estación receptora) ;)
Saludos.

aunque sea después de navidad tú dilo porque estoy comprando algun sensor de 'más' para tomar algunos datos de diferentes lugares  ;)
desde Vilanova i la Geltrú