COMPARACIÓN DEL CLIMA DE VALENCIA, ESPAÑA CON EL DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

Iniciado por cesargeografo, Sábado 24 Diciembre 2005 03:56:34 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Bueno, pues en vista de que he ofendido tanto con mi comentario de subdesértico, pido disculpas. Un saludo.

MeteoValència

floccuset
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,731
www.meteovalencia.org - Onze anys fent méteo
  1. floccus_@hotmail.com
Ubicación: València
En línea
#13
Cita de: Vostoq en Domingo 25 Diciembre 2005 01:13:18 AM
En Valencia pueden pasar todo el verano (largo verano, por cierto) sin apenas llover...
... Por cierto, desértico creo que se considera con menos de 200 mm al año, cantidad que Valencia este año ronda más o menos

El verano és seco pero eso que se tira casi sin llover  ::) Yo vivo aquí y sé las tormentas que hay entre el 21 de Junio al 21 de Septiembre.

Efectivamente, 200 mm hay acumulados este año, pero no desde Enero, son 200 mm en mi estación desde que comenzó el Año Hidrológico, és decir, de Septiembre hasta la fecha. Antes de ese mes hubo 8 meses más ninguno con precipitación 0 y alguno con más de 70 mm.

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
#14
Cita de: MeteoValència en Miércoles 28 Diciembre 2005 09:36:39 AM
Cita de: Vostoq en Domingo 25 Diciembre 2005 01:13:18 AM
En Valencia pueden pasar todo el verano (largo verano, por cierto) sin apenas llover...
... Por cierto, desértico creo que se considera con menos de 200 mm al año, cantidad que Valencia este año ronda más o menos

El verano és seco pero eso que se tira casi sin llover  ::) Yo vivo aquí y sé las tormentas que hay entre el 21 de Junio al 21 de Septiembre.

Efectivamente, 200 mm hay acumulados este año, pero no desde Enero, son 200 mm en mi estación desde que comenzó el Año Hidrológico, és decir, de Septiembre hasta la fecha. Antes de ese mes hubo 8 meses más ninguno con precipitación 0 y alguno con más de 70 mm.

Un verano donde no llueve más que en una tormenta ocasional (que además, no se da todos los años), por mucha cantidad que caiga, determina un clima árido. Es mejor tener 100 mm repartidos a lo largo del mes que 100 de golpe, sobre todo si el clima es cálido. Pero además, no vamos a dar a entender a la gente de Argentina que pueda estar leyendo este foro, que en Valencia mucha lluvia todos los meses de verano, porque no es cierto. La media de Valencia para el mes de julio (media obtenida en el periodo 1971-2000, según la web del INM) es de 9 escasos milimetros (en 1 único día de lluvia, como media). En Buenos Aires rondan para enero (verano austral) los 100 mm. Un saludo.

Hinzel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 496
Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
  1. Hinzel@hotmail.com
Ubicación: Alicante (Alicante)
En línea
El clima de Valencia es mediterráneo, no es subdesértico. Quizás el de Murcia y Almería, con menos de 300 mm. al año de media pueda ser considerado mediterráneo árido, pero no el de Valencia donde llueve mucho más. Está claro que lo hace de forma irregular, pero es que en eso consiste el clima mediterráneo. Si lloviese lo mismo todos los meses no estaríamos hablando de este clima.

En cuanto al de Buenos Aires, no hay que olvidar que estamos hablando de la fachada este de un continente, su clima puede compararse al de regiones como las costas orientales de EEUU, Australia o el sur de Japón y costa de China, pero no a Lisboa o San Francisco.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.