Con Valfría en los Puertos de Sejos (Cantabria)

Iniciado por FRENTEFRIO, Viernes 02 Octubre 2009 15:04:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Una vez más acompañé a Jesús (Valfría en el foro) en una de sus jornadas de trabajo como Agente Forestal de la Reserva del Saja. Esta vez el destino elegido eran los famosos y míticos Puertos de Sejos, otro corazón más en las entrañas de la Reserva, donde el silencio, tan sólo roto por los campanos de las reses, se une a un cierto aire de misticismo y también de soledad, rodeados por multitud de cumbres que acrecientan todavía más la grandiosidad de aquellos parajes.

Sejos proviene de la palabra latina "Saxum", que significa "peña". Los puertos se encuentran situados entre las cimas en las que confluyen los municipios de Tudanca, Los Tojos, Campoo de Suso y Polaciones. Toda su superficie pertenece a la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga y son usados por el ganado como pastizales de verano desde el siglo IX.

Su extensión es de 1300 hectáreas. En su interior no existe ninguna población, pero sí algunas construcciones humanas como invernales para el ganado, corrales y sobre todo, antiguas canbañas de pastores y refugios.

El clima de la zona se caracteriza por la abundancia de precipitaciones que superan los 2000 mm. anuales. De clima un tanto extremo, los inviernos son muy duros, con temperaturas que bajan fácilmente de los 0º. En verano, la temperatura media oscila entre los 14 y 15ºC.

De sus brañas descienden los riachuelos que más tarde conformarán uno de los principales rios de Cantabria: El Saja, que da nombre a la Reserva. Dos de ellos, el Bijoz (o Diablo) y el arroyo del Infierno, modelan las dos canales más representativas de Sejos: La Canal del Infierno y la de Cureñas, por donde sube la senda que permite ascender andando hasta aquellas alturas (más de once kilómetros de subida ininterrumpida, salvo algunos pequeños rellanos).

A las 9 de la mañana nos pusimos en marcha subiendo por la carretera que da acceso al Puerto de Palombera. Un poco antes, en la Venta de Tajahiiero, sale una pista hacia la derecha que nos adentra, de nuevo, en lo más profundo y salvaje de la Reserva del Saja. La niebla nos acompañaría durante toda la jornada:


Jesús y yo en un alto del camino desde donde pudimos escuchar la "berrea" de los ciervos, aunque vimos muy pocos:


Vegetación por todos lados, siempre verde: Escobas (Cytisus Escoparius), Brezo (Erica arbórea), Arándanos (Vaccinium myrtillus)....Hay donde elegir.


Un abedul solitario recortándose entre la niebla. Su tronco retorcido se debe a la fuerza del viento y a las inclemencias del tiempo:


En dirección al Vao los Corvos, con la canal del rio Bijoz (o Diablo) y las faldas del Monte Redondo. A veces la niebla parecía levantarse, pero sólo era un espejismo: Seguía aferrada en las cumbres de las montañas cercanas:


El Monte Redondo desciende un poco al llegar a la altura de Llanocastrillo. Estamos a 1584 metros de altura. Desde aquí sale una nueva pista hasta el Collado Rumaceo que da paso a la vertiente campurriana:


...continúa...

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
#1
Un afloramiento calizo forma la cresta que se conoce con el nombre de "Los Campanarios". El refugio adosado a la pena era ocupado en invierno por el personal encargado de vigilar el tendido eléctrico que atravesaba Sejos. Hoy, por fortuna, ha desaparecido:


Este es el refugio de los Guardas de la Reserva. Un auténtico hotel en las alturas y con unas vistas (si el tiempo habría estado mejor) impecables. Limpio, cuidado, con telefonía móvil, agua caliente, literas....Vaya chalet de montaña!!!


Preparando el fuego para calentar la comida. Allí comí con algunos de los compañeros de Jesús que se encontraban regulando la cacería del ciervo a rececho:


Y éste fué el resultado (la verdad es que no me costó demasiado.... ;)):


Con los compañeros de Jesús durante la comida: Buena pitanza, comida abundante y un ambiente magnífico:


Cuando las nubes levantaba un poco podíamos ver parte del Monte Iján (2084 m), la máxima altitud de Sejos. Al otro lado se encuentra la Estación de Esquí de Brañavieja ¿A que parece un volcán?..... ::)


---continua...
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
#2
Había mucho ganado en Sejos, pero dentro de poco, antes de que lleguen los rigores invernales, toda la cabaña estará de vuelta a los valles, hasta la primavera siguiente:


Después de comer (aunque apetecía una buena siesta) nos encaminamos al Collado de Sejos, el centro neurálgico de los puertos. Desde la pista se podia ver una perspectiva nueva de Los Campanarios (y el obispo).


Y llegamos entre la niebla, a la zona de los Cantos de la Borrica. No es que al animal le diese por cantar, emulando a Plácido Domingo o a Pavarotti, no). Los Cantos hacen referencia a multitud de enormes pedruscos de formas caprichosas esparcidas por toda la braña. Se cuenta que el diablo tenía un número limitado de horas para construir el acueduscto de Segovia. Estas horas las marcaba el canto de un gallo. Como suele ocurrir, el gallo cantó antes de estar finalizado el trabajo. Según la leyenda, aún se pueden ver en las piedras las marcas de las cinchas con las que el diablo sujetaba las piedras para transportarlas por el aire.
Científicamente, los Cantos de la Borrica son el resultado del arrastre de material por los hielos glaciares desde las cumbres cercanas. En Sejos aún pueden verse restos de los circos glaciares y morrenas, testigos mudos de la era de los hielos.


¿Hormigón natural?........... ::)




nooooooooooo......... ;), conglomerados.

Dos de las enormes piedras que hay por la zona:


Saliste bien en la foto...


Pasado ya el Collado de Sejos (sin poder subir a ver los Menhires.... ???), damos vista a los bosques que pertenecen al Valle de Polaciones (que buen lugar te has buscado para una casa, Campoo)


Los frutos del Serbal de Cazadores:


Jesús bajo en Serbal de grandes proporciones:


Pasamos por el pueblo de Uznayo y nos quedaba el vertiginoso descenso a través del Caos de Bejo hacia Puentenansa. Este camino fue inmortalizado por el escritor cántabro José María de Pereda en sui novela "Peñas Arriba".


Y no hay nada más que contar. Pasé un día estupendo a pesar del no muy buen tiempo que hizo durante todo el dia. Pero haber podido llegar a Sejos para mí ya es una satisfacción muy grande. Y todo gracias a Valfría.

ESQUEMA DE LA RUTA RECORRIDA
Programa Google Earth. GPS Garmin Etrex Vista




DISTANCIA TOTAL: 96,1 Kms.
Tiempo en movimiento: 3 horas, 15 minutos
Tiempo en paradas: 1 hora, 40 minutos
Altitud máxima alcanzada: 1612,5 metros.




Saludos.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Estupendas las fotos, lástima que la que sacamos enfrente de La valleja de La Pájara, esté un poco mal enfocada (Disparo automático). Una lástima el día, las nieblas no nos dejaron poder contemplar los paisajes profundos y abiertos de los puertos de SEJOS  y sus cumbres y peñas. Almenos, se pudo ver y oir el bramido de los ciervos, muy pocos, pues la niebla los retrae.
Al final, no fue un día tan malo, pude disfrutar de la compañia de Luis, de sus conocimientos sobre meteorología, curiosidaes de los aeropuertos una grata comida y lo que disfrutó Luis, haciendo la leña y encendiendo el fuego de la chimenea.
Bueno, ya hemos quedado que hay que repetir la excursión, eso si, con un díia despejado y la comida....habrá que quedar de nuevo con los compañeros para poder hacerlo en el refugio.
Un buen trabajo el que  has hecho en el reportaje y especialmente lo bien documentado que está.

TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

kixmi

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,613
Ubicación: Donostia
En línea
Bueno, aunque no hiciese muy buen tiempo, la verdad que la zona merecía una visita, el sitio es precioso y ya empieza a asomar el otoño en el bosque. Además que pocas cosas hay mejores en el monte que una buena comida ;D, ysobretodo en buena compañia.

Un saludo!!
Que lo sepaís modositos, que estoy en San Sebastián
Algunas fotillos
http://s1271.photobucket.com/albums/jj624/kixmi/
Mi blogggggg
http://xabatar.blogspot.com.es/

Punsuly

Villaverde, Madrid
aaa
*******
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
que me gustan los comentarios...y las fotos...siempre enseñando  ;D
Don't not know what you got, til it's gone

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos y gracias por vuestras palabras.
Sí Jesús.....si se puede hay que repetir la ascensión a Sejos y a ver si en ésa ocasión nos hace mejor tiempo.....aunque haga frio.

Yo también disfruté de tu compañía, de lo bien que conoces el bosque y los nombres de todos los recovecos de allá arriba. Es imposible acordarse de todos....asi que para otra vez llevaré una grabadora para que no se me escape ninguno de los que me vayas nombrando.... ;D.

También fué muy grata la compañía de tus colegas, en donde tuve la suerte de conocer al hijo de Pepe el de Fresneda, José Angel. Un auténtico "lobo de los montes" (ya que no creo que sea muy apropiado llamarle lobo de mar.... ;)). LO cierto es que me lo pasé de fábula cortando la leña y preparando el fuego.....hasta hacía calorcito en el refugio...tanto que ya veis las fotos en manga corta.

Tan solo darte las gracias de nuevo por todo.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Cita de: Punsuly en Viernes 02 Octubre 2009 23:10:29 PM
que me gustan los comentarios...y las fotos...siempre enseñando  ;D

Gracias Puns.....pero el que enseña de verdad, de verdad, es Jesús. Yo no me sé los nombres latinos de las plantas ni de lejos. Jesús es una verdadera enciclopedia de botánica y zoología.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
gracias por las fotos...me han gustado mucho , sobre todo los conglomerados ;)

muy bien documentado...y muy natural, la verdad... ;D

se respira buen ambiente y tranquilidad ;)

un saludo

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Si es que Jesús es un gran anfitrión!!   :master:  Zona bonita donde las haya,eh? y los estratos que siguen dando guerra  ;D
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
Estupendo reportaje, el sitio es precioso para disfrutar de la naturaleza, y si además hay buena comida  ;D
Saludos  ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor

chuchurumbache

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
Cantabria es para mí la región más bella de la España no africana.
Saludos.