como seria el clima iberico con el canal de suez cerrado

Iniciado por pepecruz, Viernes 09 Marzo 2012 13:09:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pepecruz

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 186
  1. cruzsiles@hotmail.es
Ubicación: los pinos huercal de almeria
En línea
Pues eso como repercutiría en el clima ibérico al entrar las corrientes marinas por el estrecho y no tenga salida hay algún sitio donde se pueda ver si llovía mas o menos en el sureste
Huercal de Almeria...

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Pues yo creo que igual que es ahora, con la salvedad de que pasarían menos barcos por el Estrecho de Gibraltar, Algeciras no tendría tantas refinerías y a lo mejor se emitiría algo menos de CO2, NO2 y tal.

Pero vamos, el efecto puramente climático debe ser inapreciable, por no decir nulo. Tengamos en cuenta que es un canal de 40-50 metros de ancho y con esclusas y tal, o sea que el intercambio real de agua de un océano a otro no será muy cuantioso.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Cita de: pepecruz en Viernes 09 Marzo 2012 13:09:45 PM
Pues eso como repercutiría en el clima ibérico al entrar las corrientes marinas por el estrecho y no tenga salida hay algún sitio donde se pueda ver si llovía mas o menos en el sureste

Pues igual, El canal de Suez es insignificante.
Sería interante preguntarse como sería sí en ese lugar hubiera un estrecho como el de Gibraltar que conectase con el Mar Rojo.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Creo que el autor del post debía referirse a otro canal, quizá el estrecho?

Porque como bien han dicho, el canal de Suez, ni nos va ni nos viene.

Mejor hubiera sido que África no existiera, seríamos la envidia mundial a nivel climático :D
O mejor aún, fuera Francia también, nevadas en los pirineos de 10 metros de Diciembre a Marzo ::)

O, que sería de nuestra península si tuviéramos en el centro del país los grandes lagos Americanos...

Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

pepecruz

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 186
  1. cruzsiles@hotmail.es
Ubicación: los pinos huercal de almeria
En línea
A ver creo que me explicado mal, me refiero a que si entra por Gibraltareña una corriente calida al Mediterráneo y al no encontrar salida por otro sitio debería dar la vuelta.Desconozco si hay datos de un antes y despues de la abertura del canal de suez. Es una pregunta que me hago a lo mejor es una tontería lo que estoy diciendo
Huercal de Almeria...

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
El estrecho contribuye a "templar" ligeramente las aguas, pero muy poco, y con un radio de acción bastante limitado.

Por decir algo, supongo que quizá tormentas algo más severas del estrecho a Málaga, pero no más asiduas. En caso de cerrarse, que se cerrará.

Pero tranquilo, que o nos matamos entre nosotros, o nos habremos cargado el planeta, antes que eso ocurra, así que nadie podrá comprobarlo  :)
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

Yonatan-Villuercas

LAS VILLUERCAS, PARAISO DE EXTREMADURA
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,369
Ubicación: Navalvillar de Ibor (Cáceres)
En línea
Entra más agua en el mediterráneo que sale por ella al atlántico. Esto es a través del estrecho, ya que hay mucha evaporación en el mediterráneo. Si se cortase ese flujo, es decir, se cerrara el estrecho, el nivel del Mediterráneo bajaría, y según algunos estudios Europa se enfriaria, ya que el aporte de Mediterráneo al Atlántico es de agua más salada que tiene una interesante influencia en la corriente del Golfo, pero bueno esto ya creo que es de otro post.

Lo del canal de Suez, al ser tan pequeño el volumen de agua que se transmite no ejerce influenci notable.
Navalvillar de Ibor, en Cáceres...

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: pepecruz en Lunes 12 Marzo 2012 01:11:58 AM
A ver creo que me explicado mal, me refiero a que si entra por Gibraltareña una corriente calida al Mediterráneo y al no encontrar salida por otro sitio debería dar la vuelta.Desconozco si hay datos de un antes y despues de la abertura del canal de suez. Es una pregunta que me hago a lo mejor es una tontería lo que estoy diciendo
Por el estrecho de Gibraltar entra agua por arriba y creo que sale por abajo. Hay dos corrientes de sentidos contrarios a diferente profundidad.
El canal de Suez no influye en nada en nuestro clima.

pepecruz

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 186
  1. cruzsiles@hotmail.es
Ubicación: los pinos huercal de almeria
En línea
Las inundaciones del 18y19 de octubre 1973 estaba cerrado por la guerra de los seis días puede ser casualidad pero coincide con las lluvias torrenciales de esta esquina Murcia,Almeria y Granada
Huercal de Almeria...

josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea
Cita de: pepecruz en Jueves 03 Mayo 2012 00:08:12 AM
Las inundaciones del 18y19 de octubre 1973 estaba cerrado por la guerra de los seis días puede ser casualidad pero coincide con las lluvias torrenciales de esta esquina Murcia,Almeria y Granada
Huuuuum , muy muy muy curioso ese dato que apuntas.
Por otro lado, el estrecho de Gibraltar se cree que se ha cerrado y abierto varias veces al cabo de los no miles sino decenas de miles de años.... de hecho en un documental decian que la última vez que se volvio a abrir, habia bajado tanto el nivel del mar en el mediterraneo, que al habrirse desde el atlantico, debio de ser un espectaculo increible la caida de altura del agua, y su ingente volumen de entrada.
En un futuro, el empuje de la placa Africana, hara desaparecer el Mediterraneo, formando en su lugar una cordillera mas alta que el Himalaya, pero previamente la actividad sismica y volcanica, sería bestial y Andalucía, zonas de Francía y gran parte de Italia, desaparecerian como tales

Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-

josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea
Se me olvidaba...entre Atlantico y Mediterraneo, se produce intercambio de dos masas de agua de caracteristicas muy distintas tanto a nivel de salinidad como de temperatura...algunos estudios sugieren, que si se cerrase el mar mediterraneo, la temperatura del mismo aumentaria a nivel general algunos grados. Si hacemos caso a esa posibilidad y teniendo en cuenta que hay estudis que hablan de la posibilidad futura de que fenomenos tropicales atmosfericos, se puedan desarrollar con mas asiduidad y fortaleza en nuestro mar si este aumenta de posibilidad...
Si se cerrase sería un cambio metereologico y climatico bestial, e inimaginable en consecuencias, tanto para las regiones y paises que quedan a su ribera, como para el propio oceano atlantico y su influencia en Europa.

Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: josemy en Jueves 03 Mayo 2012 01:55:55 AM
Se me olvidaba...entre Atlantico y Mediterraneo, se produce intercambio de dos masas de agua de caracteristicas muy distintas tanto a nivel de salinidad como de temperatura...algunos estudios sugieren, que si se cerrase el mar mediterraneo, la temperatura del mismo aumentaria a nivel general algunos grados. Si hacemos caso a esa posibilidad y teniendo en cuenta que hay estudis que hablan de la posibilidad futura de que fenomenos tropicales atmosfericos, se puedan desarrollar con mas asiduidad y fortaleza en nuestro mar si este aumenta de posibilidad...
Si se cerrase sería un cambio metereologico y climatico bestial, e inimaginable en consecuencias, tanto para las regiones y paises que quedan a su ribera, como para el propio oceano atlantico y su influencia en Europa.
Es que si se cierra el estrecho de Gibraltar el Mediterráneo se seca en cuestión de milenios. La evaporación es muy superior a los aportes por lluvia o fluviales, a pesar de que en él desagua uno de los ríos más caudalosos del mundo.