Meteomiguel

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,107
  1. miguelgarci1973@hotmail.com
Ubicación: Alcala de Henares, Madrid.
En línea
Buenos días
Noche lluviosa también en Alcalá, dejando una generosa cantidad de 14,5 mm.
Según avanza la mañana se abren claros y aumenta la fuerza del viento de componente oeste.
Tenemos ahora 14,8°C, 79%hr y 1.016 hpa

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,873
Ubicación: Guadalajara
En línea
Estas situaciones bien marcadas de Oeste son una bendición para la capital alcarreña. Los frentes atlánticos remontan la Vega del Henares y chocan con las primeras estribaciones de la Alcarria, exprimiéndolas sobre la parte más elevada de Guadalajara capital, en donde se sitúa el observatorio de la Aemet. Total, 24 mms se han recogido.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

ipj

******
Supercélula
Mensajes: 9,301
¡Amo YaBB SE!
En línea
Buenas noches a todos.

Día de poquita oscilación térmica, con una mínima de 11,7 ºC y una máxima de 17,6 ºC.

Aunque, como bien habéis dicho, la protagonista sin lugar a dudas de hoy ha sido la lluvia, que ha caído de manera moderada sobre todo por la mañana, dejando un regalo de 14,5 mm en el día de hoy. Ya por la tarde los chubascos dispersos han continuado, predominando los claros al final del día.

En estos momentos, 14,1 ºC.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,265
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
Nubosidad variable por aquí, mas abundante durante la mañana y más escasa durante la tarde cuando ha terminado quedando el cielo poco nuboso, rachas de viento del oeste de intensidad fuerte durante la tarde que van amainando ahora, se ha registrado una temperatura máxima de 19,1 ºC.
Actualmente 12,8 ºC.

Buñuelo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 482
Chiloeches 930msnm (Guadalajara)
En línea
Buenas
MAX 15,4°C al final se acumularon por aqui 22,3l/m2, agua muy bien caida
Actualmente despejado 9,5°C y 73% de humedad

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,055
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Máxima de 17,9ºC.
Después de los chubascos de madrugada el cielo se mantuvo variable, con menos nubosidad en la noche y viento moderado de poniente. Pequeño chubasco por la mañana y algunas gotas por la tarde, con un total hoy de 13mm.
Hay ahora 12,3ºC, 72%hr y 1017mb.

Meteomiguel

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,107
  1. miguelgarci1973@hotmail.com
Ubicación: Alcala de Henares, Madrid.
En línea
Máxima de 18,6°C.
Durante todo el día, nubosidad variable y cuatro gotas esta tarde, viento del oeste con una racha máxima de 48 km/h.
Ahora marcamos  12,5°C, 73%hr y 1.018 hpa.

ipj

******
Supercélula
Mensajes: 9,301
¡Amo YaBB SE!
En línea
Buenos días a todos.

Mínima algo más fresca que los días pasados: 8,5 ºC.

Amanecemos con viento y con cielos mayormente despejados.

En estos momentos, 10,2 ºC.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

Meteomiguel

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,107
  1. miguelgarci1973@hotmail.com
Ubicación: Alcala de Henares, Madrid.
En línea
Buenos días
Por Alcalá amanecimos con cielo casi despejado, enmarañado por alguna nube alta, mínima de 9,5°C.
Ahora luce el sol, viento flojo del sur-sureste y una temperatura de 11,8°C, 70%hr y 1.022 hpa.

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,055
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,061
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Antes de que nos bombardeen en los medios estos días con las temperaturas inusualmente altas que efectivamente vamos a tener en nuestro país, eso es innegable, conviene poner datos sobre la mesa para ver cómo están siendo estos últimos meses en cuanto a temperaturas en nuestra zonal.

Varias consideraciones sobre lo que voy a exponer:

- Me he centrado exclusivamente desde inicios de año porque no tengo tiempo de hacerlo extensible a todo el invierno.
- La fuente de información es la web https://hoyextremo.com que se basa en el open data de AEMET volcando automáticamente los datos por lo que puede haber errores porque no hay un humano detrás validándolos, así que no podemos hacer tampoco un acto de fe con estos datos ya que pueden contener fallos aunque dudo que sean de bulto.
- El periodo de referencia climático es de 1981-2010
- En esas tablas, los colores azules de anomalías van del percentil 40 hacia abajo y los colores rojos del percentil 60 hacia arriba. Entre el 40 y el 60 es el color blanco que se entiende que está dentro de la media climática de la estación en ese periodo de referencia que he indicado más arriba.

Adjunto las tablas de Madrid (Retiro), de la estación de Cáceres ciudad y de la base aérea de Albacete de AEMET desde inicios de año hasta hoy. Los datos de hoy obviamente no están cerrados. Las 3 tablas coinciden a grandes rasgos marcando que han abundando más los colores azules que los rojos en las 3 estaciones. Es extrapolable a cualquier otra de AEMET de la zonal pero no quería llenar de tablas el post. En los extremos observamos que en esas 3 estaciones hay un día con el percentil 2, es decir, solo un 2% de mediciones en esas estaciones han estado en el periodo de referencia por debajo de esa media diaria de temperaturas (concretamente el 1 de marzo). Y por arriba tenemos como máximo algún día con 97% en Retiro y Cáceres (3% de mediciones en dichas estaciones han tenido valores por encima de ese valor), destacando un 99% en Albacete el 8 de enero.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: Milibar en Viernes 10 Marzo 2023 11:20:46 AM
Antes de que nos bombardeen en los medios estos días con las temperaturas inusualmente altas que efectivamente vamos a tener en nuestro país, eso es innegable, conviene poner datos sobre la mesa para ver cómo están siendo estos últimos meses en cuanto a temperaturas en nuestra zonal.

Varias consideraciones sobre lo que voy a exponer:

- Me he centrado exclusivamente desde inicios de año porque no tengo tiempo de hacerlo extensible a todo el invierno.
- La fuente de información es la web https://hoyextremo.com que se basa en el open data de AEMET volcando automáticamente los datos por lo que puede haber errores porque no hay un humano detrás validándolos, así que no podemos hacer tampoco un acto de fe con estos datos ya que pueden contener fallos aunque dudo que sean de bulto.
- El periodo de referencia climático es de 1981-2010
- En esas tablas, los colores azules de anomalías van del percentil 40 hacia abajo y los colores rojos del percentil 60 hacia arriba. Entre el 40 y el 60 es el color blanco que se entiende que está dentro de la media climática de la estación en ese periodo de referencia que he indicado más arriba.

Adjunto las tablas de Madrid (Retiro), de la estación de Cáceres ciudad y de la base aérea de Albacete de AEMET desde inicios de año hasta hoy. Los datos de hoy obviamente no están cerrados. Las 3 tablas coinciden a grandes rasgos marcando que han abundando más los colores azules que los rojos en las 3 estaciones. Es extrapolable a cualquier otra de AEMET de la zonal pero no quería llenar de tablas el post. En los extremos observamos que en esas 3 estaciones hay un día con el percentil 2, es decir, solo un 2% de mediciones en esas estaciones han estado en el periodo de referencia por debajo de esa media diaria de temperaturas (concretamente el 1 de marzo). Y por arriba tenemos como máximo algún día con 97% en Retiro y Cáceres (3% de mediciones en dichas estaciones han tenido valores por encima de ese valor), destacando un 99% en Albacete el 8 de enero.
Interesante, Milibar.
Parece que enero y febrero han estado en la media o por debajo, es decir, han sido meses fríos como deben ser.
Eso de acuerdo al periodo 1981-2010; si se hace referencia al periodo siguiente (1991-2020), la anomalía negativa quizá haya sido mayor.
Y lanzo una pregunta: Si de los tres meses invernales (dic-ene-feb), dos salen con anomalía negativa (ene-feb) y uno positiva (dic), ¿el invierno se puede considerar normal -incluso algo fresco-, independientemente de que la anomalía de diciembre pudiera hacer que al final la media de los tres meses diera lugar a una anomalía positiva?. Mi opinión es que sí, pues por un mes cálido que eleve la media no se puede extraer una conclusión para todo el invierno, que hay que valorar en su conjunto.