¿Cómo se produce el calentamiento térmico del fhoën?

Iniciado por Pablo_M, Domingo 24 Abril 2005 02:48:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Hola amigos

Viendo el topic del terral en Málaga me he preguntado que mecanísmo físico hace que el aire al bajar por una cordillera o bajar de tierra alta, sea meseta a nivel del mar o Cordillera se recaliente de una manera tan expectacular y no sólo durante el día sino en plena noche sin energía solar por medio...

salgo a dormir, mañana a ver si está la respuesta

Buenas noches  ;)
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

krisman

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,536
Bunyol a 35 Km Valencia por A3. Altura: 387 msnm.
  1. krisman2@hotmail.com
Ubicación: BUNYOL
En línea
#1
Fhoën es el viento recalentado y reseco por efecto del descenso de una masa de aire por sotavento de una montaña.
Si tenemos una masa de aire humeda (y la consideramos com un sistema aislado) y se ve forzada a remontar una montaña , la masa de aire se enfriara adiabaticamente ( es decir, si consideramos la masa de aire como aislada , al ascender disminuye la presion y se expande dicha masa , esta expansion supone realizar un trabajo a costa de su energia interna, por lo que disminuye su temperatura pero no su calor.) casi a 0.5 ºC por cada 100 metros.
Es por esto que se llegara a la saturacion de dicha masa de aire y se  formaran las nubes y precipitara. Ademas hay que tener en cuenta que al producirse la  condensacion se produce un calor latente.
Luego a unos metros de la cima de la montaña pero a sotavento tenemos una masa de aire mas seca, (debido a la precipitacion ha perdido humedad )y por el calor latente liberado al formar las nubes ha aumentado un poco su temperatura .
Al descender la masa de aire por la ladera de sotavento , se sumara el calor latente  al efecto contrario al anterior ,( se calentara segun el gradiente adiabatico seco, es decir, al descender aumenta la presion por lo que aumenta su energia interna y por tanto la temperatura . Aumentara 1 ºC por cada 100 metros de descenso)
Espero no haberme enrrollado mucho y que se me entienda
.
Meteobunyol: http://meteobunyol.com
 

Bayón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,274
Estrecho de Gibraltar
En línea
#2
Una precisión sobre como se debe escribir la palabra foehn. Solamente lleva la diéresis cuando se escribe föhn, si no queremos escribir la diéresis entonces se pone foehn, de la misma manera que Tübingen lleva diéresis o no si escribimos Tuebingen
De paso aprovecho para escribir una definición de diccionario de FOEHN:Viento catabático cálido y seco de los Alpes suizos y austríacos. Las características térmicas e higrométricas del foehn están unidas a la subsidencia que calienta el aire y disminuye su humedad relativa. Su violencia es debida al efecto de canalización por los valles y sobre todo al descenso desde las crestas hacia la llanura (efecto catabático). El efecto secante del foehn se produce por la disminución de la humedad absoluta sobre la vertiente al viento (barlovento), favoreciendo precipitaciones orográficas. Más alla de la cresta las nubes se disipan rápidamente, su frente bajo el viento se llama muro de foehn. En un aire inestable, dejando por encima de ésta y su piedemonte un claro longitudinal llamado ventana de foehn u ojo de foehn. Las ondulaciones verticales provocadas por el relieve determinan una alternancia de ascendencias y subsidencias en olas u ondas estacionarias. Su posición fija está en relación con la altura de la cadena y la velocidad del viento en la altitud. Nubes lenticulares (nubes estratiformes de perfil lenticular o altocumulus lenticularis) y nubes de rotor, estacionarias también, materializan estas hondas.
Las montañas engendran efectos de foehn tanto más notables cuanto están afectadas por un flujo permanente (alisios o vientos del oeste). Se habla, refiriéndose a las zonas situadas bajo el viento (sotavento), de estas cadenas de efecto y clima de abrigo. La bora de Dalmacia, el chinook de la Montañas Rocosas, la lombarda de Saboya, el siroco de Sicilia y del norte de África, la tramontana de Languedoc y Rosellón, el zonda de los Andes argentinos son viento catabáticos de características de foehn.
Ceuta a 26msnm

Bayón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,274
Estrecho de Gibraltar
En línea
#3
Por cierto en esta imagen de Gredos que he cogido del topic: Un poco de todo (Gredos) de Raina (espero que no se moleste) creo que se ve el Muro de foehn (nubes cumuliformes) y por encima nubes estratiformes lenticulares.
Para más información:
http://www.meteotemp.es/foehn.php


Ceuta a 26msnm

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Muy interesante

Gracias por las respuestas  ;)

Salu2
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,189
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
una pregunta, ¿el foehn se puede registrar sin originar precipitaciones o nubosidad en barlovento? es decir ¿el foehn puede aparecer en cielos despejados?

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
Cita de: over24 en Domingo 24 Abril 2005 19:11:11 PM
una pregunta, ¿el foehn se puede registrar sin originar precipitaciones o nubosidad en barlovento? es decir ¿el foehn puede aparecer en cielos despejados?

Claro,cuando tenemos altitudes asimetricas en barlovento y sotavento;por ejemplo,un día despejado con Sur Meseta-Bilbao..;la meseta esta a una altitud media de 500-600m,con lo que el aire al descender al litoral cantábrico sufrirá un calentamiento adiabático hasta el nivel del mar sin necesidad de condensación prevía
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,189
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Pues entonces en la sierra de guadarrama se producen foehn tambien, yo vivo en la vertiente norte y alguna vez he ido a la otra vertiente, a guadarrama o villaba, y he notado mas frio en la vertiente sur, cuando en situaciones normales suele haber casi un grado de diferencia (esto ocurre en situaciones con viento sur)

supongo que con viento norte, en guadarrama o villalba a veces tendran foehn

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La explicacion se basa sobretodo en que el gradiente adiabatico saturado es menor que el gradiente adiabatico seco,es decir,el aire con vapor condensado que asciende se enfria mas lentamente,sin embargo el aire seco tiene un gradiente menor,por tanto se calienta mas tras perder casi todo su vapor en el lado de sotavento,que se enfria ascendiendo en el lado de barlovento.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,189
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
por cierto ahora mismo quizas haya algo de foehn en la vertiente sur del guadarrama, yo tengo 8 Cº y en cercedilla hay 12 Cº, ademas aqui hay 67% de humedad y en cercedilla 49%,ademas yo estoy a unos 1230 m y cercedilla esta 1150 mas o menos, la diferencia es grande, quizas sera el foehn, por que la distancia de san rafael a cercedilla es de unos 18 km