Conectar una estacion online

Iniciado por Lele, Jueves 21 Febrero 2008 16:04:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Lele

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,815
Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Ubicación: Anteiglesia de San Miguel de Basauri (Demasiados pocos metros para nevadas decentes)
En línea
Hola

Mas o menos ya me imagino mas o menos como va pero me gustaria preguntaros que, a parte de la estacion claro, que mas utilizais para que se puedan ver los datos de vuestras estaciones por internet durante las 24 horas

Es por si en un futuro...

Saludos ;)

MeteoChiclana

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,112
Weeeeeeeee
En línea
#1
Conexión mediante un datalogger y el puerto usb al pc. Se comunica al software correspondiente que es el encargado de visualizar los datos de la estación en el pc.
Y mediante el FTP, los datos se suben a internet, y con tu propia página web personal, pones la plantilla correspondiente y listo.

Saludos

Pedromad

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,165
Twitter: @Pedromad
  1. pedro__mad@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Calatayud
En línea
Cita de: MeteoChiclana en Jueves 21 Febrero 2008 16:24:08 PM
Conexión mediante un datalogger y el puerto usb al pc. Se comunica al software correspondiente que es el encargado de visualizar los datos de la estación en el pc.
Y mediante el FTP, los datos se suben a internet, y con tu propia página web personal, pones la plantilla correspondiente y listo.

Saludos

Lo del puerto USB suele ser lo más típico... pero no te dejes que el Weatherlink para puerto SERIE es muy buena opción. Hay más de uno por aquí que lo tiene y lo prefiere por fiabilidad

Pasku, y si quieres ver los datos durante 24h seguidas, aunque es obvio no se te olvide que necesitas un Pc encendido continuamente... A más de uno, esto le echa para atrás.

DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Principalmente depende la estación que tengas, con puerto serie o usb, con datalogger o sin el, yo personalmente tengo estas cuatro opciones, usb con datalogger y puerto serie sin datalogger, por lo que tengo un pc 24 horas conectado, algo que no me agrada, existe una alternativa que es el meteohub, de procedencia alemana que hace de datalogger casero. esta de pruebas y por lo que se ve funciona, a sí que nos ahorraremos un buen pico en la factura de la luz.

Para subir datos por lo general VWS (Internet edition) y WL (WeatherLink) te vienen ya preparados para subir datos a un servidor, por lo general un ftp es lo suyo, en Geocities te puedes crear uno gratuito y no es nada difícil, si ya dispones de un server pues mejor. En otra página hay tutoriales sobre como crearte el alojamiento gratuito y que paso seguir para subir los datos, están muy bien explicados y los entenderás a la primera, saludos y suerte.

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Yo tengo el puerto serie con mi WL... y ni un fallo de comunicación.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Lele

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,815
Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Ubicación: Anteiglesia de San Miguel de Basauri (Demasiados pocos metros para nevadas decentes)
En línea
OK. Muchas gracias a todos. :)

Bueno, yo el ordenador no lo puedo tener 24 horas encendido, imposible. Pero bueno, que seguire  mirando a ver si puedo instalarme algo mas interesante que lo que tengo ahora ;)

Saludos

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Yo tampoco puedo tenerlo encendido 24 h. porque dormir con los ventiladores es un trauma ;D

Pero bueno, cuando estoy haciendo cosas en el pc, si lo tengo y asi al menos... ;)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

navayo

*
Sol
Mensajes: 21
León
En línea
Cita de: MeteoChiclana en Jueves 21 Febrero 2008 16:24:08 PM
Conexión mediante un datalogger y el puerto usb al pc. Se comunica al software correspondiente que es el encargado de visualizar los datos de la estación en el pc.
Y mediante el FTP, los datos se suben a internet, y con tu propia página web personal, pones la plantilla correspondiente y listo.

Saludos
Hola
Soy nuevo en estos temas, y quisiera subir datos de una estacion Davis que tengo enchufada a un asus eee pc las 24 horas ( no mete ruido ). Hablais de una plantilla?. Donde se consigue esa plantilla.?
Saludos

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: navayo en Lunes 10 Marzo 2008 18:53:11 PM
Cita de: MeteoChiclana en Jueves 21 Febrero 2008 16:24:08 PM
Conexión mediante un datalogger y el puerto usb al pc. Se comunica al software correspondiente que es el encargado de visualizar los datos de la estación en el pc.
Y mediante el FTP, los datos se suben a internet, y con tu propia página web personal, pones la plantilla correspondiente y listo.

Saludos
Hola
Soy nuevo en estos temas, y quisiera subir datos de una estacion Davis que tengo enchufada a un asus eee pc las 24 horas ( no mete ruido ). Hablais de una plantilla?. Donde se consigue esa plantilla.?
Saludos

Cuando se habla de subir datos a internet se están refiriendo, en realidad, a varias cosas distintas:
Puedes querer simplemente publicar tus datos en una pàgina web o blog propio, pero también se puede enviar datos a servicios tales como Meteoclimatic, WUnderground o AWEKAS.

En el primer caso, los programas informáticos que se han citado hacen prácticamente todo el trabajo, pero en el segundo caso hace falta especificar un formato de datos que estos servicios entiendan. Y de eso se encargan las plantillas.
Para conseguirlas sólo tienes que darte de alta en el servicio que quieras (www.meteoclimatic.com, etc....) y, al especificarle el tipo de software que utilizas para recoger datos de la estación, tendrás la opción de bajarte la tal plantilla.
Esa plantilla es utilizada por tu software para generar un archivo que se deberá enviar a un servidor desde donde sea accesible a los servicios mencionados, una vez te hayas dado de alta.
Un caso aparte es el nuevo servicio de datos rápidos de wunderground, que funciona por HTML con parámetros. Si tu software está preparado para ello, es muy fácil de configurar y tiene la ventaja de que no requiere ningún servidor FTP intermedio.