Como se calcula la temperatura a partir del mapa 850 hPa????

Iniciado por _MeteoAsturias_, Martes 13 Enero 2004 23:33:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

_MeteoAsturias_

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 796
http://www.meteoasturias.com
Ubicación: Asturias
En línea
Hola, muy buenas. Yo nose si estará mal situado este topic aqui. Pero es que por el curso de mapas no entendí muy bien como se calcula la temperatura a una determinada altura apartir de la temperatura que marca el  mapa de 850 hPa.

Si alguien pudiera explicarmelo mejor....
Un saludo, y muchas gracias.

josillo

Visitante
En línea
Hola,

sin entrar en tecnicismos, más o menos 850 hpa equivale a unos 1500 metros de altitud, a partir de ahí podemos aplicar la regla de sumar 1º por cada 150 metros que descendemos.

Si a 850 hpa (1500) tenemos 0º, a nivel del mar tendríamos 10º C, aunque esto puede variar por efecto del viento, la nubosidad, si es de día o denoche, y si precipita con el consecuente desplome de aire frío en ocasiones, pero más o menos es así.


ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
josillo_nbch lo ha explicado bien pero queria resaltar unas cosas:

Citarmás o menos 850 hpa equivale a unos 1500 metros de altitud

Eso en situaciones de presíón estable 1016mb, en caso de altas presiones la isoterma de 850 hpa se situa más arriba y en caso de bajas presiones la situamos más abajo

Citaraplicar la regla de sumar 1º por cada 150 metros que descendemos

O también restar 0.6ºC por cada 100 metros que ascendemos, en situaciones normales porque en situaciones de inversiones térmicas la cosa cambia notoriamente.

También que en no todos los sitios tengo entendido se cumple al 100% lo de que por cada 100 m la temperatura baja 0.6º.  ¿Alquien me puede aclarar esa duda?

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Jose-pamplona

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,261
16-8-05/Comienza nueva etapa en este foro,juasjuas
Ubicación: Pamplona
En línea
Cita de: LugonesAsturias en Martes 13 Enero 2004 23:33:09 PM
Hola, muy buenas. Yo nose si estará mal situado este topic aqui. Pero es que por el curso de mapas no entendí muy bien como se calcula la temperatura a una determinada altura apartir de la temperatura que marca el  mapa de 850 hPa.

Si alguien pudiera explicarmelo mejor....
Un saludo, y muchas gracias.
Hola,yo tenia el mismo problema y me dieron una formula que hasta ahora funciona muy bien,te explico:
en los mapas a 850 aparecen unas rayas con un numero,por ejemplo 148,vale?entonces lo multiplicas por 10(1480)a esta cantidad le restas la altura sobre el nivel del mar de un sitio concreto(lugones 200m)te quedan 1280 que lo divides entre 100 (12,8)y lo multiplicas por 0,65 esto te da una temperatura de 8,32ºC finalmente le restas la temperatura que te aparezca en el mapa,por ejemplo -5,lo que daria una temperatura en lugones de 3,32ºC.
Parece complicado pero es muy sencillo de hacer.
FORMULA:
                             
                                ISO+ (0.65xT)                                                    
                                            100

T es la la altura de 850hPa(el numero de la linea blanca del mapa sobre tu zona multiplicado por 10) - la altitud sobre el nivel del mar
de la ciudad que quieras

_MeteoAsturias_

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 796
http://www.meteoasturias.com
Ubicación: Asturias
En línea
Muchas gracias a los 3, de verdad
Y gracias en especial a ti JOse-Pamplona por haberme explicado muy bien la regla matematica esa.

Un saludo, y venga q Febrero tendrá q venir con mas frío.

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Todo esto es muy relativo, y no funciona en situaciones de estabilidad. Mira el sondeo de Madrid el 7 de enero


08221 LEMD Madrid Observations at 00Z 07 Jan 2004
-----------------------------------------------------------------------------
  PRES   HGHT   TEMP  
   hPa     m        C        
---------------------------
 948.0    633    2.6  
 937.0    727    5.8  
 925.0    831    6.2  
 898.0   1074    6.1  
 891.0   1138    6.0  
 884.0   1203    6.0  
 880.0   1240    6.0  
 878.0   1258    5.8  
 868.0   1352    5.1  
 862.0   1409    4.6  
 852.0   1504    4.2  
 850.0   1523    4.2  
 845.0   1571    4.6  
 842.0   1600    4.8  
 838.0   1639    5.0  
 806.0   1953    2.5  
 785.0   2166    0.8  
 776.0   2259    0.0  
 766.0   2364    0.9  
 759.0   2437    1.6  
 736.0   2685    3.0  
 733.0   2718    3.2  
 728.0   2774    3.0  
 705.0   3033    2.1  
 701.0   3079    2.0  
 700.0   3090    2.0  
 668.0   3465   -1.3  


Por otra parte 0,65 cada 100m es el gradiente si no hay condensación, a partir del punto de condesación el descenso es de 0,9ºC cada 100 metros, ya que el proceso de condensación requiere calor y lo toma del aire circundante.
Madrid, Herrera Oria.