COMO SE LLAMA ESTE EFECTO ÓPTICO

Iniciado por Qurtubas, Domingo 29 Mayo 2005 13:57:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Pues el pasado 30 de Abril, después de que el sol se hubiera puesto hacía ya unos 20 minutos pude observar este fenómeno óptico que estoy seguro que tendrá algún nombre, pero yo no lo conozco.  Si os fijáis en la foto (no es muy buena porque la camara es baratita y había muy poca luz) pueden verse varias esferas (más desfiguradas cuanto más cerca del horizonte), pero en la más separada parece translucir el Sol, pero como digo, no se transluce, ya que está bastante por debajo del horizonte, es como si se reflejara en la nube y por refracción produjese este efecto de que el sol está por encima del horizonte.

A ver si alguno conoce bien el efecto y su nombre.

Saludos

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
QUé chulo! Me recuerda algo a un pilar solar...pero un pilar solar es eso, una especie de columna de luz que aparece en los cirroestratos (encima y debajo del sol) por refracíón de la luz en el hielo...Aqui se ven como varias esferas...Qué curioso.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Yo no lo había visto nunca.  Se vislumbran tres esferas, la más cercana al horizonte totalmente deformada, la de enmedio con con forma casi elíptica y la más alta donde parace que el sol se hace transluce por los cirros.  Lo curioso es eso, que el Sol verdadero hacía más de 20 minutos que había bajado del horizonte (de ahí la poca luz de la foto).

No creo que sea tan extrarordinario que nadie sepa como se llama y porqué se produce exactamente, aunque yo creo que es un fenómeno de refracción.

Saludos

Termos

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,863
En línea
Hola. Vi el topic esta mañana y pensaba que alguien iba
a escribir. Como nadie lo ha hecho, voy a dar una plausible
explicación a dicho fenómeno.

Seguro que habrás oído hablar de él pero a lo mejor lo
has intentado asociar con otro fenómeno.

En los espejismos que todos estamos acostumbrados a ver
el objeto que vemos (que creemos ver en realidad) se
proyecta por debajo de la línea de luz a donde se dirijen
nuestros ojos. Es por ello que lo llamamos "espejismo
inferior".

Sin embargo ese espejismo tan propio en el desierto, o
en nuestras caldeadas carreteras es justamente el inverso
al que tienes tomado (muy bien por cierto) en la foto.
Se trataría pues de un fenómeno al que se conoce como
"fata morgana" que como puede deducirse corresponde
al tipo de "espejismo superior".

En este tipo de espejismo el objeto que creemos ver se
observa por encima del angulo al que mira nuestra vista.
Es un fenómeno de refracción producido por la curvatura
convexa formada en la superposición de capas de aire en
la que la superior tiene una densidad inferior a la de abajo
(es decir que tiene una temperatura superior a la de abajo).

Vemos pues un objeto que está en realidad por debajo de
nuestra vista. En este caso el Sol.

El fenómeno de fata morgana es conocido en Europa por
darse en el estrecho de Mesina (entre Sicilia e Italia) y
el nombre parece que viene de una leyenda, la del Rey
Arturo y el hecho de hacer aparecer castillos guardados
en el agua sobe el agua (que en realidad serían casas,
pueblos o alguna ciudad que no existen allí sino en otro
sitio).

Pero también tenemos este fenómeno en nuesto país, mezclado (cómo no) con la leyenda. Se trata de la isla de
San Borondón en las Canarias que aparece y desaparece y que algunos afirman que realmnte existe y que se vería cuando baja el nivel del mar.

En fin, que aparentemente se trataría de una superposición
de capas de aire (en este caso varias) de distinta densidad
que nos hacen ver un objeto que en realidad no está ahí
(en este caso el Sol bajo el horizonte del que podríamos
llegar a ver varios).

Un saludo.


Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Joder, que documentado, muchas gracias, de lo de fata morgana no había oído nunca nada, de San Borondón sí, y el resto es una explicación muy buena de lo que yo suponía, un fenómeno de refracción.  Ocurre igualmente con el sonido, de ahí que en situaciones de inversión térmica se oigan, por ejemplo, las campanas de una iglesia muy lejana, ya que la ondas revotan en la capa superior, más ligera, y se escuchan a veces a gran distancia.

Muchas gracias, y muy buena la explicación  ;)

basobaltz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,467
UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Ubicación: Caristia
En línea
 Yo creo que es un Sun pillar fraccionado debido a la discontinuidad de los estratos.
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

isotacas

Visitante
En línea
Por lo que veo (intuyo en la foto) no creo que se trate de un Sun pillar. Más bien, coincido con Termos, en el fenómeno de la fata Morgana, que no es más que un espejismo inverso.

Sólo enfatizar a la explicación que cuando la estratificación de las capas atmosféricas es irregular, pueden observarse espejismos complejos con imágenes repetidas de un mismo objeto, unas inversas y otras directas. Y suelen ser espejismos raros de ver.

Por lo que si esa imagen fuese nítida creo que sería la primera vez que un forero la expusiese por aquí. Que me corrijan si me equivoco.

Saludos

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Curioso fenomeno,debido a la refraccion y dispersion en la atmosfera.A mi me mola el del rayo verde.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Yo también creo que el efecto óptico es un espejismo debido a los cambios en el índice de refracción atmosférica cerca del suelo.

El parecido es asombroso con el conocido dibujo de las esferas de Escher, probablemente se inspirara en el mismo fenómeno para realizar esa obra de arte.

Aquí os lo pongo para que vosotros mismos juzgueis...


Qurtubas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,721
En línea
Ciertamente es muy parecido.

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones

basobaltz

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,467
UBI DUBITUM IBI LIBERTAS. Valle de Soba
Ubicación: Caristia
En línea
No es un espejismo, es un fenomeno de refracción en cristales de hielo...No veis los cirroestratos fraccionados? ??? ???
"COMETIERON DOS ERRORES: el  primero, ahorcar a un inocente; el segundo, no asegurarse que estaba muerto."

Clint Easwood en "Cometieron dos errores"

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
 ??? No recuerdo haber observado este fenómeno, en cualquier caso, chulísimo y siempre aprendiendo...
:P
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.