¿Con cuanta agua puede sobrevivir un árbol?

Iniciado por Cacín, Viernes 11 Mayo 2012 19:42:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cacín

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Desde el poniente granadino
Ubicación: Granada
En línea
Pues depende de la clase de árbol. Pero según esta investigación: Una plantación de Pinus pequeña puede sobrevivir con 15 a 20 cc por día a una temperatura de 25-35 grados centígrados y una humedad relativa de 50-70%. Para crecer, sin embargo, el árbol necesita más que eso. Para obtener más información de las necesidades mínimas, la resistencia a las altas temperaturas y las posibilidades de supervivencia en los desiertos, se necesita más investigación. http://www.petrushoff.com/how-much-water-does-a-tree-need-to-survive.html
meteocacin.blogspot.com
labolsayeconomia.blogspot.com

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Hablar del género Pinus y no hacer referencia a la especie es casi como no decir nada. Más o menos como hablar de las necesidades de riego en la Península: pues depende si hablamos del Cabo de Gata o del Valle del Bidasoa...
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Cacín

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Desde el poniente granadino
Ubicación: Granada
En línea
Cita de: Yeclano en Sábado 12 Mayo 2012 00:23:07 AM
Hablar del género Pinus y no hacer referencia a la especie es casi como no decir nada. Más o menos como hablar de las necesidades de riego en la Península: pues depende si hablamos del Cabo de Gata o del Valle del Bidasoa...

Pues la especie de pinus mas resistente al agua es el pino carrasco, se da en toda la cuenca mediterránea y el experimento se llevo a cabo en el Sahara de Marruecos.
http://www.redaragon.com/turismo/naturaleza/el_pinar_mediterraneo/0607_guia.asp
meteocacin.blogspot.com
labolsayeconomia.blogspot.com

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#3
En Canarias alejados de los cursos de agua he visto muchos acebuches y alguna palmera sobreviviendo con alrededor de 200 l/m2 al año, pero sospecho que lo mismo podrían estar accediendo a mini-reservorios subterráneos, o beneficiarse por algún tipo de condensación pues suelen prosperar en zonas rocosas. Lo mismo sucede con los pinos canarios de cotas excepcionalmente bajas.

Yo diría que 300 l/m2 es ya una cantidad segura.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Citar¿Con cuanta agua puede sobrevivir un árbol?
Si las palmeras son arboles, con muy poca... que se lo digan a esta del Cabo de Gata que fotografio Zazú... aparte de soportar una pluviometris bajisima, lo mas cerca que tiene es agua salada... 8)


Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Esas palmeras probablemente se estén mandando el agua colectada por la formación rocosa a su espalda. Aunque tan cerca del mar, tiene mérito el asunto.

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
y la humedad ambiente también cuenta no? esa palmera se alimenta de una atmósfera saturada o con humedades muy elevadas frecuentemente por su cercanía al mar

:-[
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 17 Mayo 2012 14:42:18 PM
y la humedad ambiente también cuenta no? esa palmera se alimenta de una atmósfera saturada o con humedades muy elevadas frecuentemente por su cercanía al mar

:-[

Una duda... ¿esa humedad ambiental consiste en agua "sola" o en agua salada?... :embarassed:

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Vigorro... en Jueves 17 Mayo 2012 15:07:39 PM
Cita de: MaJaLiJaR en Jueves 17 Mayo 2012 14:42:18 PM
y la humedad ambiente también cuenta no? esa palmera se alimenta de una atmósfera saturada o con humedades muy elevadas frecuentemente por su cercanía al mar

:-[

Una duda... ¿esa humedad ambiental consiste en agua "sola" o en agua salada?... :embarassed:

Pues normalmente será agua sola, pero cuando haya temporal se tiene que llenar bien de sal. Son la leche, las palmeras. La cuestión es cómo ha llegado ahí ese ejemplar.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Herminio

Nuevo
Mensajes: 0
En línea
CitarLa cuestión es cómo ha llegado ahí ese ejemplar.
Cierto.

Brainstorm

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
no sé si este tema está bien planteado

porque incluso dentro de la misma especie los individuos tienen diferentes requerimientos, según a lo que estén acostumbrados, según en qué lugar geográfico se encuentren, según en que micro-condiciones se hayan desarrollado. Y depende de la edad...

no requiere lo mismo una encina de un lugar donde caen habitualmente 400-500 litros al año que una encina que esté acostumbrada a más de 800 litros al año.

Como poneis el ejemplo del pino carrasco da la impresión que quereis comentar sobre la especie más "dura", más que la cantidad de agua mínima que necesita cada especie arbórea de la península para sobrevivir sin problemas posteriores...

si es por hablar de dureza, diría que las sabinas (por no salir de las resinosas) son más duras que los pinos carrascos, a efectos de litros de agua mínimos para su supervivencia.

Un saludo

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
En principio la espécie arborea de la P.I que soporta mas la sequía el la sabina mora (Tetraclinis articulata) aunque "realmente" no es una sabina ya que "fructifica" en piñas y no en gálbulos
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy